Cristina Eguren, dermatóloga: “El ejercicio bien adaptado puede ser uno de tus mayores aliados para controlar la rosácea, ayuda a regular el estrés, que es el gran enemigo de la rosácea”

Belleza

La profesional rompe este paradigma de que no se debe hacer deporte si se sufre esta afección común de la piel

Cristina Eguren

Cristina Eguren

Cedida

La rosácea es una enfermedad crónica que afecta a la piel de la cara, especialmente en nariz, mejillas, frente y barbilla, y se caracteriza por su enrojecimiento facial. “Los ojos pueden verse afectados (rosácea ocular), aunque muy rara vez ocurre, ya que normalmente aparece en la zona central de la cara”, afirma la dermatóloga Cristina Eguren.

La profesional, que sufre esta afección, ha realizado una interesante publicación en sus redes sociales donde desmonta uno de los paradigmas más relacionados con esta enfermedad. “¿Tienes rosácea y te han prohibido hacer deporte? Como dermatóloga (y paciente con rosácea) sé lo frustrante que es escuchar solo lo que no puedes hacer”, señala.

Eguren asegura que, “el abordaje basado en prohibiciones empeora aún más la calidad de vida de las personas que sufren rosácea y no es la forma de controlar la afección”, poniendo como ejemplo la limitación de practicar ejercicio, algo que ella considera que es un gran error y explica los motivos en varios puntos.

“Hemos considerado que los pacientes que tenían rosácea no debían hacer ejercicio para evitar sudar en exceso, ponerse muy rojos o elevar pulsaciones. Pensábamos que el ejercicio, especialmente, el aeróbico, podría contribuir a empeorar el cuadro de rosácea”, afirma la dermatóloga que añade que como profesional y paciente ha podido constatar que “el ejercicio bien adaptado puede ser uno de tus mayores aliados para controlar la rosácea”.

La rosácea es un problema que afecta a muchas personas

La rosácea es un problema que afecta a muchas personas

Cedida

La dermatóloga asegura que realizar deporte puede ser una de las mejores medicinas porque mejora el sistema cardiovascular y regula el estrés, que es el enemigo número 1 de la rosácea. Además, practicar una actividad deportiva tiene efecto antiinflamatorio, mejora la microbiota intestinal y el sueño y refuerza la autoestima y el bienestar.

Eguren recomienda a los pacientes que tienen rosácea que hagan deporte y que lo practiquen en ambientes frescos y se hidraten bien. Asimismo, recuerda que se deben evitar las horas de más calor y empezar con rutinas progresivas, siempre escuchando al cuerpo y tener en cuenta las sensaciones.

Lee también

Como relata, ella misma hizo caso omiso a las recomendaciones de prohibición de deporte y empezó a correr de la mano de su marido, que es licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. “Tiempo después incluí ejercicio de fuerza en mi rutina. La actividad física se ha convertido en un imprescindible en mi vida y, lejos de empeorar la rosácea, me ha ayudado a mantenerla perfectamente controlada”, reconoce.

La actividad física se ha convertido en un imprescindible en mi vida y, lejos de empeorar la rosácea, me ha ayudado a mantenerla perfectamente controlada”

Cristina EgurenDermatóloga

La doctora también recuerda a sus pacientes que, “en la rosácea la clave no está en prohibir, sino en abordar la patología de forma integral para que recuperes tus actividades y calidad de vida, entre ellas el deporte que puede transformarse en herramienta terapéutica a todos los niveles”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...