El Consell admite que con el cambio fiscal los contribuyentes 'ricos' se ahorrarán 61 millones
Impuesto sobre el Patrimonio
El PSPV denuncia que el último regalo fiscal de Mazón a los mayores patrimonios costará 242 millones por legislatura, que se traducirán en “recortes sociales para las familias de rentas medias y bajas”
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ofrecen una rueda de prensa.
La Generalitat Valenciana ha admitido en una respuesta parlamentaria que la elevación del mínimo exento de 500.000 euros a un millón de euros en la recaudación del Impuesto sobre el Patrimonio supondrá una merma de casi 61 millones para las arcas públicas valencianas. Un “ahorro fiscal”, en palabras del Consell, que defiende la medida aprobada por PP y Vox en las Corts Valencianes durante la tramitación presupuestaria de este año.
“La adopción de un nuevo mínimo exento de un millón de euros supondría un ahorro fiscal para los contribuyentes de casi 61 millones de euros (-60.678.400 €), lo que equivale a un 31% de ahorro fiscal”, explica la Conselleria de Hacienda en una respuesta parlamentaria al grupo parlamentario socialista. “Respecto al número de contribuyentes, se reduciría en 13.307 declarantes aquellos que tenían un patrimonio neto situado entre 500.000 euros y un millón de euros. El ahorro fiscal se concentraría en los contribuyentes con patrimonios inferiores a 1 millón de euros, que dejarían de pagar el impuesto. El resto de los contribuyentes (14.404 personas) continuarían pagando el impuesto, pero su cuota media se reduciría, de media, un 27 %, desde 12.932,90 € hasta 9.436,75 €”, apuntan.
Análisis del impacto en la recaudación del Impuesto sobre el Patrimonio
Una circunstancia que ha provocado la crítica del principal partido de la oposición al conocer los datos facilitados por el propio Consell. El portavoz adjunto del PSPV en el Parlamento valenciano, Toni Gaspar, ha denunciado que “el último regalo fiscal de Carlos Mazón a los mayores patrimonios de la Comunitat Valenciana, incluido en el pacto con la ultraderecha para los Presupuestos de la Generalitat de 2025, costará a las arcas autonómicas 61 millones de euros anuales, 242 millones por legislatura”. Una merma de recursos, apunta Gaspar que se traducirá en “recortes sociales para las familias de rentas medias y bajas”.
Toni Gaspar recuerda que, en el último debate presupuestario, PP y Vox pactaron la mayor rebaja fiscal a los más ricos de la Comunitat Valenciana a través del Impuesto de Patrimonio (IP). En concreto, mediante una enmienda, Mazón y la ultraderecha elevaron el mínimo exento en el IP de 500.000 a 1 millón de euros, teniendo en cuenta que, a efectos del tributo, no computan y se consideran igualmente exentos el valor de las participaciones en una empresa familiar –sea cual sea su valor-, los bienes vinculados a actividades empresariales o profesionales, así como los de carácter artístico-histórico reconocido y la vivienda habitual hasta 300.000 euros.
De este modo, como advierte Toni Gaspar, los 27.700 valencianos más ricos –el 0,5% de la población de la Comunitat y el equivalente al 1% de los que hacen declaración de IRPF– se repartirán los casi 61 millones de beneficio fiscal gracias a “una medida regresiva e insolidaria de las derechas”, lo que supondrá –de acuerdo con los datos utilizados del ejercicio de 2023- una reducción global de los ingresos del 31%, al pasar de una recaudación de 196,6 millones a solo 135,9 millones. No obstante, añade el PSPV en un comunicado, el mayor regalo en cifras absolutas lo recibirán los patrimonios netos de más de 1 millón de euros que seguirán abonando el tributo y que, según la Conselleria que dirige Ruth Merino, pasarán de pagar de media 12.932,90 euros a 9.436,75 euros, una rebaja de 3.496 euros de media.