Son muchas las personas que experimentan un molesto ruido en el momento en que se mueven, producido por huesos y articulaciones; en la mayoría de los casos al realizar movimientos bruscos. También los que lo hacen forzosamente, pues hay quien no encuentra descanso hasta que no hacen crujir sus huesos, particularmente de las manos o los pies.
En la mayoría de los casos, estos crujidos suelen ser consecuencia de un fenómeno perfectamente normal llamado cavitación, en el que el líquido sinovial, encargado de lubricar las articulaciones, al ser sometido a presión, libera una serie de gases que provocan pequeñas burbujas que explotan produciendo esos característicos crujidos.

Todos, con mayor o menor frecuencia, alguna vez chasquidos en las articulaciones.
Unos crujidos que, obviamente, aumentan con el paso de la edad. Es normal que vayamos cumpliendo años y se incrementen los sonidos de huesos crujiendo al agacharnos, levantarnos, bajar escaleras… Algo inofensivo, pero a lo que se puede poner remedio para que no suceda tan a menudo.
Sobre esto ha querido llamar la atención el nutricionista Luis Zamora, quien desde su puesto como colaborador en Atrévete Dial explica que las articulaciones crujen por el paso de los años, pero también por otra causa:la carencia de ciertos nutrientes.

El kale o col rizada contiene mucho hierro, aporta vitaminas A y C y contiene ácido fólico.
“Eso, o son los años o no estamos tomando el suficiente calcio y vitamina D, con lo cuál también puede ser una señal o un signo para aumentar el consumo de lácteos, pescados azules, legumbres o verduras, como el kale”, advierte el especialista, haciendo una lista de alimentos muy ricos en calcio.
También para aquellas personas que, además de sufrir de problema de articulaciones, tienen la mala suerte de tener moratones inesperados, una consecuencia que pocos conocen es debida a la carencia de vitamina C en el organismo.
“Sabéis que interviene en la formación del colágeno, con lo cuál habría que aumentar esos alimentos ricos en vitamina C o de vitamina K, que intervienen en la coagulación”, explica Zamora, que aprovecha para recomendar alimentos para quienes sufren frecuentes espasmos en los ojos, signo de que no se está tomando el magnesio suficiente, por lo que convendría prestar atención a alimentos que contengan este mineral esencial.
La artrosis se produce cuando se desgastan los cartílagos y crujir las articulaciones no acelera el proceso de desgaste
Ahora bien, aunque no está comprobado que crujirse los dedos de la mano provoque una mayor deformidad, no es aconsejable crujir de continuo las articulaciones, porque pueden provocar deformidades por elongación del aparato ligamentario.
El problema llega cuando los chasquidos comienzan a ser demasiado frecuentes y/o dolorosos, que ya pueden deberse a cambios degenerativos del cartílago articular. En ese caso, lo mejor es que acudas al traumatólogo, ya que es posible que los crujidos estén asociados a otros problemas, como el comienzo de una enfermedad en la articulación o problemas graves de fricción como la artrosis, que requieran tratamiento.