Trump matiza la euforia y advierte a Hamas: “No toleraré demoras”

El conflicto de Oriente Medio

La mayoría de judíos americanos cree que Israel ha cometido crímenes de guerra

In this photo made with a slow shutter speed, President Donald Trump speaks in the Oval Office of the White House, Tuesday, Sept. 30, 2025, in Washington. (AP Photo/Alex Brandon)

Donald Trump puede haber acelerado la aceptación de la respuesta de Hamas por su deseo del Nobel, según los conservadores

Alex Brandon / Ap-LaPresse

A su manera hiperbólica, con ese estilo de festejar algo antes de tenerlo atado y bien atado (no sea que se tuerza y se quede sin pirotecnia), el presidente Donald Trump no pudo evitar una exclamación de victoria después del anuncio de Hamas de aceptar buena parte de su plan de paz para Gaza.

“¡Este es un gran día!”, dijo el viernes en el Despacho Oval. Su júbilo, que en ese mismo momento y como es habitual apostilló con un “ya veremos cómo resulta todo”, se vio matizada el sábado desde la tribuna de su red social. Trump lanzó otra advertencia ante el cuestionamiento de Hamas a algunos puntos de su propuesta.

“No toleraré demoras, como muchos creen que ocurrirá, ni ningún resultado en el que Gaza vuelva a representar una amenaza, avisó a través de su red social cuando ya se encontraba en su campo de golf de Virginia.

El senador Graham, íntimo de Trump, le avisa que no vaya con prisa para agarrarse a un clavo ardiendo

“Hagámoslo, RÁPIDO, todos serán tratados de manera justa”, añadió en ese post, donde expresó su agradecimiento a que Israel haya parado “temporalmente” de bombardear [algo inexacto, el sábado se produjeron algunos ataques]. En caso de dilaciones o rechazo, “todas las apuestas quedarán canceladas”, insistió.

No es su primer ultimátum. El viernes lanzó otro en el que daba tres días de plazo a Hamas para responder, o recibirían un castigo infernal. Horas después Hamas hizo público su comunicado de aceptación del plan.

La reacción este sábado de Trump se basa en la ambigüedad de la réplica islamista, tanto en su lenguaje como por la falta de concreción en algunos aspectos como el futuro de Gaza después de la guerra, cuestión sobre la cual muestran su desacuerdo.

Lee también

En este contexto, seguidores del presidente, como el senador Lindsay Graham, republicano y halcón pro Israel, le indicaron que no se precipitara porque se estaba agarrando a un clavo ardiendo. “La respuesta de Hamas al plan del presidente Trump, que Israel ha aceptado, era desgraciadamente predecible”, señaló Graham en X. “Sin desarme, manteniendo Gaza bajo control palestino y vinculando la liberación de los secuestrados a la negociación, junto a otros problemas, esto es en esencia un rechazo de Hamas a la propuesta del presidente Trump de tómalo o déjalo”, añadió.

No faltan voces que consideran que el presidente ha acelerado el proceso por su sueño de conseguir el Nobel de la Paz, cuyo ganador se conocerá el próximo día 10. Según Reuters, las posibilidades de que lo gane son escasas.

Pero, con premio o sin, la apuesta de Trump tiene un punto de partida muy claro.

Las encuestas cada vez son más coincidentes en el hartazgo de los estadounidenses con el primer ministro israelí Beniamin Netanyahu y su política de tierra quemada, con un saldo de muertos palestinos (más de 67.000) que resulta obsceno incluso para los espíritus más encallecidos, se aplique a lo sucedido el término genocidio o no.

Las encuestas coinciden en el hartazgo de los estadounidenses con el primer ministro israelí Beniamin Netanyahu

Muchos judíos americanos desaprueban rotundamente la conducta de Israel en la guerra de Gaza, con un 61% que afirma que Israel ha cometido crímenes de guerra y cuatro de cada diez que considera que el país es culpable de genocidio.

Los datos fueron difundidos el sábado en un sondeo publicado por The Washington Post , que llega en plena incertidumbre sobre la evolución de las negociaciones en Oriente Medio. El sábado se desplazaron a El Cairo, la capital egipcia, el enviado para la zona de la Casa Blanca, Steve Witkoff, y Jared Kushner, yerno del presidente Trump.

La indagación del Washington Post resulta sorprendente dados los vínculos de largo recorrido entre la comunidad judía en Estados Unidos e Israel. Esos datos muestran la extraordinaria erosión de esa relación y una brecha potencialmente histórica debido al conflicto de Gaza.

No faltan voces que consideran que el presidente ha acelerado el proceso por su sueño de conseguir el Nobel de la Paz

En la encuesta se constata el rechazo que provoca el liderazgo de Netanyahu en los judíos estadounidenses. Un 68% lo califica de negativo, de los que un 48% lo etiquetan de “pobre”.

Los encuestados culpan mayoritariamente (94%) a Hamas de haber cometido crímenes de guerra con su atentado del 7 de octubre del 2023, en el que causó más de 1.200 muertos y secuestró a 250 personas, de las que unas decenas siguen en paradero desconocido. Su destino está en el eje del plan de Washington.

No es la única prueba demoscópica reciente que marca ese giro en EE.UU. Según un sondeo elaborado por el Pew Research Center, el 39% de los estadounidenses afirma que, a los dos años del inicio del conflicto, Israel ha ido demasiado lejos en su represalia militar. Hace un año esa cifra era del 31% y a finales del 2023 se situó en el 27%.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...