Dos muertos en el primer gran incendio del verano que ha afectado 6.500 hectáreas de cultivo en Lleida

Lleida

Protecció Civil levanta el confinamiento de los municipios afectados por el fuego, el más grave de los últimos años en Catalunya

Los Bombers no confían poder controlar las llamas del incendio de Torrefeta al menos hasta esta tarde

Dos muertos en el primer gran incendio del verano que ha afectado 6.500 hectáreas de cultivo en Lleida
Video

Impactantes imágenes del primer gran incendio del verano en Lleida

EFE / ACN

Dos personas murieron este martes en el incendio de Torrefeta y Florejacs, en la comarca de Segarra (Lleida). Las víctimas perdieron la vida en la localidad Coscó, en el término municipal de Oliola, cuando se dirigían a sus vehículos, según ha confirmado la consellera de Interior, Núria Parlon. Es la principal consecuencia de un incendio, el primero de carácter grave de este año, que ya se encuentra estabilizado y que ha afectado 6.500 hectáreas de cultivo agrícola. Pese a ello, los Bombers no confían en poder controlar las llamas del frente de Torrefeta hasta bien entrada esta tarde.

Además, dos efectivos de los Bombers de la Generalitat resultaron heridos leves durante las tareas de extinción. Ambos tuvieron que ser trasladados al hospital Arnau de Vilanova, centro del que han podido ya ser dados de alta.

Los dos fallecidos eran ganaderos: uno era el amo de la masía y el otro, un trabajador. Ambos eran muy conocidos en Agramunt. Murieron junto a la casa y uno de los coches de la familia, entre las localidades de Renant y Coscó. El propietario de la granja acudió a la búsqueda del trabajador, que se encontraba atrapado en la finca. Los Mossos d'Esquadra han abierto una investigación para concretar las circunstancias de las muertes. El alcalde de Guissona ha asegurado además que las víctimas se han visto atrapadas por las llamas y han telefoneado al 112. Desde el incendio forestal en Portbou, en 2012, no había que lamentar víctimas mortales en Catalunya.

Imagen del aparatoso incendio agrícola en la Segarra

Imagen del aparatoso incendio agrícola en la Segarra este martes por la tarde

Bombers/X

Un incedio de “sexta generación”

La Generalitat prevé un verano forestal “complicado” tras el virulento incendio con dos fallecidos en Lleida, catalogado de 'sexta generación', que superó la capacidad de extinción de los Bomberos y dejó registros nunca vistos en Catalunya: un pirocúmulo de 17 kilómetros y una velocidad de propagación de 28 kilómetros por hora.

Desde el incendio en Portbou, en 2012, no había que lamentar víctimas mortales en Catalunya

Los Bombers de la Generalitat informaban en torno a las once de la noche de ayer que el incendio, el más grave de los últimos años en Catalunya, ya se da por estabilizado, con la quema de una superficie de cerca de 5.000 hectáreas, en su mayoría campos agrícolas. Este miércoles por la mañana han actualizado estos datos, añadiendo que el área perimetrada alcanza las 6.500 hectáreas. Asimismo, han subrayado que no esperan más víctimas mortales. 

Al mismo tiempo que el incendio fuer estabilizado, ayer por la noche, Protecció Civil levantó el confinamiento domiciliario de las más de 18.000 personas que durante la tarde ha permanecido en sus viviendas.

Horizontal

Los Bombers de la Generalitat afrontan una difícil extinción de los dos incendios simultáneos en la comarca de la Segarra

EFE

Los Bombers de la Generalitat afrontaron desde primera hora de la tarde la compleja extinción de los dos incendios simultáneos en la comarca de la Segarra, el de Torrefeta y Florejacs, que afectaba a una superficie de unas 5.000 hectáreas, mientras que el de Sanaüja arrasó unas 40 hectáreas. 

Los datos fueron actualizados esta noche por la consellera de Interior, Nùria Parlon, desplazada al centro de mando operativo que los servicios de extinción, protección civil, emergencias médicas y Mossos han ubicado en el pabellón municipal de Guissona.

Las altas temperaturas de los últimos días, las condiciones atmosféricas adversas y la simultaneidad de los dos incendios han afectado muy negativamente en el que ya se puede considerar como el primer gran incendio de un verano que se prevé especialmente complicado para los servicios de extinción.

Lee también

Los responsables de los Bombers de la Generalitat han trabajado durante la noche para terminar de definir el perímetro de trabajo, de unas 6.500 hectáreas, con 35 dotaciones. En cualquier caso, las previsiones para este miércoles se mantienen adversas a los intereses del personal de extinción, las temperaturas alcanzarán los 37 grados y podrían provocar la reactivación de algunos focos.

Las cifras de extensión quemada sitúa el incendio muy por delante de los sufridos en los últimos años en Catalunya. El año pasado, por ejemplo, los incendios de todo el verano quemaron 346 hectáreas. Es verdad que el que tiene en jaque ahora a los servicios de extinción quema fundamentalmente zona agrícola.

Horizontal

Los dos incendios se han agravado a causa de las condiciones atmosféricas

Cuenta en X de Agents Rurals / EFE

A las 14.30 horas se recibió el aviso del incendio de Sanaüja, que los Bombers lograron inicialmente estabilizar a las 15:15, pero que se reavivió de nuevo durante la tarde.

El jefe de los Bombers de la Generalitat, David Borrell, destacó las dificultades de extinción, con columnas de humo que en algunos momentos alcanzaron hasta los 14 kilómetros de altura y que ha provocado situaciones “de mucho riesgo” para los bomberos que trabajaban en la zona. Este efecto denominado pirocúmulo ha cubierto los cielos de las comarcas de un humo denso y rojizo que alcanzaba la altura de las nubes, provocando un efecto visual muy particular y espectacularmente bello, a pesar de que su origen sea el humo de un incendio, en este caso mayoritariamente de zona agrícola.

Los dos incendios se agravaron a causa de las condiciones atmosféricas, por las tormentas que por la tarde afectaron a las comarcas del Pallars Jussà y con menos intensidad al Alt Urgell, Noguera y Segarra. Los Bombers aclararon en el comunicado que, aunque llueve en algunas zonas, los vientos superiores a los 90 kilómetros por hora provocan comportamientos erráticos de los incendios y han sido la principal causa de que el incendio de Sanaüja esté activo de nuevo.

En el incendio de Torrefeta estaban confinados los 450 vecinos de esta localidad, y a los núcleos de Cabanabona, Vilalta y masías aisladas de la comarca de la Noguera, en una extensión de 1.315 hectáreas. En este segundo caso, también se había pedido el confinamiento de Oliola, Plandogau, Vilamajor, Maravella, casas aisladas y la zona limitada por la C-14 en el este y el norte; sobre una superficie de 7.677 hectáreas que afecta a 235 personas. Los Bombers han establecido una tercera área de confinamiento en Agramunt y Guissona, sobre una superficie de 16.520 hectáreas y 13.166 personas. 

En cuanto a población total confinada, se encontraba dispersa en un área de 25.512 hectáreas, a causa del comportamiento “errático” del fuego. En cuanto a la movilidad, el Servei Català de Trànsit cortó la L-313 en ambos sentidos.

Salvador Illa, se mostró “consternado” y envió su pésame a los familiares, en un mensaje de X. El presidente de la Generalitat ha cancelado su agenda en Sevilla de este miércoles y se desplazará esta mañana a Guissona para reunirse con los alcaldes de las poblaciones afectadas.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...