Piden más control en zonas naturales de baño interior por el aumento de público y accidentes

Ocio

Alumnos de un ciclo formativo de guía en el medio natural practican rescates en el río en el Club Náutico Mig Segre de Ponts

Alumnos del Institut Manuel de Cabanyes de Vilanova i la Geltrú en Ponts.

Alumnos del Institut Manuel de Cabanyes de Vilanova i la Geltrú en Ponts.

ACN / Albert L. Cobo

El aumento de afluencia de visitantes a espacios naturales de baño situados en las zonas del interior de Catalunya hace crecer la necesidad de alertar sobre los riesgos que presentan estos entornos, con el objetivo de minimizar sus accidentes. Ante esta situación, expertos en seguridad acuática piden más medidas de control, ya sea contratando vigilantes en las áreas más concurridas o instalando carteles informativos sobre los peligros que existen en estos espacios. 

Para darles a conocer, 25 alumnos del ciclo rormativo de grado medio de guía en el medio natural del instituto Manuel de Cabanyes de Vilanova i la Geltrú han llevado a cabo prácticas de rescate en el río, en las instalaciones del Clubnàutic mig Segre de Ponts (Noguera).

Ramsés Martí, especialista en seguridad acuática, reconoce que “asegurar todos los espacios naturales sería imposible”. Sin embargo, considera que hay que aplicar más medidas en aquellos “que hay mucha gente que va y que puede haber peligro” y, por tanto, pide que las diversas administraciones intervengan de forma más intensiva. “La seguridad en entornos naturales en nuestro país está algo olvidada”, concluye.

El especialista cree que se está potenciando el acceso a varias zonas naturales de baño sin que éstas cuenten con las medidas de seguridad pertinentes, con lo que, concluye, “la exposición al riesgo aumenta”. Así, defiende la necesidad de actuaciones que ayuden a prevenir y minimizar riesgos, además de formar a más personas que sepan cómo actuar en caso de accidente.

Alumnos del Institut Manuel de Cabanyes de Vilanova i la Geltrú haciendo ejercicios de rescate.

Alumnos del Institut Manuel de Cabanyes de Vilanova i la Geltrú haciendo ejercicios de rescate.

ACN / Albert L. Cobo

Martí pide actuar de forma responsable, haciendo consciente a la población cuando es necesario anular una actividad en el río. Afirma que es necesario trabajar en reducir e intentar evitar que haya más víctimas mortales por ahogamiento en espacios acuáticos naturales.

En cuanto a las maniobras de seguridad y rescate que se han puesto en práctica en Ponts, el especialista ha dicho que uno de los aspectos más importantes en los que se incide es en enseñar a “leer el río, ver cuáles son las zonas peligrosas, las que podrán utilizar para salir con seguridad y dónde actuar”. Así, los alumnos han aprendido diversas técnicas, algunas de las cuales no implican entrar en el agua y otras donde existe un contacto directo con la víctima.

Lee también

Muere ahogado un hombre mientras se bañaba en el río Segre en Camarasa

ACN
Imagen de recurso de los Bombers de la Generalitat

Por su parte, Marta Rogero, profesora de educación física del del instituto Manuel de Cabanyes ha detallado que el ciclo formativo incluye un módulo de socorrismo en aguas continentales y que, en esta materia, los alumnos realizan diversos entrenamientos en piscinas, además de realizar formaciones en la playa. También ha dicho que ésta es la primera vez que se han desplazado a Ponts y ha destacado el hecho de que las instalaciones cuenten con un circuito donde poder realizar ejercicios de rescate con varias corrientes de agua.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...