El jurado internacional de los Premios Rei Jaume I ha concedido sus premios y en su palmarés de premiados hay cuatro mujeres investigadores, un hecho que no se producía desde 2017. El Premio Rei Jaume I Investigación Biomédica 2025 es para Núria López-Bigas, especializada en la genómica computacional del cáncer; el Premio a la Protección del Medio Ambiente 2025 es para Victoria Reyes-García, a quien premian en reconocimiento a su investigación sobre las relaciones sociales en el medio ambiente.
Asimismo, la tercera premiada es María Jesús Vicent Docón, natural de Vila-real y jefa del laboratorio de polímeros terapéuticos en el centro de investigación Príncipe Felipe, reconocida con el Premio Nuevas Tecnologías. Por último, el jurado ha reconocido en Investigación Clínica y Salud Pública a Silvia de Sanjosé Llongueras, epidemióloga y especialista en el cáncer del cuello de útero.
Desde 2017 no había cuatro ganadoras y el reconocimiento llega tras la nula presencia de mujeres entre los galardonados de 2024
Es la segunda vez en su historia que los Jaume I reconocen el trabajo de cuatro mujeres, mayoría entre los galardonados. En 2017 fueron Alicia Asín Pérez, como emprendedora; Susana Marcos Celestino, en nuevas tecnologías; Anna M.ª Traveset en protección del medio ambiente y Carmen Herrero en economía las premiadas.
Asimismo, el premio Rei Jaume I de Investigación Básica ha recaído en José Luis Mascareñas Cid, de Santiago de compostela; el de Economía ha sido para Jan Eeckhout, y el de Revelación Empresarial ha sido para el biólogo y emprendedor valenciano Damià Tormo, de la empresa Columbis Ventura Partners, a quien se ha reconocido por “construir puentes entre sociedad y empresa, ser un catalizador y atrayendo inversión extranjera” además de por su compromiso social, que desarrolla a través del tratamiento de menores con enfermedades raras.
El fallo de los jurados, formado entre ellos por veinte premios Nobel (cuatro de los cuales lo hacen por primera vez), ha sido leído este martes por el presidente ejecutivo de los Premios Rei Jaume I, Javier Quesada, en un acto presidido por el president de la Generalitat, Carlos Mazón, por el presidente de la Fundación, el empresario Vicente Boluda.
Por la mañana se había producido la lectura de la Declaración 2025, un manifiesto que cada año firman el centenar de miembros que configuran los jurados de los Premios Rei Jaume I con el objetivo de alertar sobre cuestiones de gran calado en la sociedad, en una reunión previa a la deliberación para designar a los ganadores en las siete categorías de estos galardones. En esta edición los jurados han solicitado revertir “la política errónea” de “recortes abruptos” en la financiación proyectos científicos, tecnológicos y empresariales” de los Estados Unidos que, advierten, “en última instancia, debilitará la seguridad nacional y el ritmo del progreso”.
Llamamiento a nuevos patronos
Antes de la lectura de los premios el presidente de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume, el empresario Vicente Boluda, ha hecho “un llamamiento para que otras empresas y entidades se sumen” a la iniciativa con sede en Valencia. En el encuentro han participado los patronos de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, los jurados de los siete premios, así como representantes de los colaboradores, la Fundación Iberdrola España, el Ayuntamiento de València, la Diputación de València, CaixaBank y Fundación La Caixa, Mercadona, Edem y AVE, además de otras empresas.