El Incendio forestal en el parque natural de Els Ports: Última hora del incendio en Paüls, en directo

Incendio Tarragona

La última predicción de los Bombers muestra un escenario favorable y esperan poder trabajar el perímetro y estabilizar el incendio esta noche

La UME despliega más de 200 efectivos para colaborar en la extinción del incendio de Paüls

El incendio de noche visto desde Paüls

Incendio en Paüls: última hora sobre el estado del fuego | Más de 18.000 personas confinadas en varios municipios de Tarragona

Genís Puig
El Incendio forestal en el parque natural de Els Ports: Última hora del incendio en Paüls, en directo
Tras las declaraciones de Núria Parlon, Consellera de Interior y Francesc Boya, inspector de los Bombers informando de la última hora del incendio en Paüls, nosotros dejamos por hoy el seguimiento del incendio, que según indican los últimos pronósticos, evoluciona favorablemente y durante la noche y primeras horas de la mañana se podría dar por estabilizado.
Desde La Vanguardia seguiremos atentos a todas las novedades. Muchas gracias por informaros a través de La Vanguardia.
El incendio en la Anoia ha obligado a movilizar recursos destinados en Tarragona
Una de las peores situaciones a la que se han enfrentado los bomberos es la simultaneidad del incendio en la Anoia. Bombers tenía claro que , "a nivel de país no podemos llegar mañana con dos incendios abiertos y hemos priorizado que había que estabilizar el incendio de la Anoia, que ahora tiene una evolución favorable", explicaba Francesc Boya, inspector de los Bombers.
 
Bombers de la Generalitat han movilizado 150 efectivos, 42 dotaciones terrestres y 11 medios aéreos para tratar de controlar un incendio en Sant Pere Sallavinera (Anoia) que ya ha quemado 130 hectáreas, según datos provisionales de Agents Rurals.
En un mensaje en redes sociales, desde la Generalitat se recomienda no acercarse ni transitar por la zona. Los servicios de emergencia han ordenado el confinamiento de las masías entre Sant Pere Sallavinera, Aguilar de Segarra y Fonollosa. 
Los Bombers ven una "evolución favorable" del fuego de Paüls y trabajan para estabilizarlo durante la noche
Los Bombers ven una "evolución favorable" del incendio que arde desde ayer lunes en Paüls (Baix Ebre) y que ha obligado a confinar a 18.000 personas de distintos municipios. La entrada del viento de marinada ha cambiado el comportamiento del fuego y los Bomberos han logrado el objetivo prioritario de evitar que las llamas entraran en el parque natural dels Ports. Ahora tienen como meta estabilizar el incendio, que afecta una superficie de unas 3.200 hectáreas, entre esta noche y mañana por la mañana. Los medios aéreos que trabajan en la zona se retirarán cuando ya no haya luz diurna para seguir operando, pero los equipos terrestres permanecerán durante toda la noche para aprovechar la "ventana de oportunidad". Los confinamientos se mantendrán hasta que se logre la estabilización.
El incendio de Sant Pere Sallavinera ya afecta 100 hectáreas y los Bombers esperan estabilizarlo durante la noche
El incendio de Sant Pere Sallavinera, en la comarca de la Anoia, ya afecta a unas 100 hectáreas, según los datos provisionales de los Bomberos, de las cuales un 60% son agrícolas y el 40% restante forestales. Así lo ha explicado a la ACN el subinspector de los Bomberos y jefe de planificación del incendio, Adrià Puig, quien ha adelantado que trabajan con el objetivo de poder estabilizar el perímetro del fuego a lo largo de la noche. “Trabajamos con ese objetivo”, ha asegurado Puig. El bombero ha explicado que actualmente concentran los esfuerzos en la cabeza del incendio, “el punto más alejado del inicio del fuego”. Actualmente, trabajan en la zona un total de 115 efectivos con 41 dotaciones terrestres y tres medios aéreos.
El incendio de la Anoia se extiende hacia el Castillo en Sant Pere Sallavinera
Los Bombers de la Generalitat han informado que el incendio en Sant Pere Sallavinera, en la comarca de la Anoia sigue activo y se ha escampado con un foco secundario hacia el castillo de Boixadors. Por lo que se refiere al flanco izquierdo, por el momento no baja la montaña.
Núria Parlon, Consellera de Interior, asegura "la progresión es favorable"
En la última actualización de Bombers, también ha intervenido Núria Parlon, Consellera de Interior que ha asegurado que "el incendio no está controlado ni estabilizado", no obstante, explica que "la progresión es favorable, según los objetivos marcados a las dos de la tarde".
Los bomberos dicen que el fuego "evoluciona favorablemente"
Con la entrada del viento de marinada los bomberos son favorables a la estabilización del incendio. Francesc Boya, inspector de los Bombers ha explicado que "el fuego evoluciona favorablemente y aún tardarán horas en dar el fuego por estabilizado".
Francesc Boya, inspector de los Bombers : "Estamos en un escenario completamente distinto"
Esta es la última actualización facilitada por Francesc Boya, inspector de los Bombers: "Todos los efectivos terrestres seguirán trabajando". "La capacidad de trabajo que estamos teniendo hoy la tendremos esta noche y mañana por la mañana". "Ahora el mestral se ha parado, que es lo que empujó el incendio de una forma muy evidente, ahora estamos en otro escenario mucho más tranquilo". "Esta noche tendremos una oportunidad muy buena para trabajar el perímetro". "La previsión es que estaremos confinados hasta que podamos estabilizar y esperamos conseguirla esta noche o como muy tarde mañana por la mañana.
Última hora declaraciones: "El objetivo de que el incendio no entrase en la zona de los Ports se ha conseguido"
Francesc Boya, inspector de los Bombers ha explicado que: "Ha sido una tarde dura pero que al final hemos podido salvar el plan que habíamos previsto y los objetivos que habíamos previsto al medio día". "El objetivo de que el incendio no entrase en la zona de los Ports se ha conseguido". "Hasta que no tengamos el incendio estabilizado el confinamiento sigue activo". "Las previsiones esta noche son favorables, trabajaremos el perímetro y mañana la previsión es que siga la marinada, se trabajará todo el perímetro para que mañana por la mañana entremos en una fase más favorable y pasar un día más tranquilo y poco a poco llegar a la fase de control". "La simultaniedad de la Anoia ha ido muy mal y hemos tenido que aportar recursos, la estrategia del cuerpo de bomberos es que tenemos un incendio grande aquí, pero a nivel de país no podemos llegar mañana con dos incendios abiertos y hemos priorizado que había que estabilizar el incendio de la Anoia, que ahora tiene una evolución favorable". "Ahora estamos en las 3.200 hectáreas quemadas, no ha crecido tanto como podíamos preveer, el comportamiento del incendio ha sido mejor de lo esperado".
La voluntad es estabilizar el incendio de Paüls esta noche
Ya son 3.200 las hectáreas devoradas por el incendio en el Baix Ebre. Ahora los bomberos están muy pendientes de la llegada del viento de marinada, con el que esperan poder estabilizar el incendio.
El incendio de Tarragona se propagó a una velocidad de hasta 948 hectáreas por hora
El incendio de Paüls (Tarragona) llegó a propagarse a una velocidad de 948 hectáreas por hora la pasada noche, entre las doce y la una de la madrugada, en un pico de intensidad del fuego, explican los bomberos de la Generalitat.
El incendio ha vivido hasta ahora tres momentos de elevada intensidad y propagación rápida, según los bomberos, que destacan que, en la fase inicial, las llamas se expandieron a un ritmo de más de 500 hectáreas por hora y una velocidad de hasta 2,45 kilómetros por hora desde Paüls hasta la Coscosa.
El segundo fue por la noche, entre las doce y la una, con un aumento de la propagación hasta las 948 hectáreas por hora, mientras los bomberos trabajaban para evitar que el fuego atravesara el río Ebro y proteger Xerta y Aldover.
Finalmente, este marte el martes, entre las 09:00 y las 10:30 horas, el fuego avanzaba en dirección norte con una nueva aceleración de 1,23 kilómetros por hora al pasar la carretera entre Xerta y Paüls y con 163,11 hectáreas más quemadas en hora y media. 
La lluvia podría ser uno de los principales aliados para parar el incendio
El Meteocat prevé lluvias durante la madrugada y mañana en el Baix Ebre, por lo que podría ayudar a combatir el incendio y propiciar las labores de extinción. De hecho, se ha activado el aviso amarillo por lluvias en la zona.
La alcaldesa en funciones y delegada del Área de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Inma Sanz, se abrió este martes a enviar refuerzos al incendio que se está produciendo en Tarragona si fuera necesario o a cubrir con los recursos de la ciudad las necesidades de la Comunidad de Madrid si es el Gobierno regional quien envía los refuerzos.
 
Sanz dijo durante una visita a una nueva promoción de viviendas de la Empresa Municipal de Vivienda y Sueño que “por supuesto que el Ayuntamiento de Madrid está dispuesto a enviar los recursos que se necesiten”.
Ordenan el confinamiento de las masías en el incendio de la Anoia
El incendio que actualmente quema unas 30 hectáreas en la Anoia, en el término municipal de Sant Pere Sallavinera sigue sin estar controlado y los Bombers de la Generalitat han ordenado el confinamiento de las masías diseminadas entre Sant Pere Sallavinera, Aguilar de Segarra y Fonollosa.
Prohens traslada a Illa el apoyo del Govern por el incendio de Paüls y pone a disposición los medios de extinción
La presidenta del Gobierno de las Islas Baleares, Marga Prohens, ha trasladado el apoyo del Ejecutivo al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, por el incendio en Paüls y ha puesto a disposición los medios de extinción de Baleares.
Según ha señalado en un mensaje en la red social X, la líder del Ejecutivo balear ha contactado con Illa este martes para mostrarle su apoyo "en estos difíciles momentos".
El incendio de Paüls ha llegado a propagarse a más de 948 hectáreas por hora
El incendio de Paüls ha llegado a propagarse a una velocidad de 948 hectáreas por hora durante la pasada noche, entre las doce y la una de la madrugada, cuando el viento sopló con fuerza y se registró un pico de intensidad del fuego, según explican los Bombers de la Generalitat.
El incendio ha experimentado hasta ahora tres momentos de elevada intensidad y propagación rápida, según los bomberos, que destacan que, en la fase inicial, las llamas se expandieron a un ritmo de más de 500 hectáreas por hora y una velocidad de hasta 2,45 kilómetros por hora desde Paüls hasta la Coscosa.
El segundo momento fue por la noche, entre las doce y la una, con un aumento de la propagación hasta las 948 hectáreas por hora, mientras los bomberos trabajaban para evitar que el fuego cruzara el río Ebro y proteger Xerta y Aldover.
Finalmente, este martes, entre las 9:00 y las 10:30 horas, el fuego avanzaba en dirección norte con una nueva aceleración de 1,23 kilómetros por hora al pasar la carretera entre Xerta y Paüls, y con 163,11 hectáreas más quemadas en hora y media.
Un incendio afecta a unas 30 hectáreas en Sant Pere Sallavinera en la Anoia
Los Bomberos de la Generalitat han activado 19 medios terrestres y seis aéreos para luchar contra un incendio de vegetación agrícola en Sant Pere Sallavinera, en la comarca barcelonesa del Anoia, que se ha propagado hacia una zona forestal y que afecta ya a unas 30 hectáreas.
Según han informado los Bomberos, a las 17.02 horas han recibido, a través del teléfono de emergencias 112, el aviso del incendio, que ha originado una gran columna de humo.
Las llamas han avanzado por vegetación agrícola y se han propagado hacia una zona forestal, según los Bomberos, que en total han activado a 74 agentes en el dispositivo de extinción. Actualmente, el incendio parece que se controla en la zona agrícola, pero sigue activo en el flanco izquierdo.
Rull llama a la precaución ante un verano "altamente complicado" por los incendios
El presidente del Parlament, Josep Rull, ha hecho un llamamiento a la responsabilidad y la precaución de los ciudadanos de Catalunya ante "un verano altamente complicado por distintas circunstancias" por los incendios.
En declaraciones a los medios desde el Centro de Mando Avanzado en Tortosa (Tarragona), ha sostenido que es algo que sucederá este verano, pero que el escenario de emergencia climática supondrá que no son "escenarios concretos, sino la normalidad" que se deberá afrontar.
Por ello, ha abogado por tener como prioridad la resiliencia climática, y estar preparados ante el nuevo contexto: "Deberemos aprender a saber vivir con este estado de alerta y de preocupación", ha augurado.
Los bomberos esperan poder controlar el incendio gracias al viento de marinada
Los Bombers de la Generalitat están pendientes del viento de marinada (brisa marina) que entra ahora mismo en las Terres de l'Ebre y se espera que su ambiente más húmedo ayude a controlar el incendio y evitar que se propague hacia el parque natural de Els Ports. En caso de entrar en el parque natural se complicaría mucho más la situación, entrando en más de 18.000 hectáreas de zona forestal muy difíciles de acceder.
La UME aumenta su presencia en el incendio de Paüls con hasta 250 militares
Carlos Prieto, delegado del gobierno en Cataluña, ha explicado que la UME está dando todo su apoyo al dispositivo de Bombers de la Generalitat. La Unidad Militar de Emergencias se ha desplegado en las tareas de extinción del incendio de Paüls incrementando sus efectivos hasta los 250 militares y los 67 vehículos.
A merced del viento, porque por efectivos no será. Cerca de 400 bomberos y 14 medios aéreos trabajan a destajo en el Baix Ebre para tratar de controlar el incendio que ya ha arrasado unas 3.150 hectáreas y ha obligado a confinar a 18.000 vecinos de la zona. Por el momento, el balance de daños personales no es alarmante, con cuatro heridos leves. El principal temor a mediodía de este martes es que las llamas del flanco izquierdo consigan asaltar al parque natural de Els Ports, donde el acceso a las zonas forestales es mucho más difícil por la carestía de buenos caminos para que los camiones puedan entrar y actuar desde primera línea. El jefe de los Bomberos de la Generalitat, Francesc Boya, ha explicado desde el centro de mando de Tortosa que, en el caso de darse este escenario, la comarca podría encarar un “incendio de larga duración”.
 

 
Los incendios no dan tregua: Un nuevo incendio en Sant Pere de Sallavinera se propaga a masa forestal
Los bomberos no dan a basto. Al gran incendio en Paüls, se suma ahora un nuevo incendio agrícola en Sant Pere de Sallavinera, que se ha propagado a masa forestal. Ahora mismo trabajan 6 MAER y 19 dotaciones de bomberos.
Oriol Junqueras pide "vehicular todas las ayudas" necesarias tras el incendio de Paüls
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, se ha mostrado dispuesto a encontrar la forma de "vehicular todas las ayudas" que sean necesarias tras los destrozos del incendio.
"Toda la voluntad de los próximos días de ser capaces de vehicular todas las ayudas que este territorio, que estos pueblos, necesitan y merecen ante esta catástrofe que en estos momentos les está afectando", ha afirmado, en declaraciones a los medios desde el Centro de Mando Avanzado en Tortosa, en la provincia de Tarragona.
El peor verano en Cataluña en los últimos 15 años
En a penas 20 días de verano, Cataluña registra solo con este incendio una de las temporadas más devastadoras de los últimos 15 años con más de 3.000 hectáreas quemadas solo con este incendio en Tarragona. En total Catauña lleva más de 9.000 hectáreas arrasadas por el fuego, superando ya las 6.500 registradas en 2019, también con un gran incendio en la Terres de l'Ebre, en ese caso en la Ribera d'Ebre, afectando a municipios como La Torre de l'Espanyol, Flix o La Palma d'Ebre.
Los Bombers no descartan confinar más zonas por el incendio de Paüls

Los Bombers estudian la posibilidad de confinar más municipios de la zona, con el objetivo de garantizar la movilidad de los equipos de emergencia, ya que, algunas carreteras son muy estrechas y el paso de vehículos de vecinos puede dificultar la circulación.
Pendientes de los efectos de la Marinada para controlar el incendio

La evolución del incendio estará condicionada por la marinada y de los cambios en la dirección del viento. De momento, a pesar de que la fuerza del mistral ha ido aflojando durante la tarde, ha aumentado el calor en la zona.

Los bomberos confían que la marinada ayudará a estabilizar el fuego, aunque, también podría empeorar el fuego en zonas como Alfara de Carles.

Uno de los objetivos principales es que las llamas no se adentren al macizo del Port porque es una zona donde se acumula mucho pino blanco.
Imágenes aéreas del incendio de Paüls que ya afecta a 3.317 hectáreas y ha obligado a confinar a más de 18.000 vecinos
 
El president del Parlament lleva al puesto de mando avanzado

El presidente del Parlamento, Josep Rull, ya está en el puesto de mando avanzado en Tortosa, y ha asegurado que "estamos en buenas manos" y ha querido dar las gracias y mostrar su acompañamiento "en los cuerpos de emergencia, en unos momentos de angustia, desazón e incertidumbre."

Sobre la situación del incendio ha indicado: "Se ha analizado cuál es el terreno, cuáles son las condiciones climatológicas... El despliegue de efectivos y la visión táctica y estratégica es profundamente sólida."

Y ha advertido que las próximas 3-4 horas son "absolutamente determinantes."
El incendio dels Ports reaviva el recuerdo del trágico de Horta de Sant Joan de 2009

La virulencia del incendio que afecta el Parc Natural dels Ports, alimentada por los fuertes vientos que han reavivado las llamas durante la noche, ha dejado ya más de 2.300 hectáreas quemadas y ha obligado Bombers de la Generalitat a confinar más de 2.000 personas de varias poblaciones. La historia parece cebarse con la región, ya que sigue persistiendo en la memoria de muchos en la zona el trágico incendio de Horta de Sant Joan, a pocos kilómetros del foco actual, en el que perdieron la vida cinco efectivos de los bombers.
Los Bombers activan 19 dotaciones para un incendio en Sant Pere Sallavinera

Esta tarde se ha originado otro incendio de vegetación en Sant Pere Sallavinera, a l'Anoia. Los Bomberos ya han movilizado 19 dotaciones terrestres y un total de 74 efectivos movilizados.

Por este incendio, el teléfono de emergencias 112 ha recibido 146 llamadas.
El cambio de viento complica la situación en Paüls

El alcalde de Paüls, Enric Adell, ha detallado que "estamos pendientes de la evolución del viento". En declaraciones en TV3, ha detallado que durante esta tarde ha sido "la primera vez que hemos tenido el pueblo lleno de humo y de olor a humo".

Adell ha relatado que el pueblo siguen sin cobertura móvil desde ayer a las 22:00 horas, "que dificulta mucho las conexiones con la gente". Según ha detallado, el flanco izquierdo ha cogido mucha fuerza a lo largo del día y es lo que más preocupa a los bomberos, "esperamos a ver como actúa el viento". 
3 momentos claves que han marcado la evolución del incendio, según los Bombers
  1. Propagación rápida una vez declarado el incendio. Se queman 500 hectáreas en poco más de una hora durante el mediodía del lunes
  2. Durante la noche de lunes a martes, fuertes rachas de viento refuerzan el incendio en el sector este
  3. Esta mañana del martes, una nueva aceleración hace que el fuego salte la carretera entre Xerta y Paüls y se queman 163 hectáreas en hora y media.
La superficie quemada en incendios este verano ya supera cualquier campaña de los últimos 15 años en Catalunya 

En lo que va de verano de 2025, ya se acumulan más hectáreas quemadas que en los últimos años en Catalunya, según los datos de los Agents Rurals, que empiezan en 2010 como mínimo, obtenidas por la ACN. 

Sumando las 3.173,3 hectáreas afectadas por los fuegos de Paüls, según la última actualización, desde el 1 de junio ya se han calcinado 9.422,9, cosa que supera las 6.576 del 2019, el año con más afectación hasta la primera semana de julio.
El 112 atiende más de 500 llamadas por el incendio de Paüls

El teléfono de emergencias 112 ha recibido 541 llamadas entre este lunes y martes por el incendio de Paüls. La mayoría de estas se han realizado desde poblaciones del Baix Ebre, mientras que solo han llegado unos veinte la Ribera de Ebre.

El momento donde se concentraron más llamadas fue cuando se declaró el incendio el mediodía de este lunes. En concreto, entre las 12:00 y las 13:00 horas, se recibieron más de 200 llamadas.
Salvador Illa apunta que la prioridad es estabilizar el incendio de Paüls

El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha reiterado que el objetivo principal es estabilizar el incendio de Paüls. Además, ha insistido en que es muy importante "mantener el confinamiento, evitar desplazamientos innecesarios y seguir todas las indicaciones de los servicios de emergencias". 
 
Nuevo incendio en el Perelló

Se ha declarado un nuevo incendio entre los términos municipales del Perelló y l'Ametlla de Mar, también en el Baix Ebre.

Los cuerpos de emergencias han enviado siete dotaciones terrestres y una de aérea y aseguran que el fuego ya está rodeado, aunque advierten que la zona forestal es densa y habrá que trabajar bastante rato.


 
El incendio del Baix Ebre detona artefactos perdidos de la Guerra Civil, por Javier Dale

El incendio que ya ha quemado más de 3.100 hectáreas en el Baix Ebre, en las proximidades de Paüls, arde en una zona próxima a la que fue frente de guerra en la Batalla del Ebro de la Guerra Civil. 

No todas las bombas y artefactos lanzados en su día detonaron, ni se han localizado. Ahora, el fuego está haciendo que algunos de ellos exploten. Así lo han confirmado a La Vanguardia Bombers de la Generalitat, que no dan una cifra cerrada de cuántas detonaciones se han producido, pero que constatan que así ha sido.
Los Bombers no confían en estabilizar la situación hasta la noche

Los Bombers no confían en poder estabilizar el incendio de Paüls ni levantar los confinamientos como mínimo hasta esta noche.

Así lo han explicado la consellera de Interior, Nuria Parlon, y el inspector jefe, Francesc Boya, desde el centro de mando de Tortosa. 

Los trabajos de los bomberos se centran ahora a evitar la propagación del flanco izquierdo para impedir que entre en el Parque Natural de Els Ports.
Los consejos de la Generalitat para protegerse del incendio forestal

El Govern ha recordado a los ciudadanos qué consejos hay que seguir para protegerse de las llamas del incendio de Paüls. 
Cortado el tráfico en seis carreteras afectadas por el incendio

El Servei Català de Trànsit (SCT) mantiene cortadas seis carreteras como consecuencia del incendio en Paüls.
El Ayuntamiento de Xerta habilita una sala para que los vecinos desalojados puedan pasar la noche

El Ayuntamiento de Xerta ha habilitado la sala polivalente de la casa de la villa para que la decena de vecinos de viviendas diseminadas que fueron desalojadas por el incendio de Paüls puedan pasar la noche.

Los afectados están pendientes de la evolución de las llamas por si pueden volver a sus domicilios, pero, en caso de que no sea posible, tendrán el alojamiento garantizado. 

"Les hemos facilitado comida y ahora nos traerán camas para que puedan dormir; hacemos todo lo que está en nuestras manos", ha explicado Rubén Alegria, tercer teniente de alcalde de Xerta. 
El objetivo de los Bombers es que el incendio no entre en Parc Natural de Els Ports

Los Bombers llevan desde este lunes tratando de limitar la propagación del fuego en el interior de los macizos y facilitar las tareas de contención.

El objetivo principal es evitar que el incendio entre al Parque Natural de Els Ports, para limitar su potencial y mantener la capacidad operativa del cuerpo.
Las autoridades siguen reunidas para contener el incendio

Las autoridades reunidas en el puesto de mando avanzado en Tortosa, entre los que están el president de la Generalitat, Salvador Illa, la presidenta de la Diputació de Tarragona, Noemí Llauradó, y el  jefe de los Bombers siguen trabajando para tratar de contener el incendio forestal de Paüls.
La Generalitat reconoce que Ports no tiene un plan para prevenir incendios

El Govern reconoce que el Parque Natural de los Ports no tiene un plan de prevención de incendios tras el aviso de  la CUP sobre esta carencia a raíz del incendio forestal de Paüls. 

Fuentes de Territori puntualizan que hace 39 años que tendría que estar hecho por el decreto 78/1986, que establece que los espacios naturales de protección especial tienen que elaborar un plan básico de prevención de incendios, y aseguran que la Generalitat está trabajando con la Dirección General de Bosques y que incluso ha hecho la transferencia para iniciar la licitación. 
Efectivos de la UME se desplegan en las Terres de l'Ebre para frenar el incendio


El cuerpo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) lucha junto a los Bombers y los Agents Rurals en las Terres de l'Ebre para contener las llamas en el incendio de Paüls.
La evolución del incendio de Paüls dependerá de la climatología y el viento

El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha garantizado que el Govern "apoyará" a los alcaldes de los municipios afectados por el incendio de Paüls con "medidas de apoyo".

Illa ha definido como "positivo" el pronóstico del incendio y ha afirmado que es "altamente probable" que no llegue a la Sierra de Cardón gracias al cambio de viento y la entrada de la Marinada.

Sobre la evolución del fuego, ha avisado que "la situación dependerá mucho de la climatología y el viento", aunque el primer objetivo ahora es "pasar de un fuego activo a uno de establo".
El presidente del Parlament de Catalunya se traslada a Tortosa

El presidente del Parlament, Josep Rull, se traslada esta tarde al Pabellón Ferial de Remolinos, a Tortosa, donde se ha instalado el centro de mando avanzado de los cuerpos de emergencia por el incendio del Baix Ebre. 

Está previsto que Rull llegue sobre las 17.30 horas, ya que, ha suspendido los actos que tenía previstos para esta tarde. El incendio ya ha afectado más de 3.100 hectáreas y tiene confinada a 18.000 personas. 
La tarde será "clave"
Los Bombers continúan trabajando para controlar el incendio en el Baix Ebre, activo desde el lunes. La tarde será "clave" por el cambio de viento y la entrada de la marinada.
"Preocupación e impotencia"
El Consorci de Polítiques Ambientals de les Terres de l'Ebre muestra "preocupación e impotencia" ante el incendio en el parque natural de Els Ponts, que aún no ha sido estabilizado.
La Cruz Roja se moviliza en Terres de l’Ebre para colaborar con los equipos de emergencia
La Cruz Roja también se encuentra desplegada en las Terres de l'Ebre, participando en las reuniones de coordinación junto a los distintos cuerpos de emergencia involucrados: “Estamos trabajando de forma conjunta para ofrecer una respuesta rápida y efectiva”.
Salvador Illa pide máxima prudencia a la población
El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha señalado que la prioridad absoluta en estos momentos es lograr estabilizar el incendio activo en la zona, aunque ha advertido que no se espera alcanzar ese objetivo hasta las últimas horas del día. Recordemos, además, que se ha desplazado hasta Tortosa para seguir de cerca la evolución del fuego y mostrar su apoyo a los equipos de emergencia.
Por otro lado, Illa también ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que actúe con la máxima prudencia, especialmente en las zonas cercanas al incendio, y ha recomendado evitar desplazamientos innecesarios.
Más de 250 llamadas en Valencia
El servicio de Emergencias del País Valencià ha informado que ha recibido más de 250 llamadas debido a la presencia de humo y olor en el ambiente. La mayoría de los avisos provienen de la provincia de Alicante y estarían vinculados con el incendio en Paüls.
Protecció Civil ha compartido una serie de consejos por la zona que esté cerca del incendio de Paüls:
El confinamiento va a mantenerse por seguridad
Fuentes del cuerpo de bomberos han confirmado esta mañana que el confinamiento se mantendrá por motivos de seguridad, especialmente para proteger a la población más vulnerable. Además, como hemos mencionado anteriormente, se han desalojado de forma preventiva varias masías situadas en zonas cercanas al avance del fuego.
Las autoridades insisten en la necesidad de evitar desplazamientos innecesarios en las áreas afectadas, con el fin de facilitar el acceso de los vehículos de emergencia.
La virulencia del incendio que afecta el Parc Natural dels Ports, alimentada por los fuertes vientos que han reavivado las llamas durante la noche, ha dejado ya más de 2.300 hectáreas quemadas y ha obligado Bombers de la Generalitat a confinar más de 2.000 personas de varias poblaciones. La historia parece cebarse con la región, ya que sigue persistiendo en la memoria de muchos en la zona el trágico incendio de Horta de Sant Joan, a pocos kilómetros del foco actual, en el que perdieron la vida cinco efectivos de los bombers.
Salut suspende la actividad no urgente en las zonas afectadas por el incendio
El Departament de Salut ha decidido suspender temporalmente toda la actividad sanitaria no urgente en las localidades del Baix Ebre (Tarragona) afectadas por el incendio forestal de Paüls. La medida, anunciada este martes, responde a la situación de emergencia que vive la zona y busca garantizar la atención en condiciones de seguridad.
Según ha informado el Institut Català de la Salut (ICS), los profesionales sanitarios de los consultorios de Benifallet, Xerta, Paüls, Aldover, Jesús, Els Reguers y Alfara de Carles han sido reubicados en los centros de atención primaria (CAP) de Baix Ebre y Roquetes.
Por su parte, el personal de Bítem y Tivenys ha sido trasladado al CAP Temple, mientras que los trabajadores del consultorio de El Pinell de Brai han sido asignados provisionalmente al CAP de Gandesa.
El mensaje de Pedro Sánchez: "Mi solidaridad con los vecinos afectados":
Pedro Sánchez expresa su apoyo a los afectados por el incendio de Paüls y pide extremar la precaución
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado este martes su solidaridad con los vecinos afectados por el incendio forestal que afecta a la zona de Paüls, en Tarragona. A través de un mensaje publicado en la red social 'X', Sánchez ha instado a la ciudadanía a actuar con “mucha precaución” y a seguir en todo momento las indicaciones de los servicios de emergencia.
En su mensaje, el presidente también ha informado de que efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) ya se encuentran desplegados en la zona para colaborar en las tareas de extinción del fuego, que ha obligado al confinamiento y evacuación de varias localidades.
Siguen confinados varios municipios
Según datos actualizados este martes por los servicios de emergencia, siguen confinados municipios como Paüls, Xerta, Alfara de Carles, Aldover, Tivenys, Roquetes y Tortosa (especialmente en los barrios de Bítem, Jesús y Els Reguers).
El incendio, como hemos explicado anteriormente, se desarrolla en una zona de difícil acceso y con condiciones meteorológicas adversas, lo que ha complicado las labores de extinción. El viento ha sido especialmente determinante en la expansión del fuego, y las autoridades mantienen el despliegue de medios terrestres y aéreos, con el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME). 
El incendio de Paüls arrasa 3.137 hectáreas y mantiene confinadas a más de 18.000 personas en una decena de municipios
El incendio forestal declarado en el término municipal de Paüls (Tarragona) continúa avanzando y ya ha quemado 3.137 hectáreas, en su mayoría de masa forestal. La magnitud del fuego, además, ha obligado a mantener el confinamiento de más de 18.000 personas en una decena de localidades, ante el riesgo por el humo y la proximidad de las llamas.
El alcalde de Paüls advierte del riesgo por el humo si cambia el viento
El alcalde de Paüls (Tarragona), Enric Adell, ha manifestado su inquietud ante un posible cambio en la dirección del viento que podría agravar los efectos del incendio forestal que afecta a la zona desde el mediodía del lunes y que ya ha arrasado 2.899 hectáreas. Adell ha alertado de que, si el viento de mistral da paso a la marinada antes de que el fuego esté controlado, el municipio podría verse seriamente afectado por una densa columna de humo.
Según ha explicado, este giro en las condiciones meteorológicas incrementaría la presión sobre el flanco derecho del incendio, una zona especialmente vulnerable por la gran cantidad de masa forestal presente. "Es el área con más vegetación, y si el viento cambia, podría empeorar considerablemente la situación", ha advertido.
Salvador Illa se desplaza al centro de mando en Tortosa para seguir la evolución del incendio de Paüls
El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha llegado al centro de mando avanzado en Tortosa (Baix Ebre) para seguir de cerca la evolución del incendio forestal que afecta a Paüls y otras localidades cercanas.
Su visita se enmarca en la coordinación institucional del operativo de emergencia, que trabaja intensamente para contener un fuego que ya ha calcinado más de 3.000 hectáreas y mantiene confinadas a más de 18.000 personas.
"Es necesaria una gestión adecuada del territorio y un modelo que no abandone el sector primario"
La diputada de la CUP, Pilar Castillejo, ha denunciado este martes en rueda de prensa en el Parlament que el Parque Natural dels Ports continúa siendo el único espacio protegido de las Terres de l’Ebre sin un plan de prevención de incendios.
Castillejo ha lamentado que, a pesar de episodios graves como el incendio de Horta de Sant Joan en 2009, "no se ha extraído ningún aprendizaje" que permita mejorar la gestión forestal. En este sentido, ha reclamado una estrategia territorial más eficaz y sostenible, que no deje de lado al sector primario ni abandone las actividades agrarias y ganaderas como herramientas clave para prevenir nuevos fuegos.
Se mantiene el confinamiento en las zonas próximas al incendio y afecta a un total de 18.000 vecinos:
La UME despliega más de 200 efectivos para colaborar en la extinción del incendio de Paüls
La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha reforzado su intervención en el incendio forestal de Paüls (Baix Ebre), elevando a 218 el número de efectivos desplegados en la zona. A primera hora de este martes llegaron los primeros 104 militares, y el resto se irá incorporando a lo largo del día.
Los efectivos provienen del Tercer y Cuarto Batallón de Intervención en Emergencias, con base en Bétera (Valencia) y Garrapinillos (Zaragoza), respectivamente. Su incorporación responde al avance del fuego y a la complejidad del terreno.
Carreteras cortadas por el incendio en Tarragona
"El objetivo es ayudar para atacar hoy el incendio lo más fuerte posible"
El delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, ha destacado la importancia de este refuerzo, subrayando que la presencia de la UME responde a criterios de “pragmatismo”, con el objetivo de apoyar a los Bombers de la Generalitat, “uno de los cuerpos mejor preparados de España”, ha afirmado.
Desde el centro de mando avanzado instalado en Tortosa, Prieto ha señalado que la prioridad de este martes es actuar con la máxima intensidad para frenar la propagación del incendio y proteger a las zonas habitadas más próximas.
El cambio de viento, clave
Francesc Boya, jefe de apoyo de intervención de los Bombers, confirma que el cambio de viento será muy importante. "Estamos trabajando intensamente para que el fuego no salte al río Ebre. Estamos haciendo una buena contención, en algún punto, podríamos cerrar la ventana y nos quedará la parte del Parque Natural de Els Ports en que hasta que no vemos cómo actuará la marinada no podemos confirmar nada".
Además, también ha señalado que, si se puede estabilizar el incendio durante la tarde, se podrá estudiar si se levanta el confinamiento de los municipios afectados. "Hacia la noche podríamos establecer el perímetro y nos plantearíamos levantar el confinamiento", ha confirmado Boya.
"La estrategia de seguridad con la que trabaja Bombers"
La consejera de Interior, Núria Parlon, acaba de explicar que el objetivo ha sido "atender el flanco izquierdo por el riesgo de que pueda pasar en la sierra de Cardó, en el Parque Natural dels Ports". "Se espera que en las 14:00 horas entre la Marinada y las previsiones estiman que será húmeda, y nos tiene que permitir trabajar en el control del incendio hacia los Puertos", añade.
Además, también ha afirmado que se mantiene el confinamiento "porque es la estrategia de seguridad con la que trabaja Bombers".
Cortes de carretera por el incendio
Por otro lado, varias vías han sido cortadas en los tramos próximos al incendio para garantizar el acceso de los equipos de emergencia y evitar riesgos para la población.
Las carreteras afectadas son la C-12, TV-3422, TV-3541, T-301 y N-230. En Xerta, los equipos de extinción han logrado proteger una gasolinera que se encontraba amenazada por las llamas.
Confinamientos por el incendio
Recordemos que Protección Civil ha ordenado el confinamiento de alrededor de 1.900 personas en distintas localidades afectadas por el incendio, entre ellas Paüls, Alfara de Carles, Els Reguers, Bítem, Santa Rosa, Tivenys, Xerta, Roquetes y varios barrios de Tortosa, como Reguers, Remolins y Jesús.
De forma preventiva, también se han desalojado diversas masías situadas en el Raval de Jesús, y se ha evacuado a medio centenar de residentes de la urbanización Toscar, en Alfara de Carles.
El confinamiento va a mantenerse por seguridad
Fuentes del cuerpo de bomberos han confirmado que el confinamiento se mantendrá por motivos de seguridad, especialmente para proteger a la población más vulnerable. Además, como hemos mencionado anteriormente, se han desalojado de forma preventiva varias masías situadas en zonas cercanas al avance del fuego.
Las autoridades insisten en la necesidad de evitar desplazamientos innecesarios en las áreas afectadas, con el fin de facilitar el acceso de los vehículos de emergencia.
¿A qué hora ocurrió?
El incendio se originó alrededor de las 12:28 horas de este lunes, en una zona de vegetación forestal del barranco del Infern, próxima a la carretera TV-3541. El viento ha empujado las llamas en dirección al barranco del Canal del Grau, complicando las labores de extinción.
Se han reactivado los medios aéreos esta mañana
A primera hora de la mañana, antes de las 08:00 horas, se han reactivado los medios aéreos. La consellera de Interior de la Generalitat, Núria Parlon, ha señalado que su incorporación es clave para ayudar a perimetrar el incendio y avanzar hacia su estabilización en las próximas horas.
En cuanto a la previsión meteorológica, Parlon ha indicado que se espera una mejora a partir de las 14:00 horas, cuando el fuerte viento, que hasta ahora ha dificultado las labores de extinción, se suavizaría gracias a la entrada del viento de marinada, permitiendo a los equipos de emergencia operar en condiciones más favorables.
Traslado de pacientes por el incendio de Paüls
El Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM) ha activado un dispositivo especial para garantizar la atención urgente en las áreas afectadas por el incendio forestal declarado en Paüls (Tarragona). La coordinación entre el SEM, los Bombers de la Generalitat y los Mossos ha permitido iniciar el traslado de pacientes oncológicos y personas en tratamiento de diálisis que requieren atención médica inaplazable.
Las autoridades sanitarias trabajan para asegurar que estos pacientes reciban sus terapias con normalidad, a pesar de las complicadas condiciones del entorno.
Salut suspende la actividad no urgente en las zonas afectadas por el incendio
El Departament de Salut ha decidido suspender temporalmente toda la actividad sanitaria no urgente en las localidades del Baix Ebre (Tarragona) afectadas por el incendio forestal de Paüls. La medida, anunciada este martes, responde a la situación de emergencia que vive la zona y busca garantizar la atención en condiciones de seguridad.
Según ha informado el Institut Català de la Salut (ICS), los profesionales sanitarios de los consultorios de Benifallet, Xerta, Paüls, Aldover, Jesús, Els Reguers y Alfara de Carles han sido reubicados en los centros de atención primaria (CAP) de Baix Ebre y Roquetes.
Por su parte, el personal de Bítem y Tivenys ha sido trasladado al CAP Temple, mientras que los trabajadores del consultorio de El Pinell de Brai han sido asignados provisionalmente al CAP de Gandesa.
El Gobierno ofrece “todos los recursos necesarios” para combatir el incendio de Paüls
El delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, ha asegurado que el Ejecutivo central pondrá a disposición “todos los recursos necesarios” para controlar el incendio de Paüls (Tarragona), que mantiene confinadas a varias localidades.
Prieto ha detallado que ya se han desplegado más de 100 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), con 47 vehículos, en apoyo a los 289 bomberos de la Generalitat y sus 89 dotaciones. Además, ante la magnitud del incendio, el cuerpo de Bombers ha activado el dispositivo M2, que implica la movilización obligatoria de personal fuera de servicio.
El humo del incendio de Paüls alcanza también el litoral norte de Alicante
El Consorcio Provincial de Bomberos ha informado este martes de que el humo generado por el incendio de Paüls también ha alcanzado el litoral norte de la provincia de Alicante, afectando principalmente a las comarcas de la Marina Alta y la Marina Baixa.
Según las autoridades, la presencia de humo ha sido especialmente perceptible en la Vega Baja del río Segura, en el extremo sur de la provincia, donde se han recibido numerosos avisos ciudadanos. El desplazamiento de la columna de humo se debe a las condiciones meteorológicas y la dirección del viento, que han favorecido su propagación a lo largo de varios cientos de kilómetros.
El humo del incendio de Paüls llega a la Región de Murcia y provoca cientos de avisos al 112
El fuerte olor a humo registrado durante las últimas horas en distintas zonas de la Región de Murcia ha generado inquietud entre la población, provocando más de un centenar de llamadas al teléfono de emergencias 112. El Centro de Coordinación de Emergencias ha atribuido la causa de esta situación a la llegada de una lengua de humo procedente del gran incendio forestal que afecta al término municipal de Paüls, en Tarragona.
A través de un comunicado en la red social 'X', el 112 ha explicado que, tras las oportunas verificaciones, se ha confirmado el origen del humo en el citado incendio, que ya ha calcinado cerca de 3.000 hectáreas, principalmente forestales.
El mensaje de Pedro Sánchez: "Mi solidaridad con los vecinos afectados"
Pedro Sánchez expresa su apoyo a los afectados por el incendio de Paüls y pide extremar la precaución
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado este martes su solidaridad con los vecinos afectados por el incendio forestal que afecta a la zona de Paüls, en Tarragona. A través de un mensaje publicado en la red social 'X', Sánchez ha instado a la ciudadanía a actuar con “mucha precaución” y a seguir en todo momento las indicaciones de los servicios de emergencia.
En su mensaje, el presidente también ha informado de que efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) ya se encuentran desplegados en la zona para colaborar en las tareas de extinción del fuego, que ha obligado al confinamiento y evacuación de varias localidades.
El incendio ya ha afectado a 2.899 hectáreas, según los Agents Rurals
Según los últimos datos facilitados, el incendio forestal declarado en la zona de Paüls (Tarragona) ha calcinado ya un total de 2.899 hectáreas, principalmente de terreno forestal.
La extensión afectada continúa creciendo debido a las condiciones meteorológicas adversas, especialmente el viento, que dificulta las labores de contención y extinción por parte de los equipos de emergencia.
Las restricciones afectan actualmente a unas 18.000 personas
Según datos de Protecció Civil, las restricciones afectan actualmente a unas 18.000 personas. Las autoridades recomiendan permanecer en interiores, cerrar puertas y ventanas, y evitar desplazamientos no esenciales en las zonas afectadas, con el objetivo de garantizar la seguridad de la población y facilitar el trabajo de los servicios de emergencia.
Se mantiene el confinamiento en varios municipios de Tarragona por el incendio de Paüls
Protecció Civil ha confirmado este martes que se mantiene el confinamiento preventivo en varios municipios afectados por el incendio forestal declarado en Paüls (Tarragona). La medida sigue vigente en las localidades de Paüls, Xerta, Alfara de Carles, Aldover, Tivenys, Roquetes y en varios barrios de Tortosa, concretamente Bítem, Jesús y Els Reguers.
El riesgo de que el fuego alcance zonas habitadas por la llegada del mistral
La consellera de Interior, Núria Parlon, ha señalado que el principal objetivo del operativo es contener el flanco izquierdo del incendio para evitar que las llamas crucen la carretera y alcancen áreas habitadas, especialmente en municipios como Xerta, que se encuentran en una posición vulnerable.
Activada la alerta del plan de incendios
El plan especial de emergencias por incendios forestales en Cataluña (Infocat) ha sido elevado a fase de emergencia debido al empeoramiento de las condiciones meteorológicas y al comportamiento cada vez más agresivo del fuego. Durante la madrugada del martes, como decíamos, un total de 74 dotaciones y unos 250 efectivos trabajaban en la zona afectada.
Como refuerzo, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha enviado este lunes dos aviones de gran capacidad, uno con base en Pollença (Mallorca) y otro en Zaragoza.
Carreteras cortadas por el incendio en Tarragona
El confinamiento va a mantenerse por seguridad
Fuentes del cuerpo de bomberos han confirmado que el confinamiento se mantendrá por motivos de seguridad, especialmente para proteger a la población más vulnerable. Además, como hemos mencionado anteriormente, se han desalojado de forma preventiva varias masías situadas en zonas cercanas al avance del fuego.
Las autoridades insisten en la necesidad de evitar desplazamientos innecesarios en las áreas afectadas, con el fin de facilitar el acceso de los vehículos de emergencia.
RAC1: Se levanta el confinamiento en Pinell de Brai y Prat de Comte
Protecció Civil había ampliado esta mañana el confinamiento a los municipios tarraconenses de Pinell de Brai y Prat de Comte a causa del avance del incendio en Paüls (Tarragona). Sin embargo, parece que ha sido un error, ya que ambos municipios no se encontraban dentro de la zona de riesgo directo. Por este motivo, como han explicado en RAC1, ya se ha iniciado el proceso de desconfinamiento en estas localidades.
Protección Civil refuerza el confinamiento nocturno por la presencia de una densa columna de humo
Aunque durante la tarde se había producido una cierta relajación de las restricciones, a última hora de la noche Protección Civil activó un nuevo aviso Es-Alert para reforzar el confinamiento domiciliario en los municipios de Tivenys, Xerta y Aldover, ante la presencia de una “columna de humo importante” procedente del incendio forestal.
Cortes de carretera por el incendio
Por otro lado, varias vías han sido cortadas en los tramos próximos al incendio para garantizar el acceso de los equipos de emergencia y evitar riesgos para la población. Las carreteras afectadas son la C-12, TV-3422, TV-3541, T-301 y N-230. En Xerta, los equipos de extinción han logrado proteger una gasolinera que se encontraba amenazada por las llamas.
Confinamientos por el incendio
Protección Civil ha ordenado el confinamiento de alrededor de 1.900 personas en distintas localidades afectadas por el incendio, entre ellas Paüls, Alfara de Carles, Els Reguers, Bítem, Santa Rosa, Tivenys, Xerta, Roquetes y varios barrios de Tortosa, como Reguers, Remolins y Jesús.
De forma preventiva, también se han desalojado diversas masías situadas en el Raval de Jesús, y se ha evacuado a medio centenar de residentes de la urbanización Toscar, en Alfara de Carles.
Dos focos secundarios
Existen dos focos secundarios, uno ya estabilizado junto a Tivenys, al otro lado del Ebro, y otro en el flanco izquierdo cerca de la TV-3541, que también se mantiene controlado, aunque podría extenderse hasta mil hectáreas adicionales si se reactiva.
"Seguimos trabajando intensamente en el incendio del Baix Ebre, que sigue activo. Es un incendio muy difícil, marcado por el fuerte viento y la difícil orografía"
La ayuda de la Unidad Militar de Emergencias (UME)
Cerca de las 2:00 horas de la madrugada, 79 dotaciones con 260 efectivos trabajaban en un perímetro de 1.600 hectáreas. Ante el empeoramiento del incendio, la Generalitat ha solicitado ayuda a la Unidad Militar de Emergencias (UME), que se ha movilizado desde Zaragoza con vehículos para colaborar en la extinción.
"Mi agradecimiento a todos los cuerpos y servicios de emergencias por su incansable labor"
El presidente Salvador Illa agradeció hace unas horas en un mensaje en su cuenta de 'X' a los cuerpos de emergencias su esfuerzo y pidió "máxima precaución" a los equipos sobre el terreno, debido a la complicada orografía y a la intensidad del viento.
Los Bombers movilizan a personal libre de guardia ante un fuego con un potencial de extinción de 3.500 hectáreas
La mayor parte de la zona afectada –aproximadamente un 90%– se corresponde con el parque natural de Els Ports. La principal preocupación estratégica era la posibilidad de que el fuego saltara el río Ebro. Y así ocurrió, ya entrada la madrugada de este martes por Tivenys, aunque el fuego fue estabilizado. Los Bombers trabajan para evitar que vuelva a cruzar el río y entre en la Serra de Cardó.
Salvador Illa se desplazará al Centre de Comandament del Pavelló Firal de Remolins
El presidente Salvador Illa se desplazará al Centre de Comandament del Pavelló Firal de Remolins, en Tortosa, en cuanto termine la reunión del Consejo Ejecutivo. Allí se reunirá con los alcaldes y alcaldesas de los municipios afectados por el incendio y atenderá a los medios de comunicación. Por el momento, se aplaza la reunión de las 17 horas con el director regional de la OMS por Europa.
El vento de mistral, el culpable de extender las llamas
El viento de mistral, que sopló con fuerza tal y como temían los bomberos, de hasta 90 kilómetros por hora, expandió las llamas y complicó la estrategia de un dispositivo formado por unos 250 efectivos y 74 dotaciones, además de medios aéreos que tuvieron que retirarse al anochecer. Los Bombers de la Generalitat también han movilizado el personal libre de guardia.
Parlon asegura que quedan horas críticas en la extinción del incendio
La consellera de Interior, Núria Parlon, ha señalado que no se prevé levantar los confinamientos durante la mañana, ya que aún quedan horas “críticas” en la extinción del incendio. La recomendación es no salir a la calle y cerrar puertas y ventanas. 
Pinell de Brai y Prat de Comte, en confinamiento
Protección Civil ha enviado una nueva orden de confinamiento a los municipis de Pinell de Brai y Prat de Comte, en la comarca de la Terra Alta. 
Más de 2.000 personas confinadas
Permanecen confinadas más de 2.000 personas en Paüls, Aldover, Xerta, Alfara de Carles, Tivenys, Roquetes, las EMD de Jesús y Bítem y el barrio de Reguers de Tortosa,  si bien se ha levantado en el de Remolins.
 
El fuego obliga a evacuar a una cincuentena de vecinos en Paüls
La virulencia del fuego quedó patente en la entrada de Xerta, donde las llamas han calcinado una gasolinera situada en la carretera C-12. Este avance forzó la evacuación de una cincuentena de vecinos de una urbanización de Alfara de Carles en Paüls, así como de edificaciones próximas a la localidad de Aldover.
Núria Parlon: "Ha sido una noche muy complicada"
La consellera de Interior, Núria Parlon, habla sobre la complejidad del incendio en una rueda de prensa: “Ha sido una noche muy complicada”, ha admitido este martes Parlon.
Hasta 2.300 hectáreas quemadas
El incendio forestal que se declaró el domingo en Paüls (Tarragona) sufrió un brusco avivamiento que ha elevado la superficie quemada a unas 2.300 hectáreas y ha obligado a tomar medidas drásticas para evitar males mayores.
Última hora sobre el incendio en Paüls, Tarragona
¡Buenos días! Desde La Vanguardia damos comienzo al minuto a minuto sobre el incendio que ha tenido lugar en el municipio de Paüls, Tarragona.
LiveBlog: 2824
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...