Un dolor de cabeza, un resfriado o una infección en la garganta representan algunas de las causas más comunes que llevan a las personas a tomar medicamentos. Aunque también pueden existir muchas otras causas, por ejemplo, tratamientos para aliviar síntomas de una enfermedad o curar una patología. Sea como fuere, una vez que estas medicinas son prescritas por el médico responsable, los pacientes son los que han de cumplir con la tarea de consumirlos adecuadamente. Es entonces cuando suelen surgir dudas, la más común tiene que ver con si se ha de tomar la medicación antes o después de las comidas. Pero también hay otras consideraciones a tener en cuenta. De hecho, el Ministerio de Sanidad destaca los errores asociados con el uso y la administración de los medicamentos como un problema de salud pública. Para evitarlo, los pacientes deben tener claro cómo llevar a cabo este proceso.
Nada de estar tumbado al ingerirla, sino de pie o sentado, y siempre siguiendo las indicaciones ofrecidas por el profesional sanitario y el prospecto que acompaña a la medicina. No hay que olvidarse de que, a la hora de tomar medicamentos, se deben tener presentes toda una serie de aspectos relacionados con su consumo. Por ejemplo, aquellos alimentos que se aconseja evitar cuando se toma medicación o las bebidas con las que estos se ingieren. Si bien aquellas que contengan alcohol son una opción que claramente debe descartarse, los especialistas también aconsejan dejar de lado otras.
¿Qué bebida conviene evitar si se están tomando medicamentos?
El farmacéutico Guillermo Martín explica, a través de una publicación en su cuenta oficial de Instagram, que el café es una bebida desaconsejada para aquellos que se estén tratando con medicamentos. Esto se debe a que se trata de una bebida que aumenta la motilidad intestinal, es decir, el proceso por el que los alimentos se desplazan a través del sistema digestivo y que determina una correcta función del estómago. Según el especialista, el consumo de café provocará que esa medicina acabará por absorberse de una forma menos eficiente. ¿Cuál es la mejor opción? Un vaso de agua.
¿Cómo tomar medicamentos de forma segura?
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) comparte una serie de consejos acerca de cómo se deben consumir los medicamentos de forma responsable y segura. La regla de oro consiste en no alterar la forma farmacéutica, es decir, tomar o aplicar el medicamento siempre según su formulación. Por ejemplo, las pastillas y cápsulas no pueden triturarse o abrirse. También se aconseja conservar la medicación según indique en su envase, en un lugar y con unas condiciones de humedad y temperatura adecuadas. Tampoco se debe duplicar la dosis en caso de haberse olvidado de una toma.