Mientras el reiterado propósito de impulsar un área funcional metropolitana de cooperación entre Alicante y Elx ofrece hasta ahora el único fruto visible en la promesa de una maratón conjunta que se celebrará el año que viene, la segunda y tercera ciudad de la Comunidad Valenciana reviven enconadas pugnas vecinales a cuenta de uno de sus proyectos que los gobiernos municipales llevan en sus programas desde hace lustros: un palacio de Congresos.
Dada la envergadura del empeño, algunas voces plantearon la posibilidad de ejecutar un proyecto común, a la manera de la Institución Ferial Alicantina, ubicado en el espacio intermedio y próximo al aeropuerto (terreno ilicitano pero lindante con la capital), sobre todo teniendo en cuenta que la institución promotora iba a ser un organismo provincial, como es la Diputación.
Carlos Mazón, siendo presidente de la Diputación Provincial, apostó por erigir dos palacios de congresos, uno en cada ciudad
Más barata y quizá más operativa para el contribuyente -al fin y al cabo, ambos ayuntamientos han manifestado su intención de organizar eventos en conjunto- esa idea no encajaba con el planteamiento de Carlos Mazón que, siendo presidente de la Diputación Provincial, apostó por erigir dos palacios de congresos, uno en cada ciudad. Para ello, además de hallar el terreno adecuado, era necesario implicar al gobierno autonómico, única posibilidad de completar la financiación pública que el ambicioso plan precisa.
Realizado el envite desde la institución provincial, Mazón se encuentra ahora con que la partida política le ha colocado en el lado oblicuo de la mesa, obligado a aceptarlo y poner sobre el tapete las fichas que reclamaba a la Generalitat que hoy preside. Eso lo esperaba, lo deseaba de hecho; pero seguro que no contaba con que los elementos desbarataran sus planes presupuestarios.
Así las cosas, la semana que concluye ha sido testigo de un intento del PP, que gobierna todas las instituciones implicadas, por ofrecer avances a la ciudadanía de Alicante y Elx. En la capital, el propio Mazón acudió a la entrega de premios del concurso internacional convocado para escoger el edificio que Alicante levantará en los muelles 9 y 7 del puerto, en la zona de poniente.
En el acto, Toni Pérez anunció que la Diputación que preside prevé licitar en la primavera de 2026 las obras del Centro de Congresos de Alicante, “para la construcción de esta icónica infraestructura en cuya financiación y gestión se involucrarán la propia Diputación, el Ayuntamiento y la Generalitat Valenciana”.
La Diputación prevé licitar en la primavera de 2026 las obras del Centro de Congresos de Alicante
Pérez recordó una particularidad que se deriva de haber escogido un lugar que no es de titularidad municipal, sino del Estado: todo el proyecto está pendiente la modificación del Plan Especial del Puerto que permita la construcción del edificio en los muelles 7 y 9, así como otros trámites necesarios como los informes de evaluación ambiental.
“Estamos hablando de que en la primavera del 2026 con todo ese trabajo finalizado podremos tener ya el pliego para la licitación de las obras y, por tanto, definir el presupuesto de los trabajos”, explicó Pérez.

Carlos Mazón y Pablo Ruz.
“Una vez se adjudiquen los trabajos a la empresa constructora, el proyecto tiene 30 meses de ejecución, aunque recordamos que todo está supeditado a los permisos y licencias que todavía tienen que llegar de otras administraciones”, puntualizó el dirigente provincial -que lo es también del PP- no sin agradecer la buena predisposición de Mazón que contrastó con el supuesto desinterés de Ximo Puig, “que no quería saber nada”, según Pérez.
Este aparente avance, la licitación de la obra dentro de algo más de un año, fue enseguida recogida por la oposición municipal de Elx para denunciar, en palabras del portavoz socialista, Héctor Díez, que la Diputación de Alicante prioriza Alicante frente a Elx: “Lo cierto es que Alicante tiene anteproyecto ganador, con un horizonte de fechas y 8 millones para redactar el proyecto. ¿Y Elx?” A su juicio, “la Diputación de Alicante se está cachondeando de Elche y a Ruz (alcalde de Elx) le importa un pepino qué pasa con el Palacio de Congresos de Elche”.
El equipo de gobierno del PP ilicitano reaccionó ayer anunciando que el Ayuntamiento “ha reactivado el proyecto”
De un día para otro, el equipo de gobierno del PP ilicitano reaccionó ayer anunciando que el Ayuntamiento “ha reactivado el proyecto del Palacio de Congresos tras lograr la mejor solución a la problemática existente con la adquisición de las parcelas que el proyecto requería”.
El concejal de Estrategia Municipal, Francisco Soler, anunció el inicio de un expediente de ocupación directa, “una fórmula con la que podemos tener disponibilidad de una parcela más, la número 5, para ponerla a disposición de la Diputación de Alicante y que esta ponga en marcha el Palacio de Congresos lo antes posible”.
La Diputación también convocará un concurso internacional de ideas en Elx
Soler recordó que las tres primeras parcelas se adquirieron por mutuo acuerdo a través de una subvención de la propia Diputación, la parcela número 4 era propiedad del Ayuntamiento y “a número 5, que permite cuadrar la superficie del terreno, pasa ahora a disposición municipal gracias al expediente de ocupación directa sin ningún tipo de coste para el Ayuntamiento y sin perjudicar en ningún caso a los propietarios”.
La compleja operación urbanística que estancaba el proyecto quedaría así desatacada. Y para disminuir la eterna suspicacia vecinal, Pérez envió como refuerzo al diputado provincial de Cultura, Juan de Dios Navarro, quien apuntó que "lo que ha hecho este gobierno es resolver en 18 meses un problema que se podría haber resuelto mucho antes. Pero la realidad es que avanzamos para tener el mejor Palacio de Congresos con un solar que es el que entendían los propios arquitectos de Diputación que era el mejor para llevar a cabo el proyecto”.
Ambos revelaron que la pasada semana se llevó a cabo una reunión en Alicante entre Ayuntamiento y Diputación en la que estuvieron presentes arquitectos municipales y técnicos de Urbanismo, además de la diputada encargada del proyecto, en el que se concretaron las bases del futuro concurso internacional de ideas. Navarro afirmó que la intención es que estas bases vayan al pleno de la Diputación del próximo mes de abril o mayo para su puesta en marcha. La carrera, plagada de obstáculos urbanísticos y financieros, continúa.