La nutricionista Sandra Moñino desvela cómo cocinar la patata para convertirla en un alimento antiinflamatorio: ''Dependiendo del método''
Un gran consejo
La experta en dietética ha publicado un vídeo en el que explica cómo se debe cocinar este alimento
El consejo de la sexóloga Nayara Malnero para tener relaciones más duraderas: ''Cambia el foco''
La nutricionista recopila los grupos de alimentos que deben estar presentes en un desayuno completo y saludable.
A base de trabajo y esfuerzo, Sandra Moñino se ha convertido en una de las nutricionistas más influyentes de nuestro país. La experta en nutrición antiinflamatoria ha conseguido una gran relevancia en España gracias a su presencia en redes sociales como Instagram, plataforma en la que promueve hábitos saludables y alimentación sana con diferentes vídeos, recetas y consejos.
La profesional, de 29 años, cuenta en la actualidad con más de 859.000 seguidores en la plataforma mencionada anteriormente, cifra con la que sueñan numerosos influencers y creadores de contenido de nuestro territorio.
En una de sus últimas publicaciones, Moñino desveló que la patata y el boniato pueden ser tanto alimentos proinflamatorios como antiinflamatorios, dependiendo de su método de cocción. Como sabe que son dos productos muy populares, reveló cómo cocinarlos para obtener grandes beneficios para el organismo.
''Calentamos el horno a 200º. Algo muy importante es trocear el boniato y la patata en trozos del mismo tamaño. Un truco para trocearlas es laminarlas y luego cortarlas de forma alargada. Parece que estamos comiendo patatas fritas'', expresó. ''Además, no sé si sabes que la patata, si la asamos y luego la comemos al día siguiente, el almidón se convierte en resistente y acaba siendo el alimento perfecto para las bacterias que tenemos en el colon. Estas bacterias producen ácido butírico, que es un antiinflamatorio natural'', añadió.
Sandra Moñino en Instagram
Tras dejar claro que está en contra de todos aquellos dietistas que eliminan la patata de los planes nutricionales, Sandra Moñino explicó que las especias también pueden ayudar a que el plato sea antiinflamatorio: ''La cúrcuma, la pimienta y el jengibre''.
Una vez completados los pasos expuestos anteriormente, se echa un chorrito de aceite y se lleva al horno, con calor por arriba y por debajo, a 230º durante 15 minutos: ''Y así es como nos quedan estas deliciosas patatas''.
Un gran impacto
La publicación ha generado una gran conversación social y muchos de sus seguidores han agradecido sus consejos, así como han alabado su libro Adiós a la inflamación, donde revela más trucos para llevar una dieta saludable sin renunciar a grandes sabores y platos populares.
''Me encanta todo lo que nos enseñas'', ''Muchas gracias por toda la información'', ''Me encanta la mezcla de patata y boniato. Normalmente lo como frío, pero hay días que me apetecen calentitas'' o ''Gracias por tu trabajo'' son algunos de los comentarios que se pueden leer en la publicación de Instagram.