La tensión se recrudece en Vallcarca. A pesar de la profunda polarización aquí enquistada desde hace mucho tiempo, vecinos de uno y otro lado exigen al gobierno del alcalde Jaume Collboni que desmantele de una vez por todas el histórico asentamiento de chabolas ubicado junto el viaducto del barrio. El fuego también alimenta una tormenta política.
Una persona resultó herida en el incendio producido la madrugada de este miércoles en este poblado. Hasta cinco dotaciones de bomberos acudieron al lugar a fin de extinguir las llamas. Las instantáneas tomadas durante la noche desde muchas ventanas son espectaculares. Unos cuantos edificios de viviendas se levantan muy cerca de este asentamiento.
Una persona resultó herida en el siniestro, en cuya extinción participaron cinco dotaciones de bomberos
La zona más afectada fue la de los marroquíes. Media docena pasó la noche en un centro social alternativo. En la asociación Som Barri señalan que la próxima vez la desgracia podrá ser irreparable, que antes de que llegaran los bomberos gastaron seis de los diez extintores que habían comprado mediante una colecta, que el Ayuntamiento ha de ofrecer a la gente que vive en estas chabolas una verdadera alternativa habitacional y levantar después el parque ya planeado.
Y los vecinos que viven en los edificios más cercanos temen que la próxima vez no tengan tanta suerte. “La acumulación de neumáticos y otros desperdicios es muy peligrosa. Es un milagro que el fuego no se haya extendido más. Estamos asustados”. En la asociación Gràcia Nord Vallcarca, en las antípodas de Som Barri, también piden al Consistorio que active los servicios sociales y recomponga este desaguisado a su entender resultado de lustros de abandono de las administraciones. “El Ayuntamiento tiene que hacer lo que dijo que iba a hacer”. La diferencia entre esta asociación y Som Barri es que unos consideran que el olvido urbanístico condujo a esta situación, y que el Consistorio ha de ejecutar los proyectos pendientes cuanto antes, mientras que los otros entienden que el rescate de aquellas iniciativas ninguneadas tanto tiempo no harán otra cosa que alimentar la gentrificación del barrio. Al otro lado consideran que estas reticencias responden en realidad a intereses mucho particulares: en un barrio degradado ocupar resulta más sencillo. Todo esto es tremendamente espinoso, y en medio se encuentran un montón de chatarreros.

El incendio tuvo lugar durante la madrugada del miércoles
Fuentes municipales recordaron que el gobierno del alcalde Collboni ya inició los trámites para desarrollar aquella Rambla Verde tantos años en el fondo del un cajón de la plaza Sant Jaume, que la declaración de infravivienda de este asentamiento ya está tramitada y únicamente pendiente de notificación, que el siguiente paso es el desalojo de los chabolistas chatarreros, que los servicios sociales los atenderán según lo establecido...
Los ediles de ERC pidieron al Ayuntamiento más detalles sobre su actuación en relación a este siniestro, sobre la situación de las personas que viven aquí y sobre qué tiene previsto hacer. Además, los del PP volvieron a exigir al alcalde Collboni que desaloje de inmediato el asentamiento, que no envíe tantos inspectores y mande a la Guardia Urbana y a los Mossos d’Esquadra.