Ascienden a más de 2.700 las muertes en Birmania entre dificultades para la ayuda humanitaria

Seísmo de magnitud 7,7

Con 4.521 personas heridas y 441 desaparecidas, se espera que la cifra de fallecidos supere los 3.000

Horizontal

Personas durmiendo en la calle enfrente de un edificio sacudido por el terremoto en Mandalay

Stringer / Reuters

Grupos de ayuda humanitaria en las zonas más afectadas de Birmania afirmaron la urgente necesidad de refugio, alimentos y agua tras el terremoto que causó la muerte de más de 2.700 personas, pero advirtieron que la guerra civil del país podría impedir que la ayuda llegue a quienes la necesitan.

El número de muertos llegó a 2.719 y se espera que supere los 3.000, según declaró el líder militar de Birmania, Min Aung Hlaing, en un discurso televisado el martes. Añadió que 4.521 personas resultaron heridas y 441 estaban desaparecidas.

En Bangkok fallecieron 20 personas y hay unos 70 cuerpos bajo los escombros de un edificio derrumbado

El terremoto de magnitud 7,7, que se produjo alrededor del mediodía del viernes, fue el más fuerte que ha azotado el país del sudeste asiático en más de un siglo, derribando tanto pagodas antiguas como edificios modernos. En la vecina Tailandia, los rescatistas seguían buscando vida entre los escombros de un rascacielos derrumbado en la capital, Bangkok, pero reconocieron que el tiempo corría en su contra. Se ha confirmado la muerte de 20 personas. “Hay unos 70 cuerpos debajo... y esperamos que, por algún milagro, uno o dos sigan con vida”, declaró Bin Bunluerit, líder voluntario de rescate, en la obra.

En la zona de Mandalay, en Birmania, 50 niños y dos maestros murieron al derrumbarse su escuela infantil, según informó la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (UNOCA). “En las zonas más afectadas, las comunidades luchan por satisfacer sus necesidades básicas, como el acceso a agua potable y saneamiento, mientras los equipos de emergencia trabajan incansablemente para localizar a los supervivientes y brindarles ayuda vital”, declaró el organismo de la ONU en un informe.

Horizontal

Personas en tiendas de campaña en Mandalay al haberse quedado sin hogar tras el terremoto de la semana pasada

Stringer / Reuters

El Comité Internacional de Rescate (IRC) afirmó que se necesitaban refugio, alimentos, agua y asistencia médica en lugares como Mandalay, cerca del epicentro del terremoto. “Tras haber vivido el terror del terremoto, la gente ahora teme las réplicas y duerme a la intemperie en las carreteras o en campos abiertos”, declaró un trabajador del IRC en Mandalay en un informe.

La guerra civil en Birmania, donde la junta tomó el poder mediante un golpe de Estado en el 2021, ha complicado los esfuerzos para llegar a los heridos y a las personas que se quedaron sin hogar tras el mayor terremoto del país del sudeste asiático en un siglo.

Lee también

Tailandia investiga el rascacielos chino que ha sepultado a un centenar de obreros en Bangkok

Jordi Joan Baños
Horizontal

Amnistía Internacional afirmó que la junta debía permitir que la ayuda llegara a las zonas del país que no estaban bajo su control. Los grupos rebeldes afirman que la junta ha llevado a cabo ataques aéreos tras el terremoto. “El ejército de Birmania tiene una larga tradición de negar la ayuda a las zonas donde actúan grupos rebeldes”, declaró Joe Freeman, investigador de Amnistía Internacional sobre Myanmar. “Debe permitir de inmediato el acceso sin trabas a todas las organizaciones humanitarias y eliminar las barreras administrativas que retrasan la evaluación de las necesidades”.

Horizontal

Un monje budista visita a un niño herido en Mandalay 

Stringer / Reuters

El férreo control de la junta sobre las redes de comunicación y los daños a carreteras, puentes y otras infraestructuras causados por los terremotos han intensificado los desafíos para los trabajadores humanitarios. Funcionarios tailandeses afirmaron que una reunión de líderes regionales en Bangkok a finales de esta semana se llevaría a cabo según lo previsto, aunque Min Aung Hlaing, de la junta, podría asistir por teleconferencia.

Antes del terremoto, fuentes indicaron que se esperaba que el jefe de la junta realizara un inusual viaje al extranjero para asistir a la cumbre en Bangkok los días 3 y 4 de abril.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...