El Congreso de EE.UU. da luz verde definitiva a la polémica rebaja fiscal de Trump

Estados Unidos

El demócrata Hakeem Jeffries bate el récord del discurso más largo en la Cámara de Representantes, de casi nueve horas, en protesta contra la iniciativa republicana

La medida estrella del presidente añadirá 3,3 billones de dólares a la deuda estadounidense en la próxima década y recortará 1,1 billones en programas sociales

El Congreso de EE.UU. da luz verde definitiva a la polémica rebaja fiscal de Trump
Video

Luz verde del Congreso a la reforma fiscal de Trump

A un día de la fecha límite impuesta por Donald Trump, y después de una intensa semana de parálisis en el Capitolio, finalmente la Cámara de Representantes ha dado el visto bueno a la medida legislativa estrella del presidente. El speaker de la Cámara Baja, el republicano Mike Johnson, se ha pasado toda la noche reuniendo apoyos en sus filas, en una agónica y extenuante sesión, hasta que ha logrado superar la resistencia, con un resultado final de 218 votos a favor y 214 en contra. Tan solo dos republicanos, Thomas Massie y Brian Fitzpatrick, se han unido al rechazo unánime de los demócratas. 

Johnson ha confirmado su mayoría absoluta después de un discurso récord, de 8 horas y 44 minutos, del líder de la minoría, Hakeem Jeffries, con el que ha tratado de retrasar la fiesta republicana. El demócrata ha descrito la maratoniana sesión como una “escena del crimen”, porque los recortes incluidos en la ley republicana “atentan contra la salud, la seguridad y el bienestar del pueblo estadounidense”. 

El megaproyecto de ley de gasto y rebaja fiscal masiva, que enmendó el martes el Senado, llegará mañana a la mesa de Trump para su firma en la fecha prevista, el 4 de julio, y el mandatario celebrará el día de la Independencia con su agenda económica doméstica bajo el brazo. La legislación, sin embargo, no será motivo de celebración para los 12 millones de personas que perderán acceso a su seguro médico público, ni para los que dependen del programa de asistencia alimentaria para los más necesitados. Tampoco para aquellos que, como el magnate Elon Musk, opinan que esta ley es una “abominación repugnante” porque disparará la ya astronómica deuda estadounidense en otros 3,3 billones de dólares en la próxima década.

Horizontal

El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, esta madrugada en el Capitolio.

Annabelle Gordon / Reuters
Lee también

La medida incluye algunas de las principales promesas de campaña de Trump, incluida la extensión de su rebaja fiscal a las rentas altas aprobada en el 2017, que expiraba este año y se convertirá en permanente, comprometiendo 4,5 billones de dólares en ingresos públicos durante la próxima década. También elimina los impuestos sobre las propinas y horas extra de los trabajadores y prevé una ampliación de 350.000 millones del presupuesto en defensa y políticas migratorias. Este dinero servirá para financiar la ampliación del muro, reforzar la presencia militar en la frontera, engordar el presupuesto del servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) y dotar de inversión inicial a la Cúpula Dorada, el sistema antimisiles anunciado por Trump, cuyo coste total se cifra en 175.000 millones.

Para compensar este gasto, los republicanos han acordado importantes recortes de programas sociales, por valor de 1,1 billones de dólares, que afectarán al plan de seguro médico para familias de bajos ingresos (Medicaid) y a los cupones de alimentos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria. También se eliminan los incentivos de deducción fiscal para los compradores de vehículos eléctricos, así como las ayudas para el consumo eficiente y los paneles solares en los tejados, entre otras medidas aprobadas durante la Administración de Joe Biden para acelerar la transición energética.

En conjunto, estos cambios beneficiarán a las grandes fortunas y perjudicarán a las familias más necesitadas, exacerbando la desigualdad que ya gobierna el sistema económico estadounidense. Sin embargo, los recortes no son suficientes para hacer cumplir una de las principales promesas de Trump, la reducción del gasto público: la Oficina Presupuestaria del Congreso, un organismo independiente, calcula que el “gran y hermoso proyecto de ley”, según lo bautizó Trump, añadirá 3,3 billones de dólares al déficit estadounidense en la próxima década.

Hakeem Jeffries, líder demócrata en la Cámara Baja

“Están arrebatando la atención médica a millones de estadounidenses para dar exenciones fiscales a los multimillonarios”

De este modo, con la aplicación de esta la ley de presupuestos, una de las más costosas de la historia del país, se engordará todavía más la deuda pública, que ha aumentado tras cada administración y ya se sitúa en unos 37 billones de dólares. Este es precisamente el motivo que ha generado más reticencia entre los congresistas, lo que ha alargado el proceso de su aprobación, pero finalmente los republicanos han cedido ante las presiones del speaker Johnson y el mandatario Trump.

“El presidente de EE.UU. está esperando con su pluma. El pueblo estadounidense está esperando este alivio”, ha dicho Johnson en su discurso previo a la votación, después de las 8 horas y 44 minutos de intervención de Jeffries. “Ya hemos escuchado suficientes palabras. Es hora de actuar. Terminemos el trabajo por él, votemos sí al proyecto de ley”.

En su larga ponencia, el líder de la minoría demócrata había denunciado los recortes sociales de esta ley, en una intervención diseñada para postergar la votación y plagada de ejemplos personales de lo que sufrirán las familias más necesitadas, afectadas por esta legislación. Con esta hazaña, ha superado el anterior récord –del previo presidente de la cámara, Kevin McCarthy– y ha generado expectación mediática, pero no ha logrado frenar lo inevitable: el voto casi unánime de la mayoría republicana

“Señor presidente, les está arrebatando la atención médica a millones de estadounidenses”, ha dicho, aludiendo a Johnson. “Les está arrebatando la comida a niños, veteranos y personas mayores. Está aumentando el costo de los servicios públicos y de la energía. Está eliminando millones de empleos en todo Estados Unidos. ¿Y para qué se hace todo esto? Para dar enormes exenciones fiscales a los multimillonarios de todo el país. Somos mejores que eso”, ha sentenciado Jeffries.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...