Ayuntamiento de Barcelona: concejales 10 - comisionados 12

Política municipal

Jaume Collboni incrementa el número de cargos no electos que actúa por delegación del alcalde para tratar de cubrir todas las áreas hasta el final del mandato

Jaume Collboni, durante la presentación del Pla Ombres del Ayuntamiento

Jaume Collboni, durante la presentación del Pla Ombres del Ayuntamiento

Joan Mateu Parra /Shooting

La remodelación de gobierno anunciada ayer, martes, por el alcalde Jaume Collboni para afrontar la segunda mitad del mandato ha dado lugar a una situación insólita hasta ahora en el Ayuntamiento de Barcelona. Con la creación de tres nuevos comisionados ya son 12 estas figuras, no electas pero con peso político, que actúan en ámbitos concretos por delegación del alcalde y que forman parte del organigrama de dirección política y administrativa del Consistorio. Los 12 comisionados superan en número a los 10 concejales socialistas que integran el gobierno de la ciudad. Son las muletas que permiten a un ejecutivo en franca minoría (10 de 41 ediles cubrir todas las áreas de gobierno a pesar de esa precariedad de cargos electos.

Los doce comisionados son los de Asuntos Europeos; Participación Ciudadana; Políticas de Infancia, Adolescencia, Juventus y LGTBI; el comisionado para el Pacto de Ciutat Vella; Relaciones Ciudadanas y Diversidad Cultural y Religiosa; Convivencia; Comisionada de la Noche; Vivienda; Acción Social; y los tres de nueva creación.

Dos comisionados todavía sin titular

De los tres nuevos comisionados, sólo uno, el de Promoción Económica, Comercios y Restauración, ya tiene responsable asignado. Se trata de Nadia Quevedo, que ya ha desempeñado diversos cargos en el Ayuntamiento desde la época del alcalde Jordi Hereu. Los otros dos, Rehabilitación y Política Lingüística aparecen aún sin titular en el organigrama que se ha publicado hoy en la Gaseta Municipal de Barcelona.

Lee también

Estos dos nombramientos pendientes se conocerán en breve. Se harán, formalmente, a propuesta del alcalde, que de hecho es quien delega funciones en la figura de los comisionados, pero en su designación tendrá mucho que decir el grupo de ERC. Un reciente pacto alcanzado por socialistas y republicanos, y anunciado el pasado fin de semana por la jefa de filas de Esquerra, Elisenda Alamany, ha facilitado la creación de grupos estables de trabajo y seguimiento de los acuerdos suscritos anteriormente por socialista y republicanos, algunos de ellos relacionados con el apoyo de ERC a los presupuestos municipales de este año, que finalmente no pudieron aprobarse y obligaron a prorrogar la previsión de cuentas del 2024.

Estos grupos hacen referencia a tres cuestiones, dos de ellas vinculadas con nuevos comisionados (lengua y rehabilitación y transformación urbana). La restante tienen que ver con el incremento del impuesto turístico y el retorno social de los ingresos procedesntes de este tributo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...