No cabe duda de que el retinol tiene un gran poder antiedad. Está comprobado que este derivado de la vitamina A estimula la renovación celular, reduce arrugas y el tamaño de los poros, aclara manchas y mejora notablemente las marcas de acné. Son muchas las personas que en su rutina de cuidado ya han confiado en las propiedades de este principio activo, que podría tener un inesperado competidor: el ginseng.
Así lo asegura la farmacéutica Karla Pires, que afirma que este ingrediente milenario vive su momento de oro en la cosmética gracias a su poder rejuvenecedor, su acción antioxidante y su alta tolerancia incluso en pieles sensibles. “Se considera la planta más preciada de Asia. De hecho, antiguamente era un activo reservado para los reyes”, apunta la responsable de calidad de planet Skin.

Las mujeres asiáticas confían en el ginseng para tener una piel de porcelana
Originaria del este de Asia, esta planta -una de las más estudiadas del mundo- se ha usado durante más de 2.000 años en la medicina tradicional china y coreana. En cosmética, su auge actual se debe a su capacidad para combatir los radicales libres, frenar el envejecimiento celular y mejorar visiblemente la textura de la piel.
“Contiene vitamina C, que ayuda a preservar la elasticidad de la piel y participa en la síntesis de colágeno; vitamina E, que fortalece la película hidrolipídica de la piel; vitamina B, que reduce la inflamación; y, sobre todo, ginsenósidos, desarrollados por el ginseng para defenderse en caso de ataque o estrés”, explica la experta.

Esencia facial Golden Snail Intensive Essence (35,90 euros)
Las firmas de belleza usan principalmente la raíz del ginseng en dos variantes: roja y blanca. La diferencia está en su proceso de maduración, secado y en la concentración de ginsenósidos. El ginseng rojo es el más utilizado en tratamientos antiedad intensivos y marcas como Beauty of Joseon, una de las favoritas de las coreanas, han confiado en sus propiedades para formular sus productos.

Esencia Cliv Ginseng Berry Premium Essence (27,90 euros)
En cambio, el ginseng blanco tiene unos efectos similares al rojo, pero se recomienda para tratar la aparición de primeras arrugas, pieles sensibles o jóvenes que buscan prevenir antes que tratar.

Tónico Haruharu Wonder Black Rice Hyaluronic Toner (29,90 euros)
Como destaca Pires, este activo es multifuncional. “Lo más interesante del ginseng es que actúa a varios niveles. No solo previene la oxidación celular, sino que mejora la microcirculación, lo que da lugar a una piel más luminosa, con mejor tono, más firme y con menos signos de fatiga”, afirma. También se ha demostrado que estimula la producción de colágeno, lo que favorece una piel más firme, elástica y con menos arrugas marcadas.

Contorno de ojos y labios Beauty Of Joseon Revive Eye Serum, Ginseng + Retinal (16,90 euros)
Además, su capacidad para reducir la inflamación también lo convierte en un aliado ideal para quienes sufren brotes o sensibilidad, y su acción equilibrante resulta especialmente útil en pieles mixtas o grasas que buscan reforzar la barrera cutánea sin saturarla. En definitiva, un ingrediente que no solo embellece, sino que fortalece la piel desde dentro.