Esther Gaya, experta en dermocosmética: “Tengo 43 años y uso un activo mejor que el retinol que es menos irritativo y mejora la elasticidad, luminosidad e hidratación de la piel”

Belleza

La enfermera explica cuál es su nuevo ingrediente favorito con el que ha logrado cambiar el aspecto general de su piel

La enfermera Esther Gaya está especializada en dermocosmética

La enfermera Esther Gaya está especializada en dermocosmética

Instagram @d3rmocosmetica

A estas alturas son muchas las lectoras que seguramente ya han introducido los retinoides a su rutina de cuidado de la piel. Este derivado de la vitamina A está considerado como el activo antiaging por excelencia, puesto que estimula la producción de colágeno y ayuda a mejorar la textura cutánea, manteniendo la piel mucho más firme, luminosa y mejorando las líneas de expresión.

Pero, ¿existe un ingrediente que puede hacer competencia al retinol? Para Esther Gaya, enfermera experta en dermocosmética, la respuesta a esta pregunta es afirmativa. “Para mí, la nueva estrella son los péptidos”, afirma la especialista a los más de 22.5000 seguidores que acumula en Instagram.

Gaya ha querido compartir con los usuarios su experiencia con los péptidos. “Es menos irritativo, se puede usar mañana y noche, no es fotosensibilizante y además es apto para todo tipo de pieles”, señala la enfermera, que tiene 43 años y tiene la piel grasa. “Si si hay algo que ha conseguido, a parte del retinol, mejorar y cambiar mi piel son los péptidos”, reconoce.

La experta en dermocosmética explica que los péptidos ya están en la piel, pero con la edad su producción y calidad disminuyen, por lo que se reduce la firmeza y elasticidad de la piel y también aparece la flacidez. Por ello, es necesario introducir un activo que haga trabajar a estas células que están envejeciendo.

Esther Gaya muestra el antes y el después de usar sérums y cremas con péptidos

Esther Gaya muestra el antes y el después de usar sérums y cremas con péptidos

Instagram @d3rmocosmetica

“Los péptidos nos ayudan a mejorar la elasticidad, hidratación, luminosidad, y también el aspecto de nuestras arrugas y de nuestra flacidez porque con la edad perdemos colágeno y elastina y nuestra piel pasa de estar gordita a finita, y esto hace que en vez de estar tersa se vuelva descolgada y marque más arruguitas”, señala.

Lee también

Los sérums y cremas con péptidos rellenan la piel, por lo que se vuelve a tensar, se recupera firmeza y se ve mucho más joven, sin las arrugas tan marcadas. “Por eso los péptidos son para mí uno de los activos antiedad estrella”, afirma Gaya, que recomienda a sus seguidores unos productos de Greek & Gorgeous, Skinceuticals y Wildrain que, según ella, son muy efectivos para tratar la piel a partir de los 40.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...