Mientras algunas personas evitan vínculos con individuos narcisistas, otras se sorprenden al sentirse atraídas por ellos. Estas personalidades se caracterizan por una elevada autovaloración y una tendencia a exagerar sus logros, lo que las lleva a menudo a menospreciar a quienes las rodean. Por ello, resulta fundamental aprender a detectarlas y establecer límites claros para salvaguardar nuestro bienestar emocional.
Nilda Chiaraviglio, psicoterapeuta, explica que este tipo de personalidad sigue siempre el mismo patrón para persuadir a quienes tiene a su alrededor. “Primero, te hace sentir único, insustituible, como si nadie más pudiera valorarte tanto como él. Luego, te promete el “amor eterno” que siempre anhelaste, y justo cuando cree que ya eres suyo, su máscara cae”, cuenta la experta en parejas. Es entonces cuando descubrimos la esencia de la persona narcisista, que se caracteriza por la falta de empatía, una actitud arrogante, necesidad constante de admiración y el uso de las personas como herramienta para alcanzar sus propios objetivos sin considerar sus sentimientos.

La persona narcisista se caracteriza por la falta de empatía, una actitud arrogante y la necesidad constante de admiración
La razón por la cual algunos individuos resultan especialmente atractivos para captar la atención de personas narcisistas, según la psicoterapeuta, es la siguiente: la necesidad de ser necesitado. “Eres un foco de atención que él intentará captar, ya que te dará todo lo que necesitas y te hará sentir que nadie te ofrecerá tanto como él, hasta el caso en que te casas y, al día siguiente, se convierte en un monstruo terriblemente destructor”, explica.
Las personas narcisistas te darán todo lo que necesitas y te harán sentir que nadie te ofrecerá tanto como ellas
Por tanto, es imprescindible conocernos para entender por qué atraemos a cierto tipo de personas. Una vez identifiquemos que tenemos un vínculo con un narcisista, debemos aprender a poner límites y aprender a tratar con él cuando las circunstancias nos impidan establecer un contacto cero. La psicoterapeuta afirma que la verdadera herramienta para desarmar a una persona narcisista nunca será enfrentarse a ella o intentar convencerla de algo.
Cuando dejas de prestarle atención, la manipulación del narcisista pierde fuerza
Según Chiaraviglio, la solución y la respuesta están dentro de uno mismo, en la forma en que decidimos responder. “Mientras se siga jugando bajo sus reglas, el narcisista intentará hacerte sentir culpable, insuficiente o incluso poner en duda tu propia realidad. Esta es una estrategia diseñada para mantener el control sobre ti, y es fundamental reconocerla para poder romper el ciclo de manipulación”, explica. La psicoterapeuta señala que cuando dejas de prestarle atención, la manipulación del narcisista pierde fuerza. La salida no está en intentar cambiarlo ni en esperar que reconozca lo que hace, sino en recuperar tu propio terreno emocional y mental. “Esa es la verdadera forma de liberarte de ese ciclo”, revela.
Después de una relación con un narcisista, es natural sentir que te cuesta confiar, socializar e incluso quererte a ti mismo. Este tipo de relación puede hacerte creer que eres insuficiente, que nadie más te comprenderá y que sin esa persona, nada valdrá la pena. Sin embargo, Chiaraviglio enfatiza que nada de esto es cierto. Lo que sí remarca que es real es que sanar es un proceso, y lo más importante en él es volver a elegirse a uno mismo y reconstruirse desde el amor propio. Un camino donde no se trata simplemente de “olvidar” lo que se vivió, sino de comenzar a sanar las heridas que esa experiencia dejó y transformar todo ese dolor en sabiduría. “A lo largo de este proceso, aprenderás a recuperar la confianza en ti mismo, a reconocer tu verdadera valía y a rodearte de personas que te nutran y te apoyen, nunca que te destruyan”, concluye la psicoterapeuta.