La presidenta del MIT pide a alumnos y exalumnos que animen a sus congresistas a que defiendan la libertad de cátedra

La educación, en riesgo

Sally Kornbluth envía una carta a los egresados del Massachusetts Institute of Technology para que pidan a sus representantes en Washington que defiendan “la educación y la investigación”

Horizontal

Uno de los edificios del campus del MIT 

JOSEPH PREZIOSO / AFP

La ofensiva educacional y ecnómica de Donald Trump contra las Universidades no cesa. El presidente de EE.UU., que no cede en su política de dejar sin fondos públicos o beneficios fiscales a todos los centros docentes que no admitan una tutoría política sobre las materias que enseñan, se está encontrando, no obstante, con resistencia. Si la Universidad de Harvard ya anunció que no cedería a la imposición de Trump, su vecina en el estado de Massachusetts, el MIT, ha dado un paso más. La presidenta de la institución, Sally Kornbluth, ha pedido por carta a todos los alumnos y exalumnos del centro que se posicionen en defensa de la libertad de cátedra y pidan a sus congresistas que se enfrenten a Trump por sus recortes ideológicos.

En su texto, Kornbluth subraya cómo es “el MIT que recordáis” en el que la norma era “compartir clases y laboratorios con amigos brillantes de todos los lugares y todos los orígenes” lo que convirtió al centro en “fuente de innovadores e innovaciones”. Ese mismo centro, dice, “interfieren con el funcionamiento normal” de la institución. Esos cambios, añade, “están perjudicando a todo el país”.

Lee también

Universidad y libertad en Estados Unidos

Editorial
Horizontal

Cabe recordar que por las aulas del MIT han pasado, entre otros, 105 premios Nobel, 26 ganadores del Premio Turing, 41 astronautas y ocho jefes de Estado.

Recortes ideológicos

Kornbluth prosigue señalando que el daño causado por la intromisión ideológica del Gobierno ya está causando “recortes presupuestarios en todas las oficinas y departamentos, congelaciones de contratación y despidos, y una reducción del 13% en la cantidad de estudiantes de posgrado que pudimos admitir en programas de investigación”. Y advierte de que no serán los últimos, debido a que el paquete legislativo previsto por la administración Trump seguirá atentando contra la libertad económica y de cátedra del centro.

De entre las amenazas que sufre la docencia universitaria en EE.UU., la presidenta del MIT destaca como “la más grave” el aumento de los impuestos “sobre los ingresos del fondo de dotación educativa”, un fondo constituido por las donaciones de exalumnos y colaboradores del centro que, de ser tasado, supondría una pérdida de cientos de millones de dólares cada año”.

Recordad el poder de compartir clases y laboratorios con amigos brillantes de todos los lugares y todos los orígenes”

Sally Kornbluth, presidenta del MIT.
Sally KornbluthPresidenta del MIT

Por todo ello, Kornbluth pide a los alumnos y exalumnos que actúen y contacten con senadores y congresistas de sus estados para que su protesta llegue a Washington. “Las llamadas telefónicas a las oficinas del Congreso pueden ser incluso más efectivas que los correos electrónicos”, destaca la presidenta del centro, que añade que “también pueden considerar publicar en redes sociales un vídeo informal explicando cómo el MIT les abrió oportunidades y les ayudó a hacer el bien por los demás”.

Lee también

Kornbluth concluye su mensaje pidiendo que, al margen del pensamiento político de cada cual, “ayuden a los responsables políticos a comprender el valor intrínseco y duradero del MIT” para el conjunto del planeta. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...