Un experto de Harvard desvela por qué cuesta cumplir los propósitos de año nuevo: “No coinciden con su verdadero objetivo de felicidad”

Tradiciones incumplidas

Arthur C. Brooks expone la problemática de plantear ideas poco realistas y difusas

Entre Navidad y Año Nuevo, por Mariángel Alcázar

El cartel luminoso en el que se lee ‘Feliz 2025’ colocado para las Campanadas de Nochevieja, en la Puerta del Sol, a 28 de diciembre de 2024, en Madrid (España). El reloj de la Real Casa de Correos estrena esta Nochevieja el cartel luminoso que da la bienvenida al 2025 con una nueva tipografía y la palabra ‘Feliz’ por primera vez escrita en mayúscula. El cambio del rótulo con el que se felicita el nuevo año no se producía desde la Nochevieja de 2015, cuando se comenzó a usar uno con tecnología LED que sustituyó al original de neón implantado en 1987.

El cartel luminoso de ‘Feliz 2025’ en la Puerta del Sol

Ricardo Rubio / Europa Press

A poco más de 24 horas de concluir el 2024, la sociedad española ultima los preparativos del último gran encuentro del año: la cena de Nochevieja. Durante esta mañana de lunes y de forma similar por la tarde y la próxima matinal, millones de personas comprarán los entremeses y platos finales, incluyendo las uvas, con las que adentrarse en 2025. De igual forma, algunos también optan por ultimar sus propósitos para cambiar y evolucionar.

Sin embargo, no siempre es fácil cumplirlos. Una encuesta publicada a principios de 2022 demostraba que, entre 2.000 personas que respondieron a las preguntas correspondientes, un 68% nunca había llegado a cumplir lo que se proponía. Un hecho que ha querido investigar la Universidad de Harvard a través de uno de sus profesores más distinguidos, Arthur C. Brooks, quien ha publicado un artículo sobre la materia en The Atlantic.

La fotografía muestra el gimnasio del RCTB•1899, con varias máquinas de ejercicios  diseñadas para ejercicios de fuerza, musculación, para trabajar las piernas y otros grupos musculares con varias zonas de máquina equipadas con soporte para brazos y espalda. El espacio es amplio y bien iluminado, con luz natural entrando por los grandes ventanales.

Fotografía de archivo de un gimnasio

Ángel Sastre Martínez

“La razón por la que fracasan tan a menudo es porque los propósitos que eligen no coinciden con su verdadero objetivo de mayor felicidad”, exponía el estadounidense, basándose en un estudio de John Norcross, profesor de psicología de la Universidad de Scranton, para saber desde qué perspectiva se deben configurar. Dicha investigación concluía que la clave del éxito es la motivación en positivo: “Necesitamos reducir, implementar y celebrar”.

Lee también

El doctor Mario Alonso Puig desvela la clave para afrontar las dificultades de la vida: ''Lo que ves no es la realidad''

Nerea Parraga Frutos
Mario Alonso Puig

En primer lugar, se deben establecer metas o pasos más factibles para poder cumplir. “Como comprometerse a comenzar haciendo dos flexiones al día si no se está en forma, pero no cien”, aclaraba Norcross. Del mismo modo, hay que fomentar el pensamiento positivo, evitar las tentaciones o vías fáciles y recompensarse por ello de vez en cuando. Así, se evitarán los clásicos incumplimientos al poco de empezar.

Gimnasio de VivaGym

Gimnasio de VivaGym

VIVAGYM / Europa Press

Apuestas perdedoras

Según Brooks, un tercio de los ciudadanos estadounidenses plantean los mismos propósitos de año nuevo: perder peso, comer mejor, hacer más deporte y saldar deudas. Sin embargo, hacia el mes de junio la mitad de los consultados ya ha fracasado con sus proyectos. Una de las pruebas más llamativas es el incremento de nuevas altas en gimnasios a principios de enero, cuando a la tercera semana ya empiezan a notarse las ausencias.

“Nuestras resoluciones fallidas suelen ser intentos de alcanzar la felicidad de forma indirecta, como perder peso o hacer ejercicio para ser más atractivos y, esperamos, más felices”, resume el investigador en su artículo de The Atlantic. En sus conclusiones, apunta que la respuesta se encuentra en propuestas que hagan felices a los usuarios de forma directa.

Lee también

Mario Alonso Puig destapa el mayor problema que comporta la soledad: “Te puede llevar por dos caminos”

Daniel Chueca Miras
Mario Alonso Puig
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...