La CEV pide a las patronales “complicidad” para cambiar el sistema de financiación autonómica

Cumbre empresarial en Barcelona

Salvador Navarro propone que el encuentro empresarial de Catalunya, Comunidad Valenciana, Aragón y Baleares se celebre de manera anual “para fortalecer alianzas y reivindicar juntos”

Las entidades empresariales establecen objetivos comunes en intercambio comercial, turismo o innovación, pero no abordan la financiación de las comunidades autónomas en su decálogo final

Los presidentes de las cuatro organizaciones empresariales, ayer en la sede de Foment del Treball

Los presidentes de las cuatro organizaciones empresariales, ayer en la sede de Foment del Treball

CEV

La cumbre empresarial de Barcelona, coorganizada por la CEV, Foment del Treball, CEOE Aragón y CAEB Baleares, no tenía en su programa abordar la financiación autonómica, pero el presidente de la patronal valenciana, Salvador Navarro, no ha querido evitar sacar a colación una reivindicación, la de su reforma, que expone siempre que puede. Así, en su intevención final, previa a la clausura del evento que ha protagonizado el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, Navarro ha pedido a las organizaciones empresariales “la complicidad de Aragón, de Baleares y de Catalunya para reclamar un nuevo modelo de financiación que más que singular, sea justo, transparente y equitativo”. 

Su alusión a “la financiación singular”, que Catalunya abordará de manera bilateral con el Gobierno central el próximo lunes también en Barcelona, ha ido acompañada de una reflexión sobre las necesidades más urgentes del territorio valenciano. Ha advertido Navarro que “la infrafinanciación de la Comunitat Valenciana no es un relato, es un hecho empíricamente demostrado”, ha recalcado como se ha covertido en un problema que “afecta a nuestro margen para invertir en sanidad, en educación, en innovación, en infraestructuras, y en todo aquello que puede ayudarnos a ser más competitivos y a mejorar la calidad de vida de nuestra gente”.

Lee también

Empresarios valencianos y catalanes tejen alianzas en una cumbre en Barcelona

NEUS NAVARRO
Recepción institucional celebrada ayer por la tarde en el Palau de la Generalitat

Navarro ha remarcado, ya en su parte final, que esta realidad “frena nuestra capacidad de crecer y también de aportar todavía más al conjunto de España” y ha señalado que “necesitamos valentía y ese diálogo para encarar un problema que los políticos, de distintos colores, llevan tiempo eludiendo”. Un discurso coherente con el que defendía esta misma semana en su entrevista en La Vanguardia, cuando hablaba de “tacticismo político” para eludir una reforma que se antoja imprescindible y que esta semana ha vuelto a ser noticia por las tensiones en la tesorería pública valenciana, para la que el gobierno valenciano prepara un plan de ajuste y un nuevo préstamo que hará aumentar la deuda. 

Lee también

Patronales de Catalunya, Baleares, Aragón y Valencia se reúnen para fortalecer lazos comerciales

Blanca Gispert
Miguel Marzo, Josep Sánchez Llibre, Carmen Planas y Salvador Navarro, esta mañana en la sede de Foment del Treball

Necesitamos valentía y ese diálogo para encarar un problema que los políticos, de distintos colores, llevan tiempo eludiendo”

Salvador Navarro, presidente de la CEV

La participación valenciana en el plenario de la cumbre empresarial también ha contado con la voz valenciana del presidente de la patronal hotelera Hosbec, Fede Fuster, que ha sido uno de los coordinadores de las mesas, en este caso la de turismo, que han trabajado durante la cumbre a puerta cerrada. Fuster ha explicado las conclusiones de la mesa de turismo, que ha pedido mayor colaboración público-privada y una mejor cogobernanza -”la evidencia indica que dónde hay buena gestion los problemas se minimizan”, ha dicho. 

Representantes de las cuatro meses explican sus conclusiones y entre ellos, Fede Fuster, presidente de Hosbec, y Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona

Representantes de las cuatro meses explican sus conclusiones y entre ellos, Fede Fuster, presidente de Hosbec, y Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona

CEV

También ha criticado medidas como la tasa turística, que en la Comunidad Valenciana nunca llegó a aplicarse tras la derogación con la entrada del gobierno de Carlos Mazón, y que ha dicho iba a acompañada de discursos “casi xenófobos” que denigraban el turismo, una industria capital para las regiones hoy congregadas en Barcelona.

Lee también

Salvador Navarro: “Urge que Gobierno y Generalitat colaboren en la reconstrucción”

Salvador Enguix, Neus Navarro
Salvador Navarro, presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana CEV

En sus conclusiones, todos los representantes empresariales se han mostrado de acuerdo en que hay que “huir de nuevas formas tributarias” que consideran solo penalizan al turista y no solucionan los retos del sector, además de generar una “presión fiscal excesiva sobre una actividad que es vital para el conjunto del Estado”. En su lugar, proponen que se avance en una “financiación singular” para aquellos municipios turísticos que sufren desequilibrios por poblaciones flotantes. Solo aquí es donde el concepto “financiación” se plasma en el decálogo elaborado por las cuatro organizaciones que se han conjurado para verse de nuevo en Palma y trabajar de manera permanente para seguir avanzando. En propuestas concretas, han establecido el intensificar sus relaciones, buscando “un objetivo relativamente ambicioso pero realista”: el de alcanzar en 2030 una cifra de 60.000 millones de euros. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...