Adiós al insomnio: el truco de los expertos para dormir mejor y acabar con el problema que sufren “más de 4 millones de personas en España"

Insomnio

El 14 de marzo es el día mundial de sueño y no poder descansar como el cuerpo necesita, afecta al rendimiento diario y produce déficits cognitivos y de memoria, así como problemas de ansiedad y depresión

Mujer durmiendo

Mujer durmiendo

TITOVA ILONA

El insomnio es algo tan común entre nosotros, que numerosas personas han llegado a normalizar el no poder dormir cuando llega la noche. Pero es que los síntomas van más allá de estar de mal humor al día siguiente o estar un poco cansado cuando suena el despertador y debes ir a trabajar. Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), más de 4 millones de adultos en España sufren insomnio crónico, con consecuencias en la memoria, el estado de ánimo y la salud general.

El 14 de marzo, se conmemora el día mundial del sueño, una fecha que se utiliza para fomentar el conocimiento de los distintos trastornos de este. El ritmo de vida actual, entre otros, hace que el insomnio se convierta en uno de los más comunes en nuestra sociedad. “No todos los casos se tratan igual: no todos los pacientes sufren insomnio por las mismas razones y existen muchos factores que pueden ser responsables”, destaca el Dr. Hernando Pérez Díaz, Coordinador del Grupo de Sueño de la SEN.

El insomnio es un problema de salud importante, ya que, en su forma crónica, se ha asociado a una reducción en la calidad de vida

Dr. Hernando Pérez Díaz.

“El insomnio es un problema de salud importante, ya que, en su forma crónica, se ha asociado a una reducción en la calidad de vida, pero también al rendimiento diario, a déficits cognitivos y de memoria, a problemas de ansiedad y depresión, así como a problemas de hipertensión, diabetes, obesidad, con lo que eso supone para la salud y para la aparición de otras enfermedades", expone el Dr. Hernando Pérez Díaz.

Mujer con insomnio

Mujer con insomnio

Getty Images

¿Cómo afecta el sueño al peso?

La relación entre el peso y el insomnio ha sido ampliamente estudiada, y los resultados sugieren una conexión clara entre ambas condiciones. La obesidad incrementa el riesgo de sufrir insomnio y, a su vez, la falta de sueño favorece el aumento de peso. Un ejemplo de esto es el estudio Sleep Deprivation: Effects on Weight Loss and Weight Loss Maintenance (2022), que demostró que la privación de sueño contribuye al aumento de peso.

Las emociones pueden interferir en la alimentación, provocando lo que se conoce como hambre emocional

Pilar MoralesResponsable del departamento de coaching de PronoKal®

Para explicar este fenómeno, debemos centrarnos en el desequilibrio que se produce con la liberación de hormonas. En primer lugar, la falta de sueño eleva los niveles de cortisol, la hormona que favorece el almacenamiento de grasa y el desarrollo de resistencia a la insulina. Por otro lado, un sueño inferior a las 7 o 9 horas recomendadas, reduce la hormona de la saciedad: la leptina (hormona del apetito). Esto genera una dinámica en la que no dormir provoca hambre y en consiguiente, podría darse un aumento de peso. 

No todos los casos se tratan igual: no todos los pacientes sufren insomnio por las mismas razones y existen muchos factores que pueden ser responsables

Dr. Hernando Pérez Díaz

Por lo que hace a nivel emocional, el estrés y la ansiedad son factores que también influyen. Pilar Morales, responsable del departamento de coaching de PronoKal®, explica que “las emociones pueden interferir en la alimentación, provocando lo que se conoce como hambre emocional”. Este tipo de hambre surge de forma repentina y nos hace actuar impulsivamente de modo que puede tener consecuencias en nuestra alimentación.

Claves para dormir mejor y mejorar tu metabolismo

Mujer madura menopáusica que sufre de insomnio en la cama en casa

Mujer madura menopáusica que sufre de insomnio en la cama en casa

Highwaystarz

Con el objetivo de promover hábitos saludables y fomentar un sueño reparador que nos ayude a mantener una buena salud, PronoKal® comparte algunas recomendaciones para mejorar la calidad del descanso. Además, un descanso adecuado favorece la regulación del peso, mejora el estado de ánimo y previene enfermedades. El Día Mundial del Sueño es un buen momento para adoptar hábitos que impulsen un bienestar integral.

  • Fija un horario de sueño: acostarte y despertarte a la misma hora, regula tu reloj biológico.
  • Desconéctate antes de dormir: evita pantallas al menos una hora antes de acostarte.
  • Cena de forma ligera: elige alimentos saludables y evita cafeína y azúcares.
  • Crea un ambiente ideal: habitación oscura, sin ruido y a temperatura agradable.
  • Muévete: el ejercicio reduce el estrés y mejora la calidad del sueño.
  • Relájate antes de dormir: meditación, respiración profunda o yoga pueden ayudarte.
Cargando siguiente contenido...