Doctor John Scharffenberg, médico y nutricionista: “Si no haces ejercicio, morirás antes, porque cada hora de actividad física añade hasta tres horas a tu vida”

Ejercicio físico

A pesar de que muchas personas aún no están concienciadas, realizar ejercicio durante toda nuestra vida afecta en gran medida a cómo envejecemos.

Dr. John Scharffenberg hablando de las 7 claves para la longevidad

Dr. John Scharffenberg hablando de las 7 claves para la longevidad

Viva Longevity!

Cada vez son más los expertos que insisten la importancia de realizar ejercicio físico en el día a día. A pesar de que muchas personas aún no están concienciadas, mantenernos activos durante toda nuestra vida afecta en gran medida a cómo envejecemos. “Ser activo no tiene edad y es muy recomendable para mantener la salud”, afirma Fernando Salom, médico especialista en Medicina del Deporte. Ya sea salir a correr, realizar nuestro deporte favorito o ejercitar nuestros músculos con las pesas del gimnasio, traerá beneficios muy positivos de cara a nuestra longevidad. 

Algunos expertos hablan de  como "la vida moderna nos ha estropeado" y que, por tanto, nos vemos obligados a caminar 10.000 pasos al día para compensar nuestro estilo de vida sedentario. Así como algunos estudios sugieren que “la actividad física durante el tiempo libre está asociada con una esperanza de vida más larga, de hasta 4,5 años, e incluso a niveles relativamente bajos de actividad y de peso corporal”. 

Y es que por poco que hagas, entrenar algo siempre será mejor que quedarte en el sofá

José Abellán, cardiólogo

El Dr. John Scharffenberg, médico y nutricionista estadounidense, es reconocido por su amplia trayectoria en el campo de la salud y la nutrición. Se graduó en Medicina en Universidad de Loma Linda en 1948 y obtuvo una Maestría en Salud Pública en la Universidad de Harvard en 1956. Durante su carrera profesional se ha dedicado a educar y concienciar a las personas sobre la importancia de mantener hábitos saludables durante todas las etapas de la vida y de mantener una nutrición adecuada. 

Lee también

Rutina de 3 ejercicios en casa a partir de los 40 para unos brazos fuertes y tonificados en 2025

Judit González Pernías
Rutina de 3 ejercicios en casa a partir de los 40 para unos brazos fuertes y tonificados en 2025

En uno de los recientes vídeos compartidos a través de Instagram por la cuenta de divulgación @icarushealth, el Dr. John Scharffenberg, pone de manifiesto la importancia de mantenernos activos en el día a día. El ejemplo que pone es el siguiente: si una persona con obesidad hace ejercicio todos los días, sobrevivirá más tiempo que una persona de peso normal que no realiza actividad física. Además, explica que alguien que fuma, tiene el colesterol alto o sufre de hipertensión, pero practica ejercicio, tendrá mayores probabilidades de sobrevivir a alguien que no presenta ninguno de estos problemas de salud, pero tampoco hace ejercicio.

Los cinco mejores ejercicios a partir de los 50 para un vientre plano y brazos tonificados (fácil y sin pisar el gimnasio)

Mujer realizando ejercicio.

Por lo tanto, el Dr. John Scharffenberg afirma a sus 100 años de edad que las personas con hábitos poco saludables, pero que practican ejercicio regularmente, vivirán más tiempo que aquellas que gozan de mejor salud, pero no hacen ejercicio. Además, destaca que por cada hora de actividad física, se pueden ganar hasta tres horas de vida. El estudio al que se refiere el doctor en el vídeo, es el de “Harvard Alumni Health Study”. Se publicó en el año 1986 en el New England Journal of Medicine y analizó a 17,000 exalumnos de la Universidad de Harvard para concluir que la actividad física regular está asociada con una mayor esperanza de vida.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...