Incendios y confrontación política: el fuego de la polémica llega a València

Política

La ministra y líder del PSPV, Diana Morant, y el síndic del PP, Juan Francisco Pérez Llorca, se acusan mutuamente de utilizar la tragedia de los incendios para dividir a la opinión pública

Horizontal

Un helicóptero en las labores de extinción del incendio de Artana 

EFE

Las brasas de los incendios que asolaron diversas zonas de España en los últimos días no solo han dejado tras de sí un rastro de destrucción, sino que también han atizado el fuego de la confrontación política, un debate que, como era de esperar, ha encontrado eco en la Comunitat Valenciana, donde aún está latente la memoria de la dana. La ministra y líder del PSPV, Diana Morant, y el secretario general del PP valenciano, Juan Francisco Pérez Llorca, han protagonizado este viernes un cruce de acusaciones, señalando ambos al otro de “polarizar” el debate en torno a la gestión de la emergencia.

Diana Morant defendió desde Ontinyent la labor del Gobierno central y culpó al PP de “instrumentalizar la tragedia”. Desde su perspectiva, existe una “polarización asimétrica” en la que un bando “insulta” y el otro “recibe insultos”. La ministra citó a la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, como ejemplo de esta dinámica, defendiendo su trabajo durante la crisis de la DANA y tildando de “pirómana” el calificativo que su homólogo Elías Bendodo, del PP nacional, le había lanzado. Morant aseguró que, mientras su partido se dedica a “trabajar” para afrontar la emergencia climática, el PP busca capitalizar la situación para su propio rédito político.

Lee también

Contra las autonomías

Salvador Enguix
Un bombero de la Comunidad de Madrid sujeta una manguera para extinguir un incendio, a 19 de agosto de 2025, en Colmenar Viejo, Madrid (España). El incendio forestal de Colmenar Viejo se da por perimetrado y estabilizado, aunque no controlado, tras el vuelo de reconocimiento que ha realizado el helicóptero de coordinación de Bomberos de la Comunidad de Madrid. Durante la jornada continúan trabajando 18 medios de Bomberos, Brigadas Forestales y Agentes Forestales para refrescar el interior. También se mantiene un dispositivo logístico por parte del ERIVE y el dispositivo sanitario del SUMMA 112, además de abrir al tráfico la M-104. Se calcula una superficie afectada de unas 160 hectáreas.

Por su parte, el popular Juan Francisco Pérez Llorca no se quedó atrás en la crítica, aunque optó por un enfoque diferente. El secretario general del PP valenciano, en declaraciones a la Cadena SER, acusó al Gobierno de Pedro Sánchez de actuar con la misma “desidia que demostró en la crisis de la DANA”. Para Pérez Llorca, el ejecutivo ha llegado “tarde y mal” a la emergencia de los incendios, reproduciendo una ineficacia que, según él, dejará a los afectados sin las ayudas prometidas.

El representante popular, si bien evadió pronunciarse directamente sobre las declaraciones de su compañero de partido Elías Bendodo, sostuvo que lo más importante en estos momentos es “dedicarse a apagar fuegos, no a polarizar”. No obstante, las acusaciones mutuas de “polarización” por parte de ambos líderes evidenciaron que, incluso en un tema de emergencia como los incendios, la tensión política sigue muy presente.

Lee también

Quita de la deuda: ¿Alivio o agravio para la Comunidad Valenciana?

Salvador Enguix
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ofrece declaraciones a su llegada a la clausura de un curso de la UIMP (Universidad Internacional Menéndez Pelayo), a 18 de julio de 2025, en Santander, Cantabria (España). El curso que clausura se titula 'Las desigualdades sociales en el mundo de hoy'.

Más allá de la emergencia, ambos líderes aprovecharon sus apariciones públicas para abordar otros temas de la agenda política valenciana y nacional. Morant defendió el nuevo modelo de financiación autonómica del Gobierno central, subrayando que busca mejorar el trato a las comunidades sin recurrir a “rebajas de impuestos a los más ricos”. Por su parte, Pérez Llorca se opuso a la propuesta de condonación de deuda, considerándola “insuficiente” y una “trampa”.

Las declaraciones de este viernes no solo pusieron de manifiesto la división existente en el plano político nacional, sino que también confirmaron que las disputas de la política central tienen una repercusión directa en la Comunitat Valenciana. La gestión de las catástrofes naturales, lejos de ser un punto de unión, se ha convertido en un nuevo campo de batalla en la ya polarizada escena política.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...