Dan Buettner, experto en longevidad, 64 años: “Los deportes de raqueta como el pádel o el tenis ayudan a alargar la longevidad hasta los 100 años”

Longevidad

El experto revela cuáles son deportes más beneficiosos para aumentar la ongevidad

Dan Buettner, experto en longevidad

Dan Buettner, experto en longevidad

Es indudable que hacer ejercicio físico es esencial para mantener una buena salud. Está demostrado que mantener una actividad física regular no solo ayuda a mantener el cuerpo en forma, sino que también reduce el riesgo de enfermedades crónicas, como la obesidad, mejora la salud mental, fortalece el sistema inmunológico y contribuye a una mayor calidad de vida.

Y es que no se trata de batir récords en el gimnasio ni de convertirlo en el centro de nuestras vidas, sino de moverse de forma constante e incorporar ciertos movimientos en nuestra rutina diaria, ya sea caminar, bailar, o practicar algún deporte. Tener el cuerpo activo, según muchos expertos, ayuda a mantenernos más longevos. 

El tenis se considera uno de los deportes más longevos.

El tenis se considera uno de los deportes más longevos.

Getty Images

Las personas más longevas juegan al tenis o al bádminton

Dan BuettnerExperto en longevidad

Dan Buettner, escritor y divulgador estadounidense, ha dedicado toda su trayectoria profesional a estudiar cuáles son los aspectos que tienen en común las personas más longevas del mundo, así como otros elementos relacionados con su estilo de vida. Entre ellos está el deporte, en el que cuenta a través de sus redes sociales que las personas longevas no son esas que deciden hacer maratones, pero sí que integran el ejercicio en su vida diaria, no como una forma de entrenamiento, sino como una forma de vivir.

Para Buettner, el primer deporte que destaca por su capacidad de ayudar a llegar a los 100 años es, sin duda cualquier deporte que se juegue con raqueta. “Las personas que más tiempo viven suelen jugar al tenis, al bádminton y, me atrevería a decir que el mejor de todos, el pickleball”, explica. Este deporte tiene un factor muy social, por lo que no solo es ideal para conocer gente nueva, sino que, además de obtener los beneficios de la actividad física, también contribuye a llevar una vida más sociable. “Jugar a pickleball no solo obtienes los beneficios de la actividad física, también los de estar socialmente conectado”, señala. 

Jugar a pickleball no solo obtienes los beneficios de la actividad física, también los de estar socialmente conectado

Dan BuettnerExperto en longevidad

El golf es el segundo deporte que, según el experto, más contribuye a la longevidad. Aunque a primera vista puede ser una actividad físicamente exigente y muchos lo considerarían un deporte “tranquilo” o incluso de mayores, en realidad el golf implica recorrer entre 7 y 10 kilómetros, lo que equivale a unos 15.000 pasos. En cuanto a salud, la caminata está asociada a mejorar la salud cardiovascular, la presión arterial y fortalecer la resistencia. 

Asimismo, el golf requiere una estimulación mental: al recorrer distancias se requiere concentración, precisión y planificación, lo que es ideal para ejercitar el cerebro. Esto ayuda a prevenir el deterioro cognitivo asociado con la edad. También, el contacto con la naturaleza está asociado con la reducción de niveles de estrés y la mejora del estado de ánimo.

El tercer deporte que ayuda a la longevidad es montar en bicicleta. Este deporte es ideal para cualquier edad gracias a su bajo impacto sobre las articulaciones. Asimismo, es un excelente deporte para el sistema cardiovascular. De hecho, un estudio de 2017 de la Universidad de Glasgow llamado Association between active commuting (walking and cycling) and incident cardiovascular disease, cancer and mortality: prospective cohort study, descubrió que las personas que iban en bicicleta al trabajo tenían un 41% menos de riesgo de muerte por enfermedades.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...