Dentro de una semana, cerca de 9.000 militantes del PSPV de la provincia de Valencia están llamados a las urnas para elegir a su secretario general. Los dos candidatos, el alcalde de Mislata, Carlos Fernández Bielsa, y el de Riba-roja del Túria, Robert Raga, una última semana de campaña en un clima de tensión y máxima igualdad. Los reproches típicos de este tipo de procesos se suceden y más ante un incierto resultado.
Bielsa aspira a la reelección tras blindar sus apoyos, mientras que Raga quiere que la corriente que ha fortalecido el liderazgo de Diana Morant le sirva para imponer un cambio de rumbo y “alienar” la provincia a los intereses de la dirección autonómica. Una idea que ha servido al de Mislata para erigirse en el candidato de las bases (pese a que controla casi todos los cuadros de la provincia). Para ello, cuenta con militantes sanchistas experimentados en este tipo de campañas que saben moverse en estos contextos; ya lo hicieron en la pugna Sánchez-Susana Díaz.
Raga, por su parte, se desmarca de la etiqueta del candidato del aparato y más que el candidato de Morant se sitúa como candidato que es fan de la ministra. Habrá que ver si eso es suficiente -la idea de unir a todo el partido y evitar lobbys internos que puedan desestabilizar el objetivo de ganar las elecciones en 2027- en una campaña donde la secretaria general se arriesga, pues -por mucho que se intente desligar- una derrota de Raga se interpretaría como una derrota suya.
La Vanguardia pregunta a ambos candidatos sobre sus propuestas, sus apoyos y sus lealtades. En una semana, habrá vencedor.
Carlos Fernández Bielsa

El secretario general del PSPV en la provincia de València y candidato a la reelección, Carlos Fernández Bielsa.
¿Cuál es la principal propuesta de su candidatura?
Mi candidatura se basa en un modelo de partido abierto, participativo y centrado en la militancia. Quiero un PSPV-PSOE donde la pluralidad y la coralidad sean la base de la unidad. Nuestro compromiso es reforzar la voz de la militancia, darle mayor protagonismo en la toma de decisiones, también fortalecer la coordinación y potenciar la capacidad de decisión de las comarcas como hemos demostrado estos años y modernizar el partido con herramientas que faciliten su participación directa. Todo con el objetivo de ganar elecciones.
¿Cree factible recuperar la Diputación de València antes de 2027? ¿Cómo?
La recuperación de la Diputación no depende de fórmulas mágicas, sino de trabajo, estrategia y construcción de puentes. Nosotros ya hemos demostrado nuestra capacidad de diálogo, logrando acuerdos para mejorar los presupuestos en beneficio de los municipios. Acuerdos que fortalecen el municipalismo con mayores inversiones y recursos para garantizar los servicios públicos, especialmente en municipios en riesgo de despoblación. Yo quiero un PSPV útil para la sociedad. Si alguien tiene una fórmula secreta, debería haberla compartido.
Si alguien tiene una fórmula secreta para recuperar la Diputación debería haberla compartido
Recuperar la Diputación requiere construir mayorías progresistas y ganar elecciones, con inteligencia política y compromiso con el territorio. Nos vamos a dejar la piel en lograrlo.
¿Por qué se considera que usted no es el candidato de Diana Morant? ¿Puede estar tranquila la secretaria general si usted gana las primarias?
No comparto esa idea. Mi lealtad a Diana Morant ha sido total, como demostré cuando formé parte del acuerdo que la convirtió en secretaria general. Creo en la unidad desde la diversidad, toda la militancia estamos alineados en el objetivo de ganar elecciones, recuperar instituciones y que Diana Morant sea la próxima presidenta de la Generalitat. No voy a desviarme ni un ápice de ese objetivo. Mi compromiso es con el PSPV y con el proyecto progresista que ella representa.
Mi lealtad a Diana Morant ha sido total
¿Cómo calificaría el mandato de Diana Morant al frente de la dirección del PSPV?
Ha sido un primer año de consolidación del liderazgo en un momento complejo porque hemos vuelto a la oposición. Diana Morant ha sabido mantener el rumbo con firmeza y compromiso. Ahora, el reto es seguir ampliando la base del partido, conectando con la militancia y la sociedad para construir una alternativa sólida de gobierno en la Generalitat.
¿Se puede considerar un secretario general que opta a la reelección el candidato de las bases?
Sin duda. Mi compromiso con la militancia ha sido siempre absoluto, y la esencia de nuestro proyecto es devolverle el protagonismo a las bases. Creo en la democracia interna, un militante un voto, en el debate abierto y en la participación directa, en la suma y en un partido en el que nadie va contra nadie. Nadie sobra. Se trata de construir un proyecto compartido y colectivo para recuperar gobiernos para que la ciudadanía viva mejor.
¿Por qué renunció hace ahora poco más de un año a liderar el partido en la autonomía?
Yo fui parte de un acuerdo para que Diana Morant fuera secretaria general porque en aquel momento mi prioridad era la unidad del partido y el fortalecimiento de un proyecto común para ser alternativa al peor gobierno de la historia del autogobierno valenciano. Decidí apoyar a Diana por responsabilidad y lealtad, porque era lo mejor para el PSPV. Siempre he trabajado pensando en lo colectivo y nunca en aspiraciones personales, como así se ha demostrado.
Robert Raga

El alcalde de Riba-roja y candidato a las primarias del PSPV, Robert Raga,
¿Cuál es la principal propuesta de su candidatura?
Mi principal propuesta es recuperar las instituciones valencianas: la Generalitat Valenciana, la Diputación y las alcaldías.
¿Cree factible recuperar la Diputación de València antes de 2027? ¿Cómo?
Vamos a hacer todo para lograrlo. A partir del 2 de marzo abriremos todas las conversaciones necesarias con las demás fuerzas progresistas para lograr un cambio tan necesario en la Diputación Valenciana. También, a través de un decálogo de propuestas (10 en concreto) que queremos abrir a los demás partidos progresistas y que es un base para una gobernanza que mira hacia el futuro, que hace frente a los nuevos desafíos y que, sobre todo, dice ‘no’ al peor gobierno de la Generalitat Valenciana y la Diputación, que hemos tenido.
Abriremos conversaciones con las demás fuerzas progresistas para lograr un cambio tan necesario en la Diputación Valenciana
Ustedes, en su comunicado, han denunciado “disfunciones manifiestas entre la estructura provincial y autonómica”, ¿a qué se refiere?
Creemos que la provincia no es un fin en sí mismo y debe estar perfectamente alineada con los intereses del partido, de todo el partido. No entiendo la provincia como un lobby de poder sino como un instrumento para que desde abajo hacia arriba comuniquemos la realidad local, las necesidades, también lo que debemos mejorar… y de arriba hacia abajo, brindemos los medios y la ayuda necesaria para lograr alcaldías o consolidarlas. Así es como entendemos que debe actuar la provincia: como un elemento de coordinación entre las agrupaciones, las comarcas y la ejecutiva nacional; todo en perfecta sintonía.
Hemos perdido la Generalitat y la Diputación y debemos buscar nuevas estrategias y liderazgos
¿Cómo calificaría el mandato de Bielsa al frente de la dirección provincial?
No me corresponde cualificar el mandato del compañero Carlos Bielsa; es un balance que le toca a nuestros compañeros y compañeras y para ello están las primarias. No obstante, no podemos eludir la realidad, y es que hemos perdido la Generalitat y la Diputación y debemos buscar nuevas estrategias y liderazgos para recuperar las instituciones, tal y como lo hemos hecho con Diana Morant. Hay que buscar las razones por las que no se ha ganado y dar respuesta a las nuevas esperas y desafíos que tiene nuestra ciudadanía, pero también, todos los estamentos de nuestra organización como son las agrupaciones locales.
¿Cuenta usted con el apoyo de la secretaria general del PSPV?
La secretaría general es un órgano totalmente neutro en nuestro partido en unas primarias como estas. El Partido Socialista es el único partido con unas primarias tan rigurosas y democráticas y no entendemos el confrontar ideas de otra manera que con la neutralidad de nuestros órganos de partido. Pero sí que le diré que lo que busco es contar con el apoyo mayoritario de las y los militantes de mi partido. Tenemos un gran respaldo a nuestro proyecto abierto, comarcalista y valenciano. Actualmente, nuestra propuesta ya suma muchos compañeros y compañeras, alcaldes y alcaldesas, militantes de base… que han entendido que esto es un grupo coral y transversal y que lo importante es la meta: ganar las elecciones.
¿Es usted el candidato del aparato?
Yo soy el candidato de un proyecto: el de hacer más PSPV y gobernar en todas las instituciones para mejorar la vida de nuestros ciudadanos.