“No somos los únicos que vivimos en una autocaravana en la Cerdanya, hay mucha gente”

Vivienda

Sara Gascó y su familia se trasladarán en septiembre a a Ogassa en el Ripollès, un pueblo que facilita la llegada de familias con niños para mantener la escuela

Sara Gascó en su autocaravana.

Sara Gascó en su autocaravana.

PR / Cedida

Sara Gascó vive con su pareja y sus hios desde hace un año en una autocaravana en Bellver de Cerdanya (Lleida). Ha tenido que darles la razón a quienes, cuando llegaron, les advirtieron que era complicado encontrar vivienda con ingresos medios por el tirón de las segunda residencias y las muchas viviendas turísticas de la zona.

Llegaron en septiembre del año pasado, tras ocho años en Manresa y acaban de decidir dejar la vida en la caravana para trasladarse, a finales de verano, a Ogassa, en el Ripollès (Girona), un pueblo que facilita la llegada de familias con niños para mantener abierta la escuela.

“No hemos conseguido una vivienda en todo este tiempo. No somos los únicos que vivimos en una autocaravana en la Cerdanya, hay mucha gente. Aquí hay muchísima gente que vive igual, de diferentes perfiles sociales y de todas las edades”. Lo cuenta Sara.

“Cuando nosotros llegamos a la escuela de Montellá y empezamos a comentar con las familias y los docentes que estaríamos en una furgoneta, al principio no fue novedad”, agrega. Conoce a personas que viven en un camping, sabe de una familia que estuvo cuatro años en una furgoneta y de un profesor sustituto que vivió en una furgoneta.

Sara Gascó.

Sara Gascó.

L.A ./ Cedida

Para Sara, el problema principal “es que ya no existe la oferta de primera residencia porque, por un lado es una zona históricamente destinada a la segunda residencia de la gente rica de Barcelona y por otro se ha puesto tan de moda el apartamento turístico que la gente gana el triple que alquilando la vivienda a una familia”.

En Ogassa el Ayuntamiento ha ofrecido esteaño dos pisos sociales y se coordina con particulares para facilitar el alquiler. Sara opta a un piso de propiedad particular. El Ayuntamiento hace de intermediario, el propietario ha querido poner esta vivienda a disposición exclusiva de una familia que lleve a los niños al colegio.

Lee también

Vecinos expulsados ​​del Pirineo y la costa por segundas residencias y viviendas turísticas

ACN
Saldes

La Associació de Famílies de l'Escola, profesores y ayuntamiento organizaron a finales de mayo una comida popular para mostrar a familias de fuera como podrían vivir en el pueblo. Bautizaron la jornada ‘Festa, fes-te rural’. Sara y su familia estuviieron y han decidido trasladarse para empezar allí el nuevo curso.  

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...