La rutina de skincare de la actualidad no tiene nada que ver con la de hace veinte años. Ahora la mayoría de mujeres están mucho más concienciadas e introducen al cuidado de la piel productos como cremas y sérums que están formulados con vitamina C, niacinamida, ácido hialurónico o retinol.
Pero para que estos principios activos tengan grandes beneficios para la piel se debe saber muy bien cómo usarlos. La enfermera Esther Gaya, experta en dermocosmética, ha dedicado un vídeo en sus redes sociales donde confirma cuáles son los ingredientes que se pueden mezclar y cuáles se debe evitar usarlos juntos porque pueden causar daños.
“Sabes qué activos debes utilizar pero no tienes ni idea de qué debes combinar y qué no”, introduce la profesional en el vídeo, donde deja muy claro cuáles son las mezclas más indicadas según las necesidades de la piel.
Las combinaciones que sí favorecen el cuidado de la piel
.Retinol y niacinamida: “No solo vamos a conseguir que el retinol no nos irrite tanto, sino que además vamos a potenciar la efectividad de ambos activos”.
.Ácido salicílico y niacinamida: “Vamos a conseguir limpiar en profundidad nuestros poritos, seborregular y también calmar rojeces”.
.Vitamina C y protector solar: “Utilizarlos conjuntamente va a hacer que estés doblemente protegido contra los radicales libres y la vejez prematura”.
.Ácido azelaico y niacinamida: “Es perfecto para combatir el acné, las manchas y las rojeces”.
.Ácido azelaico y retinol: “Es el combo superpotente para tratar acné y manchas, pero se debe empezar poquito a poco y acostumbrar nuestra piel, no es apto para pieles sensibles”.
En el vídeo, Gaya deja claro que el ácido hialurónico es el único ingrediente que se puede mezclar con “absolutamente todos los principios activos” y que va aportar “un extra de hidratación, haciendo que la función barrera esté más fuerte y, por lo tanto, puedas tolerar muchísimo mejor todos los activos”.
Además, la experta en dermocosmética habla sobre los péptidos y las combinaciones que se pueden realizar. “Los puedes mezclar sin ningún tipo de problema con el ácido hialurónico para potenciar hidratación y firmeza; con las ceramidas para reforzar la estructura de la piel e hidratar en profundidad; con vitamina C siempre y cuando no sea vitamina c pura y no tenga un pH ácido ya que los péptidos se degradan con los pH ácidos; péptidos con niacinamida, mejoran la función barrera, hidratan en profundidad, seborregulan y mejoran arruguitas; péptidos con ácido azelaico, perfecto para pieles con tendencia a irritarse, como pueden ser la rosácea o pieles con acné, vamos a reforzar la acción antiacné con la acción hidratante y reafirmante de los péptidos”, señala.
Combinaciones que no deben hacerse
1Vitamina C con ácido salicílico, glicólico o láctico: “Te va a irritar, piensa que la vitamina C también es un ácido”.
1Retinol con ácidos salicílico o glicólico: “Vas a sobreexfoliar la piel ya que el retinol también realiza una exfoliación por renovación celular, irritarías la piel y provocarías deshidratación y excemas”.
1Vitamina C y retinol: “El retinol es un activo renovador que exfolia y la vitamina c es un ácido con PH ácido, al utilizarlos juntos puede ser demasiado potente para tu piel y causar una grave irritación, es mejor que uses vitamina c de día y el retinol de noche”.
1
Vitamina C y niacinamida: “Si son dos fórmulas puras y de altos porcentajes se pueden inactivar o pueden causar irritación”.
Un vídeo muy didáctico que es fundamental para entender cómo funcionan estos principios activos y qué beneficios pueden tener si se usan correctamente.