'Fantapapa', el videojuego al estilo 'Fantasy' que permite apostar sobre el cónclave

Redes sociales

Aparte de posibles candidatos, los usuarios pueden apostar sobre el día de la fumata blanca y el futuro nombre del Sumo Pontífice

'Alineación' creada por un usuario del Fantapapa

'Alineación' creada por un usuario del Fantapapa

Redes Sociales

Desde un videojuego al estilo quiniela llamado Fantapapa hasta vídeos que muestran a cardenales como pilotos de Fórmula 1. El contenido que rodea al cónclave, que comienza el miércoles en Roma para elegir al próximo Papa, está proliferando en las redes sociales.

Entre los italianos está triunfando el juego online que simula otros del estilo Liga Fantasy. Con un simple registro, el portal permite apostar sobre todo lo relacionado con el cónclave que empieza el próximo miércoles. Cada jugador debe crear un equipo con once cardenales, seleccionando a los que considera con más opciones de convertirse en el próximo pontífice. El creador del juego, Pietro Pace, lo resumió de forma clara a Euronews: “Tienes que elegir once cardenales, aquellos que creas que son los más papables”.

Aparte de posibles candidatos, los usuarios pueden apostar sobre el día de la fumata blanca y el futuro nombre del Sumo Pontífice

Dentro del equipo conformado, el capitán es la gran apuesta de cada usuario para ser el próximo Papa. Cada posición representa un puesto en el ranking: si el capitán está en cabeza, el portero sería la elección menos probable. 

Hay más: se puede tratar de apostar la fecha exacta en la que se anunciará la fumata blanca y hasta vaticinar el nombre que escogerá el próximo Sumo Pontífice. El premio para todo ello es, nada más y nada menos, “gloria eterna”, tal y como señala el portal oficial. Nada de dinero, ya que este es, según dice el portal, “el excremento del diablo”. 

Lee también

Francisco pidió antes de morir que su papamóvil fuera convertido en una unidad de salud para Gaza

Agencias
Un hombre prepara el vehículo para adaptarlo a una unidad móvil sanitaria destinada a Gaza.

Este juego, junto a otras locuras aparecidas en las redes sociales. es sólo un ejemplo del contenido, a menudo humorístico, que ha inundado Internet desde la muerte del Papa Francisco el 21 de abril.

En total, se han publicado más de 1,3 millones de tuits sobre el cónclave desde la muerte del pontífice, mientras que el tema ha cosechado 363,3 millones de visitas en TikTok, una red especialmente popular entre los jóvenes, según la plataforma de seguimiento Visibrain.

Una elección a puerta cerrada en la monumental Capilla Sixtina, suspense sin aliento, humo blanco o negro: este fuerte “simbolismo visual favorece los formatos narrativos de las redes sociales”, explica a la AFP Refka Payssan, doctoranda e investigadora en Ciencias de la Información y de la Comunicación.

Lee también

Conferencia católica en EE.UU. acusa a Trump de burlarse de la fe por su foto como papa

La Vanguardia
Así es la polémica fotografía de Trump vestido de papa

“El cónclave es oropel, protocolo, pompa, pero también secretismo y misterio”, según mantiene el Vaticano, añade Stéphanie Laporte, fundadora de OTTA, agencia de consultoría en estrategia digital.

Y “a los jóvenes les gusta especular”, continúa. En las redes sociales, todo el mundo tiene una opinión, un punto de vista, y todos quieren descifrar las noticias, buscar pistas y descubrir qué cardenal se convertirá en Papa. Es casi un juego de escape (un juego de escape basado en la observación, la deducción y la lógica), según el experto.

Además, existe “esa curiosidad por la historia viva”, pues el cónclave se percibe como un acontecimiento raro e histórico, el último de los cuales tuvo lugar hace doce años, recuerda Refka Payssan.

Lee también

Así se prepara el interior de la Capilla Sixtina para celebrar el Cónclave

La Vanguardia
Así se prepara el interior de la Capilla Sixtina para celebrar el Cónclave

Más allá de los católicos, “los jóvenes son muy conscientes de la influencia del Papa sobre cientos de millones, incluso miles de millones, de personas, ya sea por su posición sobre la contracepción o el medio ambiente”, señala Stéphanie Laporte.

El interés por el cónclave también refleja la transformación digital que ha emprendido el Vaticano en los últimos años para atraer a las generaciones más jóvenes.

La cuenta oficial del Papa en X, @pontifex, creada en 2012 por Benedicto XVI pero utilizada principalmente por Francisco, que está disponible en nueve idiomas, tiene un total de 50 millones de seguidores, mientras que la cuenta de Instagram del difunto Papa tenía más de diez millones.

Con el apoyo de la Iglesia, muchos cardenales también han invertido en el campo de las redes sociales, convirtiéndose algunos de ellos en figuras de Internet.

Tarcisio Isao Kikuchi, arzobispo de Tokio, ha estado tomándose selfies para sus 2.900 seguidores de Instagram y 1.700 amigos de Facebook, incluyendo una con sus compañeros en un autobús camino a rezar en la tumba del Papa Francisco.

Lee también

¿Quiénes son los principales candidatos a la Cátedra de san Pedro?

Francesco Olivo, Anna Buj, María-Paz López
Cardenales dentro de la Capilla Sixtina, durante el cónclave del 2013 en el que salió elegido Francisco

Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York (casi 300.000 seguidores en X y 55.000 en Instagram), publica periódicamente vídeos que describen sus días en Roma antes del cónclave, sin revelar el contenido de las discusiones que tienen lugar.

El cardenal filipino Luis Antonio Tagle, conocido por sus opiniones moderadas, está causando revuelo gracias a vídeos en los que aparece cantando karaoke. Tiene más de 600.000 seguidores en Facebook.

Los cardenales son “personajes absolutamente fascinantes que han entrado en la cultura pop” y han alimentado el entusiasmo del público, subraya Stéphanie Laporte.

Más aún con obras como el libro Ángeles y demonios de Dan Brown, adaptado al cine en 2009, o más recientemente el thriller Cónclave, del alemán Edward Berger, que ha cosechado un éxito fulgurante en cines y plataformas de streaming.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...