La rutina de belleza nocturna es imprescindible para una piel sana. Aunque no se haya usado maquillaje, es esencial realizar la doble limpieza para eliminar suciedad y otras impurezas y preparar la piel para la aplicación de los activos que ayudarán a regenerarla y a lucir radiante, sin imperfecciones y con mucha más luminosidad.
La piel funciona por la noche como si fuera un gimnasio, puesto que es cuando estamos durmiendo cuando ingredientes como los retinoides, el ácido salicílico, los péptidos o el ácido láctico, se activan y hacen su trabajo. “El retinoide actúa como un entrenador personal para tu piel. Reeduca, activa y pone en forma a las células sin descanso. Es, literalmente, un gimnasio nocturno”, apunta la cosmetóloga Esther Moreno.

La rutina nocturna es esencial para hacer trabajar la piel mientras dormimos
La facialista de EM Studio explica que el retinoide aprovecha el momento de descanso para reprogramar la actividad celular: acelera la renovación, estimula la producción de colágeno, mejora la textura, regula la pigmentación y suaviza líneas de expresión. “Es como si reactivara la memoria joven de tu piel”, señala la experta, que recuerda que este ingrediente necesita una aplicación progresiva para que funcione de verdad.
Moreno confirma que el retinoide es el aliado “perfecto” para trabajar por la noche sin la presencia de factores externos que puedan irritar la piel. Septiembre es un buen momento para iniciarse en el retinol después de los excesos de verano, donde se ha abusado de la exposición solar. Como aconseja la facialista, los retinoides se deben aplicar una o dos veces por semana e ir aumentando la aplicación según la tolerancia de cada piel.
La experta recomienda alternar el uso del retinol con activos hidratantes, calmantes o con efecto barrera para preservar la salud cutánea. “Igual que el cuerpo necesita reposo tras un entrenamiento intenso, la piel también. Intercala noches de recuperación con rutinas reparadoras”, señala.

CLINICAL Treatment 1 % Retinol (71 euros, 30ml)
Un detalle que debe tenerse en cuenta es escuchar la piel antes de aplicar el retinol. “No se trata de repetir una rutina fija, sino de ajustar según cómo está tu piel ese día”, explica la facialista, que añade: “Si hay signos de saturación (tirantez, irritación, enrojecimiento), toca descanso”.

0.5 Velvet, Tratamiento renovador formulado con un 0,5% de retinol microencapsulado de liberación progresiva, que mejora la textura, firmeza y luminosidad de la piel mientras reduce arrugas, manchas e imperfecciones de Santamarina Cosmetics (59,90 euros, 30ml)
Por la mañana, siempre debe usarse un protector solar y reaplicarlo si hay exposición directa al sol, puesto que los retinoides aumentan la sensibilidad de la piel al sol y si no se protege adecuadamente pueden aparecer las quemaduras solares.

Micro-Dose Anti-Aging Retinol Serum - Serum Antiedad de Kiehl's (85 euros)
Esther Moreno recuerda que este ingrediente no trata solo arrugas, es mucho más que un activo antiedad. “Trabaja como un sistema de entrenamiento constante: activa funciones que la piel va perdiendo con el tiempo. Por eso es tan potente a largo plazo, incluso cuando no ves cambios inmediatos”, concluye.