Eurodiputados se reúnen con las familias de los dos guardias civiles que murieron en Barbate arrollados por una narcolancha

Cádiz

Las familias piden que se las escuche, que se haga justicia y que haya más protección para los agentes

Jucil denuncia que, coincidiendo con esta visita, han retirado la zódiac donde fallecieron sus compañeros tras un año de reiteradas peticiones

BARBATE, 09/02/2025.- Amigos, familiares y compañeros de Miguel Ángel González y David Pérez, los agentes de la Guardia Civil que murieron tras ser arrollados por una narcolancha en el puerto de Barbate (Cádiz), han celebrado este domingo en el puerto de Barbate un homenaje por el primer aniversario de la tragedia. EFE/Román Ríos.

Amigos, familiares y compañeros de Miguel Ángel González y David Pérez, los agentes de la Guardia Civil que murieron tras ser arrollados por una narcolancha en Barbate, les rindieron un homenaje.

Roman Rios / EFE

Recabar testimonios, conocer las condiciones del trabajo policial y estudiar la posibilidad de crear una acción legislativa de ámbito europeo para los trabajadores de los cuerpos policiales de las UE es el motivo por el que la delegación de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PETI) ha aterrizado en Cádiz hoy. En concreto, la primera ronda de reuniones tendrá lugar en la tarde de hoy en Barbate, donde los parlamentarios tendrán la oportunidad de hablar con las familias de los dos guardias civiles que fallecieron tras ser arrollados por una narcolancha en el puerto de esta localidad en febrero de 2024.

La Comisión, liderada por su presidente Rogdan Rzonca, se enfrentará al relato de unas familias destrozadas por este trágico suceso que argumentan que no se les ha permitido expresarse: “Que sepan lo que hay, que sepan lo que ha pasado, que sepan las veces que nos han echado para atrás cada vez que hemos recurrido para que se haga justicia de verdad con los que mandaron a mi sobrino y a David a la muerte”, ha lamentado una de las tías de Miguel Ángel González, uno de los fallecidos en este operativo.

Por otro lado, este mismo domingo el sindicato Jucil denunciaba que la zódiac en la que murieron estos compañeros, y en la que aún quedaban restos de su sangre, había permanecido desde el suceso en la base del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) en la que trabajaba González, si bien ha sido en el momento en el que se confirmaba esta visita cuando la han trasladado. Durante más de un año, sus compañeros han pedido de manera reiterada la necesidad de apartarla de la zona por el “dolor” que vivían cada vez que la veían.

Una toma de contacto para conocer la situación de los agentes

Los peligros a los que se enfrenta los efectivos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado son muchos, sobre todo en la zona del Campo de Gibraltar donde el narcotráfico se ha asentado y extiende sus tentáculos por otras provincias, tales como Sevilla, donde varias embarcaciones de estas características se han paseado impunemente por el Guadalquivir. Sólo el año pasado se registraron casi 17.000 agresiones a estos efectivos, según la Confederación Española de Policías, una cifra que supone un crecimiento del 28% con respecto a 2019 y donde no quedan registrados los ataques a policías autónomos y locales. Ante esta situación, piden reforzar la seguridad de los agentes.

Justo de una petición similar plateada en 2023 por un agente en Madrid en la que solicitaba que se calificara el desarrollo de esta profesión como de riesgo para los cuerpos policiales de la Unión en sus respectivos Estados y que se incluyera el delito de agresión contra un agente en la lista de “eurodelitos”, además de establecer una definición común y penas mínimas, surge la visita de esta delegación. La solicitud fue aprobada con los 19 votos a favor del Partido Popular Europeo, Patriotas por Europa, Conservadores y Reformistas y Europa de las Naciones Soberanas, cuyos representantes, junto a otros cinco eurodiputados españoles, integran la delegación que visita hoy Barbate, y hará lo mismo en Algeciras y Sevilla.

Esta misma tarde, el grupo celebrará una reunión en el ayuntamiento de Barbate en la que se reunirá con el alcalde de esa localidad, Miguel Molina, y con las familias de Miguel Ángel González y de David Pérez y con los integrantes de la asociación Nuestro Corazón por Bandera.

Las familias, con “mucho que decir”

Los familiares de los dos guardias civiles muertos en Barbate piden que “les dejen expresarse con libertad” en esta reunión con delegación porque tienen “mucho que decir”. María del Carmen Gómez, tía de Miguel Ángel González, ha lamentado que “nos ponen pegas por todas partes”, toda vez que ha insistido en que sólo piden “que se haga justicia sobre cómo los mandaron” aquella noche al puerto de Barbate para participar en un operativo contra la presencia de narcolanchas, cuestionando que los mandaron “a la muerte” y que los mandos al cargo “lo sabían”.

Que los agentes salgan a trabajar en igualdad de condiciones”

María del Carmen GómezTía de Miguel Ángel González, guardia civil fallecido

Que pongan “más medios” para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la provincia y que “no vuelvan a hacer lo que hicieron” para que los agentes “salgan en igual de condiciones” contra “estos criminales”, y “puedan defenderse” de ellos, contado con “embarcaciones con iguales condiciones”, ha añadido. También, ante los micrófonos de Canal Sur, ha insistido en la necesidad de que esta profesión sea considerada “de riesgo”. “Digo todo esto para sus compañeros, para los que nos protegen, y que se haga justicia por mi sobrino y por David, que creo que eso lo merece”, ha manifestado.

El PETI, tras esta primera parada en la localidad gaditana de Barbate, se trasladará a Algeciras el martes y a Sevilla el miércoles, donde se repetirán los encuentros con responsables políticos y policiales.

La delegación está encabezada por el presidente de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, el eurodiputado polaco Bogdan Rzonca (ECR), junto a Alexander Bernhuber (PPE, Austria), Isilda Gomes (S&D, Portugal), Anders Vistisen (PfE, Dinamarca) y Kosma Zlotowski (ECR, Polonia). Los representantes españoles que acuden como acompañantes son Maravillas Abadía (PPE), Mireia Borrás (PfE), Nora Junco (ECR) y los andaluces Juan Ignacio Zoido (PPE) y Lina Gálvez (S&D).

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...