Dos cámaras equipadas con inteligencia artificial vigilan que se cumpla el nuevo Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Cap de Creus. La normativa se aplica desde este verano y limita las actividades que se pueden realizar en el mar.
El secretario de Telecomunicaciones e Información Digital, Albert Tort, ha indicado que se trata de un proyecto piloto para controlar los espacios naturales con gran afluencia de gente. “Permite vigilar durante 24 horas los espacios protegidos, en este caso del ámbito marítimo; y nos permite aumentar la cobertura de vigilancia”, ha expuesto.
Las cámaras envían alertas en distintos casos, por ejemplo, cuando una embarcación accede a zonas restringidas. Si la prueba funciona, el sistema se extenderá a otros espacios naturales protegidos.
El Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del parque natural del cabo de Creus ha entrado en vigor este verano y limita las actividades permitidas en el mar.
La normativa fija un tope máximo de empresas de buceo y pesca recreativa que pueden operar, no permite las fiestas en barco y no se podrá circular en motos de agua, a excepción de las compañías autorizadas a realizar visitas guiadas y de los vecinos empadronados en los municipios incluidos en el parque.
La regulación abarca 3.000 hectáreas marinas que tienen una elevada biodiversidad, con tres reservas naturales parciales. Sin embargo, en la zona existe una elevada presencia humana sobre todo coincidiendo con la temporada turística que se concentra en los meses de verano. Ante la dificultad de vigilar y controlar el extenso ámbito marino protegido, la Generalitat ha iniciado una prueba piloto con dos cámaras de videovigilancia de alta resolución y visión nocturna.
Los dispositivos, que entraron en funcionamiento hace unas semanas, están equipados con sistemas de inteligencia artificial y pueden detectar embarcaciones, reconocer matrículas e identificar acciones irregulares. Las imágenes se gestionan desde la sala de control central de los Agents Rurals.
El secretario de Telecomunicaciones e Información Digital, Albert Tort, resaltó que los dispositivos emiten una alerta “si detectan que una barca está accediendo a un espacio restringido” o si tiene la música muy alta. Tort ha remarcado que es un proyecto “pionero e innovador”, que “permite aumentar la cobertura de vigilancia”.