El abordaje de la Global Sumud Flotilla por parte de la Armada israelí, iniciado la noche del miércoles cuando las embarcaciones se encontraban a unas 74 millas náuticas (aproximadamente 137 kilómetros) de la costa, ha despertado reacciones de gobiernos, embajadas, líderes políticos y manifestantes en todo el mundo. Miles de personas salieron anoche a las calles en diversos países europeos y de América Latina, mientras que para este jueves se esperan las mayores concentraciones, a la espera de cuál será la reacción de Israel frente a los tripulantes detenidos.
EUROPA
Los líderes de la UE evitan pronunciarse sobre la actuación del Gobierno de Israel
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, no se pronunciaron sobre la actuación del Gobierno de Netanyahu frente a los barcos de la Flotilla. “Durante el Consejo no he recibido ninguna información, así que no puedo comentar esta pregunta”, se escudó Costa tras ser preguntado por el abordaje israelí, después de la reunión de los jefes de Estado en Copenhague. “Lo mismo por mi parte”, aseguró Von der Leyen quien también participó en la misma rueda de prensa junto a la primera ministra del país anfitrión, Mette Frederiksen.
En paralelo, una portavoz comunitaria de la Comisión Europea ha evitado condenar directamente estas acciones de Israel en la interceptación de la flotilla y la detención de cientos de sus integrantes. En lugar de ello, ha llamado a respetar, de forma más genérica, “la ley humanitaria internacional y las leyes del mar en aguas internacionales”. “Como hemos dicho anteriormente, condenamos cualquier ataque contra la flotilla, como los ataques con drones, y les apoyamos en el sentido que quieren lo mismo que nosotros, que entre suficiente ayuda internacional en Gaza”, ha dicho la portavoz encargada de derechos sociales, Eva Hrncirova.
Algunos líderes en el Parlamento Europeo si han decidido hacer declaraciones sobre la operación israelí, como es el caso de la líder de los socialistas, Iratxe García, quien aseguró que la flotilla es “una misión humanitaria que no representa ningún peligro ni amenaza para Israel” y que el Estado israelí “debe respetar el derecho internacional y garantizar la seguridad de toda la flotilla”. En esta línea, los Gobiernos de Portugal y Francia instaron a Israel a evitar una respuesta violenta contra los tripulantes.
Según el Ejecutivo portugués, las autoridades israelíes le transmitieron antes de interceptar las naves que iba a “tratar a las personas con dignidad y sin recurrir a la violencia”. El Ministerio de Exteriores luso pidió que cuando fuera posible se le informara del estado y el sitio de detención para ofrecerles la debida protección diplomática, y agregó que el consulado logró contactar con uno de los tres tripulantes portugueses en alta mar. En Irlanda, el partido izquierdista Sinn Féin mostró su apoyo por los tripulantes y afirmó que la Flotilla “fue violentamente asaltada por las fuerzas militares israelíes, y los participantes secuestrados por agentes armados israelíes”. El presidente del país, Michael D. Higgins, ha declarado que la interceptación de la flotilla, así como los recientes acontecimientos en Gaza, “deberían alarmar al mundo entero”. Sobre el compromiso de reconocer un Estado palestino, Higgins ha afirmado que “podríamos preguntarnos en qué punto se encuentra ahora este compromiso si se está impidiendo que una flotilla que busca llevar ayuda humanitaria logre su objetivo”.
Una captura de pantalla del directo de la Flotilla muestra a las fuerzas navales israelíes a bordo del buque Oxygono
Por su parte, el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, aseguró que ha activado los consulados en Tel Aviv, Jerusalén y Nicosia, y que mantiene un contacto permanente con sus homólogos de los países que tienen ciudadanos en la Flotilla, especialmente Irlanda y Turquía. Albares subrayó que se trata de una 'iniciativa pacífica y humanitaria' y afirmó que tanto la embajada española en Tel Aviv como los consulados de la zona 'están movilizados para prestar toda la protección diplomática y consular' a los ciudadanos españoles.
Varios políticos catalanes, como Salvador Illa y Jaume Collboni, hicieron un llamamiento a la no violencia frente a la intervención de Israel. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, declaró que ha estado en contacto tanto con la Flotilla como con otros países, y recordó que se trata de una misión humanitaria “que no habría tenido lugar si Israel hubiera permitido la entrada de ayuda desde un principio”.
AUTORIDAD PALESTINA
“Israel no tiene soberanía sobre las aguas territoriales palestinas ni internacionales”
El Ministerio de Exteriores de la Autoridad Palestina ha condenado “el ataque y la agresión” de Israel contra las embarcaciones de la Flotilla, alegando que “no tiene autoridad ni soberanía” para intervenir “ni en aguas territoriales palestinas ni en las internacionales”, según ha podido conocer EFE.
“El Estado de Palestina reitera que Israel, cuya ocupación de Palestina fue declarada ilegal por la Corte Internacional de Justicia, no tiene autoridad ni soberanía sobre las aguas territoriales palestinas, que se extienden desde la Franja de Gaza, ni sobre aguas internacionales”, recoge el comunicado. El Gobierno palestino insiste en que Israel ha violado “el derecho y las normas internacionales, incluida la Convención sobre el Derecho del Mar, otros principios humanitarios y los derechos humanos de los participantes a bordo”.
Un buque de la Armada israelí se aproxima al puerto de Ashdod
“El Estado de Palestina está profundamente preocupado por la seguridad de los más de 470 participantes y responsabiliza a Israel de su seguridad y bienestar mientras prestan ayuda humanitaria a una población asediada, hambrienta y bombardeada en situación de genocidio”, agregó. Además, quiso poner en valor que la Global Sumud Flotilla es “una iniciativa pacífica y civil destinada a romper el bloqueo inhumano e ilegal de Israel a la Franja de Gaza”.
TURQUÍA
El Ministerio de Exteriores turco califica de “ataque terrorista” el abordaje de Israel
Turquía ha mostrado su rechazo a la operación del Ejército de Israel, la cual ha sido calificada como un “ataque terrorista” por su Ministerio de Exteriores. “El ataque de las fuerzas israelíes en aguas internacionales a la Global Sumud Flotilla, que ha zarpado con el objetivo de llevar ayuda humanitaria a Gaza, es un acto terrorista que vulnera gravemente el derecho internacional y pone en peligro la vida de civiles inocentes”, señaló el ministerio en un comunicado.
El mensaje, publicado en la web del Ministerio, denuncia las “políticas fascistas y militaristas” del “Gobierno genocida” de Netanyahu, y destaca que el abordaje de los barcos confirma que estas políticas se dirigen “contra cualquiera que luche contra la opresión que impone Israel”. El comunicado asegura que varios países cuyos ciudadanos se hallan en la Flotilla “se están coordinando” y que “se han iniciado todas las intervenciones necesarias para que los ciudadanos turcos y otros pasajeros detenidos por las fuerzas israelíes sean puestos en libertad cuanto antes”. También “se harán demandas por la vía legal para que los agresores rindan cuentas”, agrega.
Un buque de la Armada israelí llega al puerto de Ashdod, después de que Israel interceptara algunos de los barcos de la Flotilla
IRÁN
Exteriores llama a la comunidad internacional a “tomar medidas urgentes” para detener el genocidio en Gaza
Irán condenó este jueves la interceptación en aguas internacionales por parte de Israel de barcos de la Global Sumud Flotilla, que se dirigía a Gaza para llevar ayuda humanitaria.
El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, calificó en un comunicado como “una fragante violación de las leyes internacionales y un acto de terrorismo” la interceptación de las embarcaciones por las fuerzas marítimas de Israel.
El diplomático llamó a la comunidad internacional a “tomar medidas urgentes” para detener el genocidio en Gaza.
PAKISTÁN
El primer ministro califica la operación de un “acto bárbaro” que debe terminar
Pakistán ha exigido la rendición de cuentas de Israel tras la interceptación de la Flotilla. El primer ministro paquistaní, Shehbaz Shari, ha calificado la operación de un “acto bárbaro” que debe terminar. ”El crimen de estas personas fue llevar ayuda a los indefensos palestinos. Rezamos por su seguridad y pedimos su liberación inmediata”, añadió el mandatario.
El Ministerio de Exteriores denunció que la acción supone “otra flagrante violación” del derecho internacional y subrayó que Israel incumple sus obligaciones como potencia ocupante bajo el Cuarto Convenio de Ginebra. Colectivos paquistaníes como Eye on Pakistan llamaron a concentrarse este jueves a las 15:00 horas en los clubes de prensa de Islamabad, Lahore y Karachi para exigir la liberación de los activistas.
AMÉRICA LATINA
Colombia ordena la salida de todo el personal diplomático de Israel
Algunos países sudamericanos han mostrado su descontento con la intervención de israelí y ya se han tomado las primeras medidas contra los diplomáticos del Gobierno de Netanyahu. Es el caso de Colombia, cuyo presidente, Gustavo Petro, ordenó la salida del país sudamericano de todo el personal diplomático de Israel y empezó el proceso para salirse del tratado de libre comercio que tiene con Tel Aviv. Petro se mostró contundente con la reacción de la Armada israelí, y tachó de “secuestro” la detención de dos colombianas que viajaban a bordo de uno de los buques retenidos.
En paralelo, los gobiernos de Gabriel Boric en Chile y Luis Arce en Bolivia, han mostrado su apoyo a la misión de la Flotilla, condenando la “violencia inaceptable” de Israel, según declaraciones del presidente boliviano. Uruguay y México han pedido respeto por al integridad de los tripulantes y urgen salvaguardar los derechos de sus ciudadanos a bordo de la misión, mientras que Venezuela calificó de “acto de piratería” la retención de las naves en aguas internacionales por parte de Israel.
MALASIA
El Gobierno anuncia que “utilizará todos los medios legítimos para garantizar que Israel rinda cuentas”
El Gobierno de Malasia ha hecho un llamamiento a la “inmediata liberación” de los ciudadanos malasios detenidos por Israel durante la intercepción de varios barcos de la Flotilla Global Sumud, que viaja hacia Gaza con ayuda humanitaria. “¡Urjo a que todos los malasios y activistas internacionales y voluntarios sean liberados inmediatamente! Es una misión humanitaria con civiles desarmados que llevan ayuda vital para Gaza”, ha publicado en X el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim.
“Malasia utilizará todos los medios legítimos y legales a nuestra disposición para garantizar que Israel rinda cuentas, especialmente en asuntos que conciernen a los ciudadanos malasios”, reclamó Anwar, condenando “enérgicamente” la intercepción por parte de Israel de la Flotilla.
PROTESTAS GLOBALES
Altercados en Roma, Barcelona y varios países europeos por la intervención israelí
Las protestas por el abordaje de las Fuerzas Armadas israelíes a las embarcaciones de la Flotilla no se han hecho esperar. Durante la pasada noche, varias ciudades europeas registraron intensas manifestaciones contra Israel y en apoyo a los tripulantes de la misión humanitaria. En Barcelona, una concentración frente al consulado israelí cortó la Ronda del Mig y se saldó con varias cargas policiales de los Mossos d'Esquadra.
Las mayores manifestaciones se han dado en Italia, donde miles de personas se manifestaron en Roma y otros puntos del territorio mientras varios sindicatos del país han convocado una huelga general para el viernes en contra de la “agresión contra naves de civiles que llevaban ciudadanos italianos”. En la ciudad sureña de Nápoles, los manifestantes irrumpieron en la estación central de trenes y paralizaron el tráfico ferroviario, mientras que la policía rodeó la estación de Termini en Roma después de que los manifestantes se concentraran cerca de las entradas.
Manifestantes pro palestinos marchan por las calles tras conocerse la noticia del bloqueo de la Flotilla Sumud por parte del ejército israelí, Roma
También hubo protestas en Grecia, Suiza, Turquía, Argentina, México, Alemania y Bogotá, donde decenas de manifestantes bloquearon las vías para denunciar las acciones de Israel. Las principales movilizaciones, sin embargo, han sido convocadas para el jueves y el viernes, a la espera de los próximos movimientos de Israel respecto a la situación legal de los tripulantes de la Flotilla detenidos.





