La biblioteca musical Víctor Espinós dispone de 400 instrumentos para prestar a los madrileños

Ayuntamiento de Madrid

El centro ubicado en el complejo Conde Duque dispone de 100.000 partituras, libros y vídeos

Entrada a la biblioteca musical  Víctor Espinós, en centro Conde Duque

Entrada a la biblioteca musical Víctor Espinós, en el complejo Conde Duque, en el centro de la capital.

Centro Conde Duque

Normalmente, las bibliotecas son templos del silencio para el estudio. Sin embargo, en la biblioteca musical Víctor Espinós, ubicada en el complejo cultural Conde Duque, en  Madrid, suena la música. Esta bibloteca inédita cuenta con más de 100.000 fondos musicales, entre partituras, libros y audiovisuales, para prestar. Algunos datan del siglo XVIII y XIX y se han quedado como documentación para los investigadores; pero la  mayor parte de los fondos con los que cuenta se pueden sacar, fotocopiar, estudiar, llevar a casa...

Este templo de la música, abierto a todo tipo de público, no solo presta documentos gráficos o sonoros, sino que va más allá y cuenta con 400 instrumentos musicales para prestar. Para poder utilizar uno de ellos hay que cumplir con dos requisitos: estar empadronado en la ciudad de Madrid y cursar estudios musicales en escuela de música, academia o conservatorio. Normalmente, el prestamo es para seis años, pero hay familias que los utilizan menos tiempo porque los pide algún niño o niña de la unidad familiar hasta que se decide por un instrumento para aprender a tocar. Y en esos primeros años de su enseñanza prueban varios. 

Jóvenes en las salas de ensayo que dispone la biblioteca madrileña.

Jóvenes en las salas de ensayo que dispone la biblioteca madrileña.

Centro Conde Duque

Las solicitudes se hacen en septiembre con formulario electrónico y se adjudican por orden de inscripción. Los instrumentos de viento, como saxofones, obeos o clarinetes están muy demandados.  Aunque también se ceden guitarras, violines...

Además, la biblioteca cuenta con 17 salas de ensayo insonorizadas para aquellas personas que quieren tocar o cantar allí. Unas son para instrumentos, otras para rock o incluso para coros. Para su acceso, hay que hacer previamente la reserva con cita previa.

Además, la Biblioteca Victor Espinós dispone de diversos pianos y baterías para tocar y ensayar en estas salas insonorizadas.  

Un centro con más de cien años de solera

En estos momentos, la dirige Inmaculada Seldas, pero este centro fue fundado en el año 1919. Lleva el nombre del musicólogo y crítico, Víctor Espinós, porque en 1932 fue su propulsor. Desde aquel entonces, este profesional se empeñó en que había que prestar instrumentos musicales para facilitar el estudio y aprendizaje de la música. Existen otras bibliotecas en España especializadas en música, pero que tengan ese carácter de abierta a todo el público es lo que diferencia a este templo de la música en la capital.

Además, dispone de objetos curiosos, como un piano de fabricación inglesa, que data del año 1845; el armonio que utilizaba Ofelia Nieto en sus giras o composiciones inspiradas en la obra de Cervantes, El Quijote, que se han ido componiendo a lo largo de la historia.

Además, la propia biblioteca organiza talleres de castañuelas, de bandas sonoras... También cuenta con un club de lectura, relacionado, como no podía ser menos, con obras musicales. En ocasiones, también se imparten conciertos y charlas. Eso sí, siempre relacionadas con el mundo musical y las sinfonías.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...