Víctor Abrines y Pepe Cabestany, expertos en bienestar: “El café puede generar efectos adversos como acidez estomacal, irritación gástrica, estrés y alteraciones en el sueño”

Sentirnos bien

Víctor Abrines y Pepe Cabestany, fundadores de Matcha & Co nos hablan sobre los beneficios de una de las bebidas tendencia que busca substituir el café: el chai latte

Víctor Abrines y Pepe Cabestany, fundadores de Matcha & Co

Víctor Abrines y Pepe Cabestany, fundadores de Matcha & Co

Para muchas personas, el café es ese momento que no puede faltar en su mañana para empezar bien el día. Más allá de su delicioso y potente sabor, muchos estudios señalan a la tradicional bebida como la culpable de generar estrés e, incluso, problemas estomacales. Cómo tomarlo y, sobre todo, la cantidad que ingerimos, son de las claves más esenciales para garantizar un consumo responsable. 

La realidad es que cada vez más personas están optando por alternativas al café que aporten la misma energía sin generar picos de cortisol. Los tés, como el popular matcha, se han hecho líderes de tendencias, pero hay una novedad característica por su sabor de la que todo el mundo habla: el chai latte.

Hoy hablamos con los fundadores de Matcha & Co para que nos cuenten sus beneficios y en qué consiste.

Qué genera en nuestro organismo

Los efectos del café

“El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo, pero también puede generar efectos adversos en algunas personas, como acidez estomacal, irritación gástrica, aumento del estrés y alteraciones en el sueño”, cuentan los expertos. Y es que una de las bebidas más consumidas del mundo puede ser irritante para la mucosa gástrica y aumentar la producción de ácido, “lo que puede generar molestias en personas con reflujo”, tal y como desvelan Víctor y Pepe.

En cambio, hay grandes alternativas mucho más respetuosas con el organismo, como el chai latte. “Gracias a sus especias digestivas como el jengibre y el cardamomo, favorece la digestión y reduce la inflamación estomacal”, cuentan.

La mejor alternativa

El chai latte: la bebida de moda

“El café contiene una alta concentración de cafeína, lo que estimula rápidamente el sistema nervioso central y puede generar picos de energía seguidos de una caída abrupta. En cambio, el chai latte, al estar basado en té negro y especias, proporciona una liberación más gradual de energía, con menos impacto en los niveles de cortisol y menos efectos secundarios digestivos”, nos explican los fundadores. Por ello, tomar un chai latte por las mañanas en vez de un café, puede hacer que nos sintamos con más vitalidad durante todo el día.

Chai Latte de Matcha & Co

Chai Latte de Matcha & Co

El té se elabora con ingredientes de lo más saludables. “Tradicionalmente, incluye té negro, leche (de origen animal o vegetal) y una mezcla de especias como canela, jengibre, cardamomo, clavo, pimienta negra y nuez moscada”, cuentan. Gracias a ellos, su sabor es de lo más sorprendente y tiene grandes propiedades para nuestra salud.

Los beneficios del chai latte

Como hemos visto, el chai latte está lleno de ingredientes con propiedades beneficiosas para nuestra salud. “El chai latte es rico en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios provenientes del té negro y las especias. Puede favorecer la digestión, mejorar la circulación, reforzar el sistema inmunológico y ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre”, aseguran.  “Además, la canela y el jengibre tienen capacidades termogénicas que pueden contribuir al metabolismo”, siguen.

Ingredientes del chai latte

Ingredientes del chai latte

Getty Images

Energía sin estrés

Por qué el chai latte no genera picos de cortisol

“Aunque el té negro contiene cafeína, la cantidad es menor en comparación con el café. Además, el té negro tiene teanina, un aminoácido que modula los efectos estimulantes de la cafeína, promoviendo un estado de alerta más equilibrado y reduciendo la sensación de ansiedad o nerviosismo que el café puede causar en algunas personas”, revelan los especialistas. 

El chai latte tiene menor impacto en la producción de cortisol

Víctor Abrines y Pepe Cabestany, fundadores de Matcha & Co

Además, este tiene un impacto menor en la producción del cortisol debido a que el café aumenta abruptamente los niveles de la hormona del estrés, justo al contrario que el chai latte.

Deliciosas y energéticas

Otras bebidas que substituyen al café

Los fundadores han desvelado otras de sus alternativas favoritas. “El té verde (rico en antioxidantes y con menos cafeína), el rooibos (sin cafeína y con propiedades digestivas), la infusión de cúrcuma (antiinflamatoria y energizante), y el matcha, que contiene cafeína, pero con liberación sostenida, son otras opciones estupendas”, revelan.

Siempre a tu gusto

La mejor forma de beber chai latte

Hay muchas opciones para crear el chai latte perfecto, pero siempre depende de las necesidades personales. Más allá de la leche de vaca, existen opciones estupendas vegetales. “La leche de almendra o de avena son opciones populares por su sabor y digestibilidad. La leche de coco aporta grasas saludables con efecto saciante, mientras que la leche de vaca puede ser adecuada para quienes toleran bien la lactosa y buscan una fuente de proteínas adicional”, nos explican.

Los beneficios del chai latte

Los beneficios del chai latte

Getty Images

Para dejar el café, altérnalo con el chai latte

Víctor Abrines y Pepe Cabestany, fundadores de Matcha & Co

Así, dejar el café de golpe puede ser complicado, por lo que los expertos recomiendan hacerlo poco a poco y sin prisas. “Se puede hacer de manera gradual, alternando días de café con días de chai latte, o reduciendo la cantidad de café mientras se incorpora el chai latte. También es útil prepararlo con un mayor contenido de té negro al principio para que el cambio no sea tan brusco y luego ir disminuyéndolo progresivamente”, acaban.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...