Mamdani sí ha condenado los atentados de Hamas, al contrario de lo que aseguran publicaciones virales

Engañoso

El alcalde electo de Nueva York ha tenido que hacer frente a controversias sobre su posicionamiento a lo largo de toda la campaña

Horizontal

Zohran Mamdani es el nuevo alcalde electo de Nueva York

Yuki Iwamura / Ap-LaPresse

Se han difundido en redes sociales varios mensajes virales que aseguran que el recién elegido alcalde de Nueva York, en Estados Unidos, Zohran Mamdani, no ha condenado los atentados de Hamas y que es simpatizante. Un mensaje al que se ha sumado el ministro israelí de Asuntos de la Diáspora, Amichai Chikli; por su parte, otros mensajes le han tildado de “defensor” del grupo armado.

Es ENGAÑOSO. Después de los atentados perpetrados por Hamas a Israel el 7 de octubre de 2023, Mamdani publicó en su cuenta de X un comunicado en el que condenaba la violencia en Israel y en Palestina, pero no hacía mención explícita a Hamas. En cambio, este año, durante el aniversario de los atentados, ha publicado, también en su cuenta de X, un mensaje calificando el ataque de “crimen de guerra horrible” y condenando el asesinato de más de mil israelíes y el secuestro de varios cientos por parte del grupo terrorista. «Lloro las vidas y rezo por el regreso de todos los rehenes», ha concluido. En el mismo mensaje, también ha condenado a la «guerra genocida» de Israel.

«El alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, no ha condenado a Hamas y es defensor y simpatizante»

Cronología de las controversias

Zohran Mamdani, miembro del Partido Demócrata de Estados Unidos y quien se define como socialista democrático, ha sido elegido alcalde de Nueva York esta madrugada con el 50% de los votos. Nacido en Uganda y criado en la ciudad que acaba de otorgarle la victoria, se convertirá en el primer alcalde musulmán, lo que ha levantado una ola de críticas y señalamientos, tanto en las redes sociales como por parte de sus adversarios y de la comunidad judía. Los ocho condados de Nueva York acogen la mayor concentración de población judía de todas las áreas metropolitanas de Estados Unidos, según los datos de la United Jewish Appeal(UJA).

Tanto en redes sociales como fuera, usuarios y personalidades públicas, como el ministro de Asuntos de la Diáspora, Amichai Chikli, lo han definido como “simpatizante de Hamas” y le han criticado por no haber condenado al grupo terrorista o no pedir que deje las armas, y, en cambio, sí mostrarse contundente contra el gobierno de Israel y su papel en el genocidio. Chikli incluso ha asegurado en su cuenta de X que «los yihadistas» están celebrando la victoria electoral.

Lee también

Es cierto que después de los atentados perpetrados por Hamas el 7 de octubre de 2023, Mamdani no hizo mención explícita al grupo terrorista en su posicionamiento contra la violencia en Israel y en Palestina, pero este año lo ha corregido. En un mensaje en su cuenta de X ha afirmado que «Hamas llevó a cabo un crimen de guerra horrible, matando a más de 1.100 israelíes y secuestrando a 250», y añadía que «llora estas vidas y reza por el retorno seguro de los rehenes». En la publicación, define el conflicto como una “guerra genocida” y responsabiliza al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Como respuesta, la cuenta de X del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, ha asegurado en un mensaje que «Mamdani ha decidido actuar como portavoz de la propaganda de Hamas – difundiendo la campaña de genocidio falsa de Hamas. Al repetir las mentiras de Hamas, él excusa el terror y normaliza el antisemitismo».

La controversia por el posicionamiento de Mamdani ante el genocidio de Israel en Palestina ha estado presente durante toda la carrera hacia la alcaldía. A mediados de octubre, estalló otra polémica, porque durante una entrevista en la cadena de televisión estadounidense FOX no se posicionó respecto si creía que Hamas debía entregar las armas. Lo hizo posteriormente en un programa del medio Mo News, donde afirmó que «está claro» que Hamas «tendría que entregar las armas» y especificó que tenía la esperanza de que fuera una paz justa «que aborde las condiciones que le precedieron: condiciones como la ocupación, como el asedio y el apartheid».

Lee también

En una entrevista en la cadena de televisión NBC, le pidieron, también, que se posicionara sobre la frase “globalizar la intifada”. Mamdani respondía a la entrevistadora asegurando que «no es un lenguaje que utilice», que cree en «los derechos humanos universales», pero no en ser un «policía del lenguaje», aunque dejaba claro que «no hay espacio para el antisemitismo en esta ciudad».

Incluso en el late show de Stephen Colbert, un programa humorístico de EE.UU., surgió controversia respecto a los puntos de vista sobre Israel de Mamdani cuando participó como invitado.

Sin embargo, no hemos encontrado ninguna información que demuestre que el recién elegido alcalde de Nueva York es simpatizante o defensor del grupo terrorista.


Verificat es una plataforma catalana de fact-checking sin ánimo de lucro. Se dedica a verificar el discurso político y el contenido que circula en las redes y a la educación para el consumo crítico de la información. Forma parte de la International Fact-Checking Network (IFCN) y la European Fact-Checking Standards Network (EFCSN)

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...