Les Garrigues propone una ruta turística por sus “catedrales del aceite” y otros edificios modernistas de la comarca

Turismo

La iniciativa da a conocer la obra de arquitectos como Cèsar Martinell y Francesc de Paula Morera i Gatell

Cooperativa la Arbequina de Arbeca

Cooperativa la Arbequina de Arbeca

ACN / Roger Segura

El Consell Comarcal de Les Garrigues ha puesto en marcha este verano una iniciativa para dar a conocer el patrimonio modernista de la comarca y, a la vez, diversificar la oferta turística reforzando el atractivo cultural del territorio. 

La Ruta del Modernismo en Les Garrigues propone a los visitantes un recorrido libre por varios edificios de carácter agrícola, educativo o municipal, construidos a principios del siglo XX, por arquitectos de reconocido prestigio como Cèsar Martinell y Brunet, Francisco de Paula Morera y Gatell o Francisco Porqueras Banyeres. 

El Ayuntamiento de Cervià de les Garrigues es uno de los edificios más imponentes de esta ruta que también acerca al visitante a las cooperativas de aceite que han erigido la comarca en un referente del sector.

Cal Blanco de Vinaixa.

Cal Blanco de Vinaixa.

ACN / Roger Segura

La ruta remarca la importancia de unos edificios construidos en un momento de esplendor de la comarca y que todavía hoy conservan elementos propios del modernismo, como el uso del ladrillo visto, las formas curvas, los arcos parabólicos, los detalles cerámicos, la cerrajería o la integración con el entorno rural.

“Queríamos poner en valor estos edificios que tenemos esparcidos en varios municipios de la comarca, que sabíamos que existían, pero que nadie le había dado el punto de atención que deben tener”, explica el técnico de cultura del Consell Comarcal de Les Garrigues, Isidre Pinyol.

Tal y como se ha hecho con las bodegas de vino en las comarcas tarraconenses y ebrencas, en Les Garrigues también quieren dar a conocer las “catedrales del aceite” que mantienen algunos municipios y que, además de funcionar como agrotiendas, en algunos casos también incluyen un museo o puntos de atención turística.

Destaca la obra del arquitecto Cèsar Martinell, que construyó en la comarca la Cooperativa la Arbequina de Arbeca, la de Albi y la del Soleràs. Son unos edificios “muy modestos, pero modernistas y construidos por este discípulo de Gaudí”, destaca Pinyol. Además, la ruta también incluye la Cooperativa de San Antonio Abad de la Granadella, obra del arquitecto leridano Joaquim Porqueras Banyeras en 1920.

Lee también

Ruta por las catedrales del vino: los templos modernistas que resucitaron el campo catalán

Daniel Gutiérrez Abella
Bodega cooperativa del Pinell de Brai

El itinerario modernista también propone una visita al monumental edificio que acoge el Ayuntamiento de Cervià de les Garrigues. El inmueble fue construido entre 1912 y 1913 y es obra del arquitecto Francisco de Paula Morera Gatell. La Casa de la Vila de Arbeca, las escuelas de Els Torms y Cal Blanco de Vinaixa son otros puntos incluidos en la ruta.

Además, la comarca también cuenta con varias casas particulares de estilo modernista en municipios como Les Borges Blanques, Fulleda, Granyena de les Garrigues y Juneda que por ahora no se han incluido en el itinerario al tratarse de construcciones privadas. Sin embargo, el Consejo Comarcal no descarta poder ampliar la ruta en el futuro.

La propuesta se ha plasmado en un folleto que incluye información detallada de cada punto de interés y está pensada para que los interesados la hagan por libre. Pinyol destaca que la comarca recibe cada vez más visitantes, como demuestra el hecho de que “en pocos años hemos pasado de tener diez casas rurales a más de 50, y de un espacio de autocaravanas a una decena”, asegura.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...