Abril Rial, docente española en Dublín: “El sistema aquí está menos enfocado en resultados y más en el desarrollo del niño como persona”

Española en el extranjero

Rial, gallega de 28 años, lleva casi cuatro años en Irlanda y ha pasado por siete empleos y tres hogares diferentes

Abril Rial

Abril Rial, española en Dublín

Cedida

Abril Rial es otra de las españolas que decidió emprender una nueva etapa lejos de su país, concretamente en Dublín, Irlanda. Gallega de nacimiento, aunque criada en Madrid, con 28 años sintió que necesitaba un cambio y solicitó trabajo desde España antes de mudarse. Lleva casi cuatro años en Irlanda y, durante este tiempo, ha pasado por siete empleos y tres hogares diferentes.

“Los paisajes son increíbles y, de algún modo, en ciertos lugares me recuerdan a casa”, comenta. En esta entrevista para La Vanguardia, Rial habla sobre los retos y desafíos que ha supuesto este cambio en su vida, los choques culturales más destacados y cómo es la experiencia de empezar de cero en el extranjero.

Lee también

¿Qué diría que es lo más complicado de vivir en Irlanda?

Ese es el mayor drama de Irlanda: encontrar casa. En los casi cuatro años que hace que me mudé, el mercado solo ha ido a peor. Aquí una persona soltera que no esté dispuesta a compartir habitación con otros ni a pasar por “camas calientes” puede llegar a pagar casi la mitad de su sueldo por una habitación compartida. En España el encontrar vivienda es una queja constante, pero aquí pago 850 € sin facturas y compartiendo casa con 3 desconocidos viviendo a las afueras. 

Además, se alquilan pisos de varias habitaciones por ese precio, dependiendo de la zona. Lo de las casas es una lotería: puedes tener caseros amables que respeten la ley y se preocupen por tu bienestar, o todo lo contrario, personas que te presionan para que pagues cuando se estropea la caldera y que tienen la casa completamente abandonada.

Abril Rial, española en Dublín

Abril Rial, española en Dublín

Cedida

¿Cómo ha sido su experiencia personal compartiendo vivienda?

Tus compañeros pueden ser gente con la que es relativamente fácil compartir, o gente que te hace la vida imposible hasta que te vas de casa, decisión que nunca es fácil porque cada día sube el precio de las habitaciones. Personalmente, la experiencia de compartir casa aquí no ha sido maravillosa: he tenido caseros se negaron a arreglar cosas de la casa, compañeros que me han robado comida y efectos personales, gente que no ha respetado las horas de descanso y caseros que han subido el precio del alquiler de forma desmedida y sin motivo alguno durante renovaciones de seis meses.

¿Y cómo fue ese proceso de búsqueda de trabajo?

La realidad fue bien distinta a lo que esperaba: empecé a mandar correos un martes, el miércoles me llamaron para una entrevista al día siguiente y el jueves de esa misma semana, solo tres días más tarde, una escuela de idiomas me contrató para dar clases de inglés a personas que llegaban a Irlanda desde países extracomunitarios. Dos semanas después, sin mucho tiempo de reacción, aterrizaba en Dublín, donde mi prima tuvo la amabilidad de acogerme “el tiempo que hiciera falta” hasta que encontrara una habitación para mí.

Abril Rial, española en Dublín

Abril Rial, española en Dublín

Cedida

¿Cómo ha sido su trayectoria en el ámbito laboral?

En mi caso, siempre ha sido una cuestión de constante búsqueda de mejora. En Dublín hay muchísima oferta laboral en prácticamente todos los campos, por lo que moverse es relativamente fácil. Suele haber más competencia en trabajos cualificados, que requieren un buen nivel de inglés.

¿Cómo fueron sus primeros trabajos?

Vine aquí como profesora de academia de idiomas, pero duré solo unos meses. Tuve problemas con varios alumnos (hombres) que fueron poco respetuosos y la escuela no hizo nada por protegerme. Busqué alternativas y acabé trabajando para TikTok como moderadora de contenido durante unos meses. Ver vídeos desagradables desde casa por la noche no es lo mejor para la salud mental, aunque la empresa cuidaba mucho a sus trabajadores. Después pasé a las famosas crèches, escuelas infantiles tratadas aquí como guarderías. 

Tras cambiar de escuela varias veces, finalmente conseguí registrarme con el Ministerio de Educación irlandés (Teaching Council), un proceso largo y con mucho papeleo. Tras conseguirlo, equivalente a colegiarse en España, pude solicitar empleo en escuelas públicas. Actualmente, este es mi segundo curso en una escuela con contrato de curso completo.

¿Cómo describiría el sistema educativo irlandés?

La educación aquí es muy diferente, centrada en las necesidades individuales de cada alumno. Existe la figura del tutor, del profesor de apoyo y del “asistente de necesidades educativas especiales”. En todas las clases suele haber dos adultos para una ratio de 25 alumnos. Además, hay varios profesores de apoyo por centro y aulas TEA equipadísimas para cumplir con las necesidades del alumnado. El sistema es mucho menos enfocado en resultados y más en el desarrollo del niño como persona. Es un sistema cómodo para trabajar. Sigue habiendo papeleo, inspecciones y exigencias, pero es menos estresante.

Abril Rial, española en Dublín

Abril Rial, española en Dublín

Cedida

¿Qué requisitos se exigen a los profesores extranjeros?

Nos piden obtener al menos un nivel equivalente a B2 de inglés en un plazo máximo de cinco años, o se pierde el registro y la posibilidad de enseñar en la escuela pública. Aquí no hay oposiciones y hay mucha oportunidad laboral.

¿Y en cuanto a las condiciones salariales?

El sueldo de maestra sube entre 500 y 2.000 € brutos al año. Pagamos muchos impuestos y una parte va a la pensión. A partir de cierta cantidad, el impuesto pasa del 20% al 40%. Teniendo en cuenta el coste de vida, el umbral no es alto.

Lee también

“Entre semana vivo conectado con Alemania y su forma de hacer las cosas. Los fines de semana, al juntarme con españoles, recupero mis raíces y esa calidez social que tanto añoro de España”: Cuando la distancia no borra las raíces

Judit González Pernías
Luis Inestal

¿Recomendaría la experiencia de vivir en Irlanda?

En general, recomiendo la experiencia de venir a Irlanda. Sin embargo, no es para todo el mundo. Hay que venir preparados para la lluvia, la falta de luz en invierno, una comida que hará que eches de menos los supermercados españoles, la cancelación de rutas aéreas en invierno que puede dificultar volver a casa, y toda la situación de la vivienda, que se les ha ido de las manos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...