Elizabeth Clapés, psicóloga experta en relaciones: “Querer al otro es protegerle de nuestra propia capacidad de hacerle daño”

Relaciones

Para la psicóloga Elizabeth Clapés, el amor va más allá del sentimiento. Implica autoconocimiento, escucha activa, protección mutua y un aprendizaje continuo

Elizabeth Clapés, psicóloga experta en relaciones

Elizabeth Clapés, psicóloga experta en relaciones

cedida

De pequeña quería ser psicóloga, y hoy sus consejos llegan a millones de personas. A sus 27 años, Elizabeth Clapés se ha convertido en un referente en el mundo de la psicología, especialmente entre las generaciones más jóvenes, que han encontrado en sus perfiles de redes sociales, bajo el nombre @esmipsicóloga, un espacio seguro donde resolver dudas y sentirse comprendidos.

Autora de cuatro libros, actualmente presenta el pódcast Tal y como somos, junto a la psicóloga Alicia González, además de coordinar una plataforma de salud integrativa que abarca medicina, nutrición, psiquiatría y psicología. 

Elizabeth Clapés

Elizabeth Clapés cuenta con más de un millón de seguidores en sus redes sociales

cedida

Es consciente de la gran responsabilidad que conlleva su gran altavoz, pero, ¿qué es lo que ayuda a esta psicóloga, que orienta a millones de personas, a cuidar de su salud mental? “Aún estoy en ello”, confiesa a este diario. La exposición pública le llegó de golpe. En tan solo un año y medio pasó de ser alguien anónimo a una cara conocida, algo en lo que sigue trabajando. “Para mí, la manera de mantener la cordura con la exposición pública ha sido básicamente aprender a diferenciar muy bien lo que es mi vida real de lo que no”, cuenta, y revela que pasar tiempo con sus amigos y familiares es lo que le mantiene con los pies en la tierra.

¿Cuáles son para ti las bases imprescindibles en una relación sana?

Lo más importante, y siempre digo lo mismo, es asegurarte de que la persona con la que estás estableciendo esa relación es una buena persona. Para mí, esto es lo fundamental, especialmente después de haber trabajado con muchas víctimas de maltrato. Porque, por más que te esfuerces en tener una relación sana, si estás con una mala persona, da igual todo lo demás: lo que te esfuerces, el trabajo que hagas, los vídeos que veas y los libros que te leas, dan absolutamente igual. Para tener una relación hay que bajar la guardia y mostrarte vulnerable, en todas las facetas de tu vida, por eso es tan importante asegurarte de que te estás vinculando a una buena persona.

Tenemos que saber sobrevivir a la incomodidad para mejorar tanto como personas como en nuestra relación

Elizabeth Clapés, psicóloga

¿Y una vez nos aseguramos de eso?

A partir de ahí es muy importante conocer bien cuáles son tus heridas para que no se conviertan en las heridas de tu pareja. Querer al otro es protegerle de nuestra propia capacidad de hacerle daño, porque todos tenemos esa capacidad, pero elegir hacerlo o no es una elección consciente. Y tu pareja debe hacer lo mismo. Por eso es importante que la persona con la que estés esté dispuesta a construir una relación pese a la incomodidad. Corregirte es incómodo, tener discusiones es incómodo, tener conversaciones tensas es incómodo, pedir disculpas es incómodo. Tenemos que saber sobrevivir a la incomodidad para mejorar tanto como personas como en nuestra relación.

Elizabeth Clapés

Para la psicóloga, lo más importante es asegurarse de que estás con una buena persona

cedida

¿Cómo sabemos si una relación está en crisis y debemos replantearnos su futuro o si solamente está en una etapa difícil?

En todas las relaciones hay etapas buenas, etapas difíciles y etapas de nada. Es decir, etapas de ni muy bien ni muy mal. Simplemente, estamos, vamos tirando cada uno con nuestras cosas, y ya nos reencontraremos en algún punto. Por supuesto, en este punto no hay que dejarlas ni descuidarlas, pero todas las relaciones pasan por etapas así. Pero lo que diferencia una crisis es cuando vemos que está tambaleando la relación y no durante un minuto, que es lo que dura una discusión fuerte, sino durante una etapa difícil, que se prolonga y donde realmente ambos nos replanteamos la relación por los motivos que sean.

Lo que acaba haciendo daño en una discusión son las protecciones de uno contra las protecciones del otro

Elizabeth Clapés,psicóloga

¿Cómo podemos afrontar las discusiones o las conversaciones incómodas sin hacer daño?

Lo primero es ser consciente de que en una discusión, cuando la otra persona se defiende, lo que nosotros percibimos como un ataque realmente para ellos es una defensa a una parte muy vulnerable de sí misma. Cuando estás discutiendo con una buena persona, no estás discutiendo contra los monstruos de alguien, no estás discutiendo contra la maldad, sino contra lo que esa persona está haciendo para protegerse. Entonces, cuando entendemos que el otro se está defendiendo para protegerse y no para atacarnos, es mucho más fácil que todo lo que haga no nos haga tanto daño. No digo que haya que dejar de sentir el daño que nos hace el otro, pero también entender que lo que a nosotros nos sale hacer contra el otro no deja de ser lo mismo. Entonces, hay que entender que lo que acaba haciendo daño en una discusión, en gran parte, son las protecciones de uno contra las protecciones del otro.

Elizabeth Clapés

Elizabeth Clapés cuenta que pasar tiempo con sus amigos y su familia es lo que la mantiene conectada con su realidad

cedida

¿Hasta qué punto debemos comunicar las cosas que no nos gustan a nuestra pareja? ¿Hay cosas que es mejor no decirlas?

Algo que recomiendo mucho pensar es: ¿Esto que voy a decir, antes de abrir la boca, va a aportar algo a la discusión o va a empeorarla? Si va a empeorar, mejor cállate. Porque no estás ahí para desahogarte, el otro no está ahí para ser tu saco de boxeo. Di cosas que vayan a aportar. Si yo te tengo que decir que algo me ha molestado, obviamente voy a empeorar la situación, pero una cosa es dar una información que a futuro va a ser útil y otra cosa es atacar por el mero hecho de desahogarme. Entonces, pensar antes de hablar si lo que voy a decir realmente va a ayudar y va a contribuir a la relación o va a dañarla y elegir si hablo o me callo en función de esto.

Si lo que vas a decir en una discusión va a empeorarla, mejor cállate. El otro no es tu saco de boxeo

Elizabeth Clapés,psicóloga

¿Por qué sentimos miedo a la ruptura?

Cuando empiezas una relación, lo haces con la idea de que esta sí, ¿no? Piensas: “esta vez me va a funcionar”, “por fin he encontrado a la persona”. Depositas unas expectativas, en parte, porque hemos crecido creyendo que íbamos a encontrar el amor de nuestra vida y que nos acompañaría siempre, como nos han contado en Disney. Eso está bien, y no digo que sea malo, pero cuando conoces a alguien que crees que cumple con tus expectativas, cuando te habías hecho la idea de que sí, con la ilusión al máximo, y empiezas a ver que algo no va bien, de repente te das cuenta de que no, que tienes que volver a empezar. Y eso duele muchísimo.

Relación

Darse cuenta de que tienes que volver a empezar tras conocer a alguien que creías que cumplía con tus expectativas es doloroso

Getty Images

Duele incluso cuando nos han hecho daño…

Claro, porque quieres a la persona, es tu zona de confort y tu hogar seguro. Y salir de ahí, por mucho que sea un hogar que no te haga feliz o por mucho que haya sido un lugar donde hayas sufrido, cuesta. Porque al cerebro le encantan los lugares que conoce. Le gusta predecir y decir: “Vale, sé lo que va a pasar, sé dónde estoy, sé qué es lo bueno y qué es lo malo, lo tengo todo predecible, aquí no muero”. El cerebro está diseñado para sobrevivir, no para que seas feliz. Entonces, prefiere que estés en un lugar malo que en uno bueno, porque, para él, es mejor lo malo conocido que lo bueno por conocer.

Uno de los temores más comunes en las rupturas es creer que no encontraremos a alguien mejor. ¿Por qué nos aferramos tanto a esa idea?

Es un miedo válido, porque cuando llevas mucho tiempo con una persona y te has conectado con ella, piensas que es el amor de tu vida y que ya has quemado ese cartucho. Y si me dicen que hay un solo amor en mi vida, significa que estoy jodida si lo pierdo, porque no tengo a nadie más. Cuando en realidad esto no es así: no hay un solo amor de tu vida. Pero sí que es verdad que, obviamente, ese miedo está ahí. Es válido, no pasa nada. Todos los que alguna vez hemos sentido que el amor de nuestra vida nos dejaba pensábamos que no íbamos a encontrar a nadie igual. Luego te das cuenta de que lo vives en otra etapa, y no es así, porque te vuelves a enamorar y vuelves a pensar lo mismo cuando rompes con otra persona.

Pareja

Según la psicóloga, en todas las relaciones hay etapas buenas, etapas difíciles y etapas de nada

Getty Images

¿Es posible querer a la otra persona después de una ruptura?

Bueno, hay relaciones en que sí y hay relaciones en que no. No creo que nadie pueda hacer una ley universal que se aplique a todo el mundo. Hay tantas relaciones y tantas personas diferentes, con tantas circunstancias distintas, que es imposible generalizar. Pero hay personas a las que vamos a querer, más allá de la relación. Mis padres se separaron, pero se quisieron y se han querido toda la vida, mucho, a nivel familiar; tienen una hija en común y se quieren. No todo vínculo se mantiene solo por una unión física. Muchas veces, cada uno sigue su camino y seguimos queriéndolos. Nos pasa incluso con amigos con los que nos hemos enfadado y luego nos hemos desvinculado, pero los seguimos queriendo.

Lee también

¿Crees en el amor para toda la vida?

Creo que tenemos la capacidad de querer a alguien toda la vida. Por ejemplo, estoy segura de que, hasta el último día de la vida de mi madre, la voy a querer. Hay personas que se mantienen en nuestra vida para siempre, y la pareja no es menos que la familia; de hecho, acaba formando parte de ella. La forma de querer se transforma, y, por supuesto, la relación se puede romper por diversos motivos, alejando a esa persona de nuestra vida, pero hay vínculos que duran para siempre. Por lo tanto, así como hay relaciones que se sustentan durante toda la vida, la pareja puede ser una de ellas perfectamente.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...