Madrid aprueba la nueva ordenanza del taxi para garantizar la movilidad reducida

Política municipal

Los nuevos taxis adaptados podrán circular los siete días de la semana

Filas de taxis en las inmediaciones de la estación de Atocha-Almudena Grandes, a 29 de abril de 2025, en Madrid (España). España vuelve paulatinamente a la normalidad tras el apagón eléctrico que sufrió ayer a las 12.30 horas de la mañana y que asoló también a Portugal y parte de Francia. Un día después, las clases en los centros educativos en la Comunidad de Madrid se han suspendido y ha vuelto la circulación ferroviaria al país con el 99,9 % del suministro eléctrico. Estaciones de tren como la de Atocha o Chamartín han permanecido abiertas toda la noche para los pasajeros que no han podido volver a sus destinos.

Filas de taxis en las inmediaciones de la estación de Atocha-Almudena Grandes, a 29, en Madrid.

A. Pérez Meca / Europa Press

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado de forma definitiva la modificación de la ordenanza del taxi, con la que se busca garantizar el servicio a personas con movilidad reducida y adaptar la normativa municipal a los cambios introducidos en el decreto autonómico del taxi.

Así lo ha anunciado este jueves la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, tras la Junta de Gobierno, además de señalar que la aprobación será elevada al Pleno este mismo mes de septiembre.

“Se trata de impulsar que el servicio público del taxi garantice los desplazamientos de las personas con movilidad reducida”, ha subrayado la vicealcaldesa, recordando que el Ayuntamiento busca duplicar la flota de vehículos adaptados, que actualmente representan el 2,35 % (366 de un total de 15.518 vehículos activos), hasta alcanzar el 5 %.

Nuevas licencias para eurotaxis

Para lograrlo, la ordenanza prevé la creación, mediante concurso, de nuevas licencias específicas para eurotaxis, que podrán ser de clasificación ambiental C para aumentar la oferta de modelos adaptados.

Además, solo este tipo de vehículos estarán autorizados a trabajar siete días a la semana, mientras que el resto de taxis solo podrán hacerlo cinco.

La nueva norma también establece que los titulares de estas licencias deberán realizar un mínimo de 150 servicios de eurotaxi al año “para garantizar que el servicio esté realmente operativo”, según ha precisado la vicealcaldesa.

La ordenanza mantiene la disposición transitoria que permitirá a los taxis eléctricos puros que ya están en servicio seguir trabajando siete días a la semana hasta que sus vehículos alcancen la edad máxima permitida de diez años.

Lee también

Asimismo, se incluyen nuevos requisitos para los titulares de eurotaxis, como la adscripción a una entidad de intermediación que permita la reserva del servicio con un mínimo de 24 horas de antelación.

Esto responde a que un 40 % de los titulares actuales realiza menos de 100 servicios al año, según datos municipales.

En el plano laboral, la modificación introduce la obligatoriedad de contar con el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) para poder ser conductor de taxi y todos los taxis deberán contar con dispositivo electrónico de navegación (GPS).

Además, se simplifica el examen eliminando el módulo de itinerarios, como establece el decreto regional, y se establece un sistema para evitar la excesiva reiteración en las convocatorias, por lo que a partir del segundo suspenso, será necesario esperar un mes natural entre exámenes sucesivos.

La licencia por puntos se aplica al titular

La normativa también consolida el sistema de licencia por puntos, implantado en 2021, que ahora se aplicará al titular de la licencia y no al conductor, de manera que la responsabilidad por las infracciones en materia de transporte recaiga directamente sobre el propietario.

Entre estas infracciones se incluyen el incumplimiento del régimen de descanso, el quebrantamiento del régimen tarifario o recoger viajeros fuera de las paradas oficiales.

Con estas medidas, el Ayuntamiento busca asegurar que el servicio de eurotaxis sea realmente operativo y proporcionalmente sancionado en caso de incumplimiento, reforzando así la atención a las personas con movilidad reducida y consolidando las reformas ya iniciadas en 2021. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...