Aunque se cuide mucho la piel con una buena rutina de skincare, puede que el resultado obtenido no sea el deseado. Factores como el estrés, la falta de sueño o los malos hábitos afectan a nuestra salud y eso se refleja en el estado de la piel que, aunque se realice muchos tratamientos, no acaba de verse resplandeciente.
“La nueva medicina estética no solo actúa en el exterior porque hoy sabemos que la auténtica transformación comienza en el interior. Muchos pacientes acuden a mi clínica con un alto nivel de estrés que se traduce en hábitos poco saludables (comida, tabaco), dificultad para dormir, ansiedad, irritabilidad y tristeza. Así, por mucho que intenten tener una piel radiante, el estado de ánimo afecta al resultado”, señala la doctora Beatriz Beltrán.

La doctora Beatriz Beltrán es especialista en medicina interna, medicina estética y nutrición
La especialista en medicina interna, medicina estética y nutrición ha introducido en España la terapia de estimulación cerebral no invasiva, un método bautizado con el nombre de EXOMIND que estimula zonas específicas del cerebro para reducir la ansiedad, mejorar el descanso, la concentración, la energía diaria, la motivación y, lo más importante, la conexión con uno mismo.
“Esta terapia utilizada por deportistas de élite (la tenista Serena Williams es una de sus embajadoras), se ha convertido en uno de los mejores tratamientos para mejorar la salud emocional”, apuntala la fundadora de la Clínica Dra. Beatriz Beltrán en Paseo de Gracia en Barcelona.
Para que el lector lo entienda, esta técnica es capaz de mejorar el rendimiento mental y además complementa y potencia los tratamientos estéticos. “Los cambios se sienten desde la primera sesión: claridad, enfoque, menos ansiedad, mejor sueño y más energía. Es una tecnología apoyada por la FDA y CE Médica para tratar trastornos como depresión mayor, ansiedad y trastornos por atracón. En estética se utiliza para potenciar resultados, mejorar hábitos, favorecer el descanso y lograr el bienestar general”, expone la doctora.

La terapia de estimulación cerebral EXOMIND se aplica sobre la cabeza del paciente durante 25 minutos
¿Cómo funciona este procedimiento? La terapia de estimulación magnética transcraneal entrena la mente como si fuese un músculo. La tecnología utiliza unos impulsos magnéticos que son capaces de activar las neuronas y que hace que se comuniquen mejor entre ellas. “Gracias a este proceso el cerebro logra reconectar zonas que habían perdido actividad, fortalecer conexiones debilitadas y liberar neurotransmisores -sustancias que mejoran el sueño, el estado de ánimo y la concentración-”, afirma la doctora Beltrán.
Este nuevo tratamiento es esencial para complementar los procedimientos estéticos, ya sean faciales como corporales. “Durante años hemos trabajado para mejorar la apariencia externa de las personas, pero si la mente está en desequilibrio, el efecto nunca es completo. Una piel radiante o un cuerpo esculpido no brillan igual si estás agotado, ansioso o sin foco. EXOMIND, creado por BTL, ayuda a mejorar desde dentro. Nuestros pacientes duermen mejor, regulan su estrés y tienen más fuerza de voluntad. Eso se traduce en mejores resultados estéticos, más duraderos y satisfactorios”, comenta la especialista.
Tras solo 4-6 sesiones, el 90% de los pacientes notan mejoras significativas y muchos han perdido peso solo por mejorar la gestión de hábitos y control tras someterse a un tratamiento corporal. “Es un tratamiento cero invasivo. El paciente se recuesta, le colocamos el dispositivo en la cabeza y, durante 25 minutos, recibe una estimulación suave. Muchos lo describen como un masaje mental o una vibración placentera. Termina la sesión y vuelve a su rutina diaria… pero se siente diferente. Más claro, más tranquilo y motivado”, concluye la doctora Beltrán.