El Ayuntamiento de València usará una aplicación móvil que habitualmente cronometra carreras deportivas como triatlones para medir los tiempos de la Ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados que se celebrará en las Fallas de València los próximos lunes 17 y martes 18 de marzo.
La medida, según ha explicado el concejal de Fiestas, Santiago Ballester, servirá para controlar los tiempos que invierte cada comisión fallera en el recorrido oficial, que se inicia en la plaza de San Agustín y que finaliza en la plaza de la Virgen. Una medida de control “informativo” que debe servir, según Ballester, para intentar mejorar un desfile que solo el año pasado reunió en las calles más céntricas a unas 110.000 personas. También sus resultados podrían ayudar a establecer sanciones a quienes no cumplan con la normativa.
La app ha sido desarrollada por la empresa valenciana Timingsense, que cronometra carreras y que pasó por Lanzadera, la aceleradora de empresas de Juan Roig en València. Actualmente, la empresa tiene presencia en más de 20 países y cuentan con experiencia en competiciones deportivas como la media maratón de Madrid o la Titan Desert, entre otras muchas.

La interfaz de la app de Timingsense, adaptada a los contenidos de la Ofrenda de Flores de València
Serán responsables de la firma quienes coloquen un chip en el estandarte que abre el desfile de cada comisión para monitorizar en tiempo real el tiempo y posición de los falleros y falleras que participan en el desfile; al final lo retirarán igualmente miembros del equipo. Habrá tres puntos de control, al inicio, a mitad y al final del recorrido, para estimar cuánto tiempo tardará en acabar cada desfile y, sobre todo, la finalización del acto. “Mediremos esto y veremos la predicción de la hora para saber en qué momento van a pasar por el siguiente punto de control”, ha explicado en rueda de prensa el responsable de la firma.
La app ha sido desarrollada por la empresa valenciana Timingsense, que cronometra carreras y que pasó antes por Lanzadera
El objetivo del Ayuntamiento de València, que organiza el desfile a través de la delegación de Fiestas, es obtener datos para realizar “un control en tiempo real que nos proporcionará el posicionamiento real de las comisiones en cada recorrido de la ofrenda, y los ratios de tiempo/persona”, ha señalado Ballester.
La app además permitirá enviar notificaciones, reproducir contenido en directo como la retransmisión televisada de À Punt o incluir anuncios de cortes de tráfico o similar que pueda realizar el consistorio. Una propuesta que Ballester ha explicado ya se quiso instaurar el ejercicio anterior y que espera reporte datos de mejora para aligerar un acto, el más multitudinario de la fiesta fallera, que suele acabar bien entrada la madrugada.