Mario Alonso Puig explica por qué el ánimo no ha de decaer nunca en las personas: “Mi foco lo debo de poner en lo que quiero”

Consejos útiles

Cuenta cómo evitar caer en la desesperanza y la impotencia, sentimientos que, según él, paralizan a las personas

Mario Alonso Puig

Mario Alonso Puig explica por qué el ánimo no ha de decaer nunca en las personas: “Mi foco lo debo de poner en lo que quiero”

El médico y conferenciante Mario Alonso Puig ha vuelto a dar que hablar gracias a un video donde reflexiona sobre la importancia de mantener el ánimo y enfocarse en aquello que las personas pueden lograr, en lugar de centrarse en sus temores o limitaciones. 

Es importante no caer en la desesperanza y la impotencia

Poner el foco en lo que queremos

Con un mensaje inspirador, Mario Alonso Puig explica cómo evitar caer en la desesperanza y la impotencia, sentimientos que, según él, paralizan a las personas.

“Todo lo que me llene de impotencia y de desesperanza me va a bloquear”, afirma Puig en el video, destacando que la clave para avanzar es dirigir el foco hacia los objetivos y no hacia los miedos. “Mi foco lo tengo que poner en lo que quiero, no en evitar lo que temo”, añade.

Durante su explicación, Puig menciona el caso de Helen Keller, quien quedó ciega, muda y sorda a los 16 meses debido a una encefalitis, pero logró graduarse con honores en la Universidad de Harvard. Citando sus palabras, señala: “Solo soy una, no puedo hacer todo, pero sí puedo hacer algo. Yo jamás renunciaré a lo que puedo hacer”.

El experto también recuerda una experiencia reciente durante un curso de liderazgo, donde un asistente expresó su frustración al no poder acabar con el hambre en el mundo. “Le dije: ‘Esa es la trampa. Como no puedes resolverlo todo, no quieres resolver nada’”, explica Puig, enfatizando que cada acción cuenta y que el cambio colectivo comienza con los esfuerzos individuales.

Según Mario Alonso Puig, el estado de ánimo es fundamental para poder actuar. “Si cae el estado de ánimo, estás absolutamente incapacitado para hacer nada”, reflexiona. Además, también advierte que este decae cuando las personas “solo se fijan en lo que está mal y creen que no hay cosas que estén bien”.

Lee también
Cargando siguiente contenido...