La Cámara de Alicante confía en 'salvar' la obra paralizada y la oposición quiere saber cómo

Conflicto urbanístico

El alcalde asegura que el Ayuntamiento ya ha recibido las alegaciones de la Cámara de Comercio y ha recalcado que serán los técnicos de la concejalía de Urbanismo quienes resuelvan, en exclusiva, el expediente

El PSPV insta a Barcala a explicar la situación en el pleno: “Queremos saber si el alcalde sopesa dar una posible solución a esta obra ilegal que Mazón pretende financiar con 1,5 millones de euros de fondos públicos”

Imagen de ayer, miércoles 7 de mayo, de la zona donde deberían estar avanzando los trabajos de la futura sede de la Cámara de Comercio

Imagen de la zona donde deberían estar avanzando los trabajos de la futura sede de la Cámara de Comercio de Alicante

EB

La portavoz del grupo municipal Socialista de Alicante, Ana Barceló, anunció ayer que va a exigir al alcalde, Luis Barcala (PP), que dé explicaciones en el próximo pleno sobre por qué no ha funcionado la inspección municipal en el caso de las obras ilegales de la Cámara de Comercio.

Además, ante las declaraciones realizadas hace unos días por el presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Baño, que expresó su confianza en que “entre todos” se haga posible que la obra paralizada se reinicie y el proyecto se mantenga tal como lo planeaba la institución, el PSPV quiere que Barcala se pronuncie sobre si, en efecto, “está abierto a hacer modificaciones urbanísticas para legalizar las obras”.

Baño expresó su confianza en que “entre todos” se haga posible que la obra se reinicie y el proyecto se mantenga

“El alcalde no puede alegar ignorancia en la ejecución de las obras de la Cámara porque es miembro del Consejo del Puerto”, explica Barceló. La edil socialista, que conoce la Autoridad Portuaria pues en el pasado también perteneció a su consejo de administración, recuerda que “el propio Ayuntamiento intervino en todo este proceso porque la Cámara no había solicitado licencia de obras. Sin embargo, nunca inspeccionó los trabajos de construcción, y permitió que el proyecto siguiera adelante”.

A juicio de la portavoz del PSPV, “es el modus operandi que se repite en la concejalía de Urbanismo, que mira hacia otro lado cuando interesa y no actúa igual en todos los casos. Un ejemplo evidente fue lo ocurrido con las obras del hospital privado en Vistahermosa”, añadió en referencia al centro sanitario de la empresa IMED, cuya obra fue paralizada temporalmente por exceder la altura máxima autorizada en su ubicación. 

Lee también

Barcala aseguró el miércoles que su equipo de gobierno  “estudiará qué razones esgrime la Cámara” en las alegaciones incorporadas al expediente abierto por Urbanismo, “y entonces resolveremos y tomaremos decisiones”. Lo cierto es que los  trabajos se pusieron en marcha tras haber presentado una simple declaración responsable, y estaban cerca de finalizarse cuando el departamento municipal de Urbanismo cayó en la cuenta de que ese documento era insuficiente y se debía haber solicitado una licencia que no existe. 

Hoy viernes, el alcalde ha asegurado que el Ayuntamiento ya ha recibido las alegaciones de la Cámara de Comercio y ha recalcado que serán los técnicos de la concejalía de Urbanismo quienes resuelvan, en exclusiva, el expediente incoado por esta actuación. “Una vez recibidas las alegaciones de la Cámara a la comunicación remitida por el Ayuntamiento, corresponde a los técnicos de Urbanismo, y sólo a ellos, resolver este expediente urbanístico”, ha explicado el primer edil. “Ahora es el momento de dejar trabajar a esos técnicos sin la más mínima interferencia política o de cualquier otra índole para que la decisión que adopten se ajuste a la normativa legal, como no puede ser de otro modo”.

Barceló había asegurado ayer que “llama poderosamente la atención que los propios técnicos del Ayuntamiento dictaminasen que, para restaurar la legalidad infringida, sólo cabe la opción de eliminar la planta construida de forma ilegal. Queremos saber si el alcalde sopesa dar una posible solución a esta obra ilegal que Mazón pretende financiar con 1,5 millones de euros de fondos públicos”.

Barcala aseguró el miércoles que su equipo de gobierno “estudiará qué razones esgrime la Cámara”

“Barcala siempre actúa a hechos consumados y lo que exigimos es el cumplimiento estricto del Plan General y que se nos entregue toda la documentación que hemos requerido sobre este expediente, que sigue guardada bajo llave en el despacho de Alcaldía”, concluyó la portavoz del principal partido de la oposición en Alicante. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...