La Universitat de Girona (UdG) quiere que el Ministerio de Ciencias, Innovación y Universidades convierta el centro de robótica submarina en una Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS).
Se trata de una distinción que permitiría que este centro en lo referente a nivel europeo en robótica submarina entrara en más convocatorias de investigación de las que puede acceder actualmente.
Hoy en día hay sólo tres ICTS en Cataluya y ninguna de ellas está en territorio gerundense. El rector de la universidad ha realizado este anuncio en la inauguración de una nueva piscina de pruebas que estrena el Centro de Investigación en Robótica Submarina (CIRS) en el Parque de Investigación e Innovación de la UdG.
Se trata del triple de espacio de lo que tenían hasta ahora y permite trabajar con varios robots al mismo tiempo dentro del agua.
Esta ampliación de las instalaciones supone un paso adelante junto con la embarcación que estrenaron a finales de año, con una grúa para trasladar y mover robots de hasta 400 kg y un laboratorio dentro de la embarcación donde pueden trabajar varios investigadores al mismo tiempo.
El rector de la UdG, Quim Salvi, ha destacado que estas mejoras permiten mantener el CIRS como un referente en la robótica submarina a nivel europeo. De hecho, Salvi asegura que el CIRS “está llamado a convertirse en la primera Infraestructura Científica y Técnica Singular de las comarcas gerundenses”. Se trata de una distinción que entrega el Ministerio de Ciencias, Innovación y Universidades y que permitiría que el centro pueda acceder a más programas de financiación para la investigación.
Salvi ha detallado que hoy en día sólo hay tres infraestructuras singulares en Catalunya y el CIRS se convertiría en la cuarta y primera que tiene el Estado en la demarcación de Girona. Para el párroco, este aspecto será fundamental para mantener “la búsqueda de frontera y mejorar la sociedad”, unas líneas que el centro gerundense ya sigue desde hace años.

Quim Salvi.
Diez robots con el sello gerundense
De hecho, el director del CIRS, Pere Ridao, recordó que en todo el Estado sólo hay catorce robots submarinos y diez de ellos “llevan el sello de Girona”. Tres se ha fabricado en el mismo centro y los otros siete se han realizado en la empresa que tiene el centro de investigación que tiene las patentes para construir los submarinos del CIRS.
Además, el CIRS ha colaborado en proyectos de investigación con “más de 30 socios y estamos conectados con todos los expertos de todo el mundo”, explica Ridao. Esto convierte al centro en un punto de referencia de robótica submarina a escala europea e internacional. De hecho, Quim Salvi ha recordado que la robótica submarina es “una de las diez áreas de experiencia de la UdG”. Actualmente, el CIRS participa en una decena de proyectos de investigación y tiene una financiación de 2,3 millones de euros.
Los robots submarinos permiten realizar acciones muy diversas, como mapear el fondo marino y escanear estructuras bajo agua para saber si están en buen estado. Además, están trabajando para que varios robots submarinos trabajen de forma colectiva en una misma labor.
Pere Ridao ha explicado que el CIRS crea prototipos de naves en el laboratorio, que simulan a través de la tecnología. Una vez ven que les funciona, los trasladan a la piscina de pruebas y cuando ya han testeado su funcionalidad los llevan a mar abierto para comprobar su funcionamiento en ámbitos reales.
Por el momento, el CIRS trabaja con dos tipos de robots, principalmente. Uno se llama Sparus y es un “modelo portable” porque pesa sólo 50 kg y puede operar hasta los 200 metros de profundidad. Para ir más abajo, el CIRS cuenta con los modelos Girona 500 y Girona 2000, que son más pesados.
El alcalde de Girona, Lluc Salellas, remarca la importancia de fomentar centros de investigación como el CIRS porque tienen “un impacto en la economía gerundense los 365 días al año y no sólo 3, 5 o 7 días”.
Por eso aseguró que el Ayuntamiento de Girona siempre trabajará para ayudar a centros como el CIRS que, además, permiten “diferenciar” la ciudad de otros territorios con áreas de excelencia.