Camps se cansa de esperar a Mazón y Feijóo y pasa a la ofensiva
Política
El expresidente de la Generalitat evita mencionar al actual jefe del Consell, pero describe un partido débil y condicionado por Vox que se ofrece a liderar para recuperar en dos años la mayoría absoluta
Mercedes Alonso, exalcaldesa de Elx, Francisco Camps, y Sonia Castedo, exalcaldesa de Alicante, poco antes de iniciar el acto en València.
“A la gallega”, como él mismo explicó, diciéndolo sin decirlo, Francisco Camps se lanzó ayer al ruedo político que tuvo que abandonar en lo más alto para responder ante la justicia en causas de las que fue absuelto. El expresident de la Generalitat Valenciana reunió a unos 1.600 militantes del PP en el edificio Veles e Vents de la Marina de València, que corearon el grito de ¡presidente! tras recibirle con tracas y una versión local del 'I will survive' de Gloria Gaynor. Camps sobrevive y no tiene la menor intención de pasar desapercibido.
Explican en su entorno que Camps “se ha cansado de esperar” que Feijóo y Mazón “al menos le llamen”, y que al observar la debilidad del gobierno actual, rehén de Vox para mantenerse a flote, ha decidido dar un paso al frente. Su proyecto, dijo ayer, pretende “devolver la mayoría absoluta en dos años” al PP valenciano.
Su proyecto, dijo ayer, pretende “devolver la mayoría absoluta en dos años” al PP valenciano
Consciente de que su fuerza es menor en Alicante, Camps ha apostado fuerte al apoyarse en Sonia Castedo. La exalcaldesa de la capital alicantina conserva intacta su energía, que la convirtió en un personaje muy popular en su ciudad, pero destila un abierto rencor hacia algunos de sus excompañeros, que no disimula, como el actual alcalde, Luis Barcala. Aunque no tuvo ocasión de chocar con Mazón -fuera de la política cuando ella cayó en desgracia- tiene los mismos motivos que Camps para sentirse ninguneada por la actual dirección. El lleno absoluto en el salón de actos del Club Información hace algunas semanas, con presencia de varios exconcejales como Marta García Romeu, Antonio Ardid o José Ramón González, fue considerado un importante espaldarazo.
Ayer, Castedo reiteró la necesidad de un congreso regional, y apostó porque la formación sea dirigida por alguien “con experiencia”. “Queremos hacer de nuestro partido el partido fuerte que siempre fue y que a día de hoy no lo es”, afirmó con seguridad. Siempre desafiante, dijo en clara referencia a la actual dirección que “sobran expresiones como 'no les damos importancia', y ya va siendo hora de que empiecen a darle importancia a lo que se la tienen que dar, que es a los afiliados”. Preguntada por si Camps debería dirigir el PP valenciano, insistió en que “un partido debe ser liderado siempre por alguien con experiencia que además ya ha demostrado que, cuando lo hizo, lo hizo bien; si se presenta, el primer voto que va a tener es el mío”.
El exconseller Fernando Villalonga reclamó “democracia interna; no queremos afrontar las próximas elecciones desde la debilidad”
Una de las personas clave en el entorno y en la estrategia de Camps, especialmente en Castellón, el diplomático y exconseller Fernando Villalonga, reclamó “democracia interna; no queremos afrontar las próximas elecciones desde la debilidad y queremos que no nos vuelvan a imponer a un líder”, en clara referencia al proceso por el que fue designado Mazón.
El acto, que la dirección nacional del PP había tratado de frenar, fue convocado con la excusa de conmemorar el 30º aniversario de la victoria de Zaplana en 1995, que abrió un largo periodo de gobiernos del PP, pero supone un claro desafío a Mazón, cuya cuestionada gestión al frente de la dana y la presión a la que le somete su pacto presupuestario con Vox le sitúan en un momento delicado. En un alarde de ambigüedad calculada, Camps se puso “a disposición” de la militancia: “Mi partido necesita más fuerza, más vitalidad, más presencia, más carácter, más talante, más potencia, más discurso, menos complejos y más ganas de trabajar todos los días por el presente y el futuro de esta tierra”, dijo.
Entre los asistentes, había personalidades tan conocidas como Carlos Fabra, expresidente de la Diputación de Castellón, o su colega valenciano Alfonso Rus, y varias figuras que hoy se mantienen al margen pero tuvieron gran peso en el partido, como la exalcaldesas de Elx y Elda, Mercedes Alonso y Adela Pedrosa, respectivamente.