Madrid volverá a convertirse en un gran laboratorio urbano los próximos 26 y 27 de septiembre con la celebración de la Noche Europea de los Investigadores, que llega a su decimosexta edición consolidada como la mayor fiesta de la divulgación científica en la región. Coordinado por la Fundación para el Conocimiento madri+d y financiado por la Unión Europea, el programa incluye más de 160 actividades gratuitas diseñadas para acercar la ciencia a todos los públicos de manera participativa y lúdica.

Cartel de la edición de este año
La cita se enmarca en un proyecto compartido por más de 350 ciudades europeas y cuenta en Madrid con el impulso de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid. Más de treinta instituciones científicas de primer nivel, desde universidades hasta centros de investigación como el CSIC o los institutos IMDEA, se sumarán a la programación.
Ciencia como aventura
Entre las propuestas más llamativas figuran experiencias inmersivas como acampar entre fósiles de dinosaurios en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, resolver enigmas en una yincana científica, convertirse en ornitólogo por un día o participar en talleres accesibles diseñados para familias. El CNIC, por su parte, desafía a jóvenes y adultos en un escape room genético centrado en la técnica de la PCR, mientras que el Real Jardín Botánico invita a afrontar retos científicos en contacto directo con la naturaleza.
El futuro en presente
El programa de 2025 pone especial atención en las tecnologías que están transformando el siglo XXI. La inteligencia artificial y la ciberseguridad se abordarán en actividades como los talleres de la UNED o el “CiberCine” de la Universidad Politécnica de Madrid, donde el cine se convierte en vehículo para explicar conceptos complejos. Las fronteras de la biotecnología también tendrán protagonismo, con la posibilidad de dialogar con expertos en edición genética y aprender cómo la física cuántica puede aplicarse a nuevas terapias médicas.
La salud bajo la lupa
La investigación biomédica se abre al público con talleres prácticos, jornadas de puertas abiertas y visitas a laboratorios. Universidades, hospitales y centros de investigación permitirán a los participantes extraer ADN, conocer de cerca cómo funciona un ensayo clínico o charlar directamente con científicos especializados en cáncer y enfermedades cardiovasculares.
Un puente entre ciencia y sociedad
Más allá de la programación, los organizadores destacan la vocación de la Noche Europea de los Investigadores como un instrumento de política científica a largo plazo. Su objetivo es cultivar una sociedad con mayor cultura científica, inspirar vocaciones entre los jóvenes y consolidar a Madrid como un polo internacional de innovación.