El Colegio de la Abogacía de Figueres reclama mejores condiciones por la sobrecarga en el turno de oficio de extranjería.
La decana, Maria Hilari, resalta que la situación fronteriza del partido judicial genera un volumen excepcional de asistencias en el ámbito contencioso administrativo, sobre todo cuando Francia aumenta los controles de entrada en el país a través de La Jonquera y Portbou. La última vez que pasó fue por las Olimpiadas y la estadística del turno de oficio de 2024 recoge que los letrados de Figueres realizaron hasta 2.864 actuaciones en la materia. La decana señala que, durante el pico más alto, las guardias de extranjería llegaron a gestionar hasta 20 o 22 personas detenidas en un solo día.
La estadística sobre las actuaciones en el turno de oficio hecha pública por el Consejo de la Abogacía en julio ya refleja esta “peculiaridad” del partido judicial de Figueres. Mientras que la mayoría de Colegios el grueso de las intervenciones son a nivel penal y suponen, en global, el 70% de las actuaciones de oficio, la realidad en Figueres es que a lo largo de 2024 ha habido casi las mismas asistencias penales (2.892) que intervenciones en el ámbito contencioso administrativo (2.864).
La decana del Colegio de la Abogacía de Figueres, Maria Hilari, señala que esto está directamente relacionado con la situación fronteriza del partido judicial y las actuaciones en esta materia son las relacionadas con el turno de extranjería.
Según Hilari, coincidiendo con las Olimpiadas de París y la alerta de nivel 5 por terrorismo en Francia, el turno de extranjería experimentó un “boom” de asistencias, con guardias que llegaron a gestionar entre 15 y 22 detenidos en un solo día. Los abogados de oficio de Figueres han asistido sobre todo a extranjeros devueltos al país por las autoridades francesas cuando intentaban atravesar la frontera: “Todos estos retornos generaron un volumen de expedientes administrativos muy elevado”.
Aunque actualmente las guardias se han reducido a una media más “habitual” de cinco o seis asistencias diarias, la decana destaca que “en cualquier momento, si existe un evento o un refuerzo de fronteras, podemos volver a encontrarnos con 20 detenidos en un día”.
Hilari concreta que, para asistir a los afectados, los abogados a menudo deben desplazarse varias veces en un mismo día entre La Jonquera, Portbou y Figueres. “Hay días que puedes ir tres veces a La Jonquera y tres a Portbou, pasándote el día arriba y abajo”, detalla la decana.
Estas asistencias incluyen la representación inicial de los detenidos, la redacción de escritos de alegaciones en un plazo de 48 horas para evitar la expulsión y, en muchos casos, la preparación de recursos contencioso-administrativos si la resolución a las alegaciones es desfavorable. En caso de que finalmente tengan que llegar a juicio, la decana recuerda que se hace en Girona porque en el partido judicial de Figueres no hay juzgados de lo contencioso administrativo.
Sin embargo, la decana lamenta que la remuneración de los abogados no está a la altura de esta carga. Los profesionales cobran una tarifa fija por las primeras cinco asistencias en una guardia de 24 horas, ya partir de la sexta, el importe se dobla, independientemente de si realizan 6 o 26 asistencias. “Si haces 26 asistencias, cobras lo mismo que si haces seis. Esto no es justo”, critica Hilari, que reclama un sistema de pago proporcional al número de asistencias.
Además, remarca que los gastos de desplazamiento no están cubiertos, lo que supone un coste adicional para los abogados. La decana también apunta a que, aunque el turno de extranjería es considerado “un buen turno” para los abogados de Figueres por su regularidad, la retribución es insuficiente en comparación con la dedicación requerida. De hecho, detalla que esto ocurre, en general, en todo el turno de oficio porque, aunque han ido mejorando las condiciones, todavía están lejos de remunerar adecuadamente el trabajo que implica la justicia gratuita.
El Colegio de la Abogacía de Figueres tiene unos 75 profesionales en el turno de extranjería y cerca de 100 en el de penal. La decana resalta que, además de comarca fronteriza, el Alt Empordà es también un destino turístico que multiplica la población durante los meses de verano. Por eso, sitúa que otra especificidad a tener en cuenta sería un complemento para tener letrados de oficio en las poblaciones más turísticas durante la temporada.