Vientos de 150 km/h en el Bages y 6 mangueras marinas: el balance de una primera quincena de julio excepcional

Tiempo violento

Un nuevo informe del Servei Meteorològic de Catalunya confirma dos fenómenos de tiempo violento en los últimos fines de semana

La temperatura del agua del mar, mucho más caliente de lo habitual, tendría relación con la aparición de seis mangas marinas el pasado fin de semana

La temperatura del agua del mar, mucho más caliente de lo habitual, tendría relación con la aparición de seis mangas marinas el pasado fin de semana

RAC1 / Iván Martín / EFE

Si junio fue noticia por convertirse en el más caluroso desde que hay registros, este julio lo está siendo por los fenómenos de tiempo violento que han llegado, precisamente, después del calor excepcional que ha marcado este comienzo de verano.

Un informe que publica este viernes el Servei Meteorològic de Catalunya confirma la aparición de hasta seis mangas marinas durante el episodio de tormentas del pasado sábado 12 de julio, asociado a la dana que atravesaba la Península Ibérica. También se analiza el estallido que afectó al Bages el sábado anterior, 5 de julio.

Registradas

Seis mangas marinas en un solo día en la costa catalana

La situación meteorológica del pasado sábado 12 de julio será recordada por las tormentas que barrieron todo el país y, sobre todo, por las seis mangas marinas que se observaron frente a la costa catalana, entre les Terres de l'Ebre y el Garraf.

Según Oriol Rodríguez, uno de los expertos del Meteocat que ha participado en este análisis, “tener un episodio múltiple de estas características en julio es excepcional y podría estar relacionado con las condiciones meteorológicas y la temperatura del mar que estamos teniendo, que son más propias de agosto”.

Desde el año 2000, cuando empezó el registro de estos fenómenos en nuestro país, solo se habían registrado 13 magas marinas en un mes de julio y, por lo tanto, las seis de ese día representan casi la mitad de todos estos fenómenos en 25 años.

El fin de semana anterior también estuvo marcado por la inestabilidad y la tormenta que descargó en el Bages durante la tarde y la noche de ese sábado, 5 de julio. Estuvo acompañada de un chasquido. Se trata de una corriente de aire muy fuerte descendente que, después de llegar al suelo, se extiende en todas las direcciones y provoca vientos muy fuertes.

Lee también

Este fenómeno tuvo lugar sobre las siete y media de la tarde y afectó a los municipios de Sallent y Artés, con rachas de hasta 150 km/h que arrancaron cientos de árboles y dañaron tejados y cubiertas de la zona.

Desde el Servei Meteorològic de Catalunya se ha clasificado el fenómeno con una intensidad IF1 en la escala internacional de Fujita (que va de 0 a 5), basándose en daños como pinos destrozados y zonas forestales con una afectación superior al 50%.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...