Jessie Inchauspé, bioquímica: “No tomes cereales en el desayuno. Para reducir los picos de glucosa, lo mejor son las sobras de la cena anterior”

Nutrición 

La bioquímica Jessie Inchauspé propone cuatro estrategias para reducir los efectos del azúcar en el organismo y minimizar la adicción

Jessie Inchauspé

Jessie Inchauspé, bioquímica

Masha Maltsava / Otras Fuentes

Desde antojos hasta fatiga, confusión mental, falta de sueño, cambios hormonales y, a largo plazo, diabetes. Tras años de investigación, la bioquímica Jessie Inchauspé advierte sobre las consecuencias de los picos de glucosa que experimentamos a diario debido al consumo excesivo de azúcar y carbohidratos refinados.

Cuando comemos azúcar, nuestro cerebro libera dopamina. También conocida como la molécula del placer, es la misma que se activa cuando vamos al casino, tenemos relaciones sexuales o jugamos a videojuegos. Es altamente adictiva, y el azúcar nos la proporciona con gran facilidad. Sin embargo, cada vez que ingerimos alimentos azucarados, provocamos un gran pico de glucosa, seguido de una caída que activa el centro del deseo en nuestro cerebro, atrapándonos en una montaña rusa de adicción. Como consecuencia, sentimos antojo, agotamiento y un hambre intensa, lo que nos sumerge en un ciclo vicioso del que resulta muy difícil salir.

Jessie Inchauspé, bioquímica

Según la experta, la diabetes tipo 2 no es una enfermedad genética inmutable

Según la experta, la diabetes tipo 2 no es una enfermedad genética inmutable. “La mayoría de las personas no logra eliminar por completo el azúcar de su dieta y se acerca cada vez más a la diabetes sin siquiera saberlo”. Por ello, Inchauspé propone en su libro La revolución de la glucosa: el método cuatro estrategias para reducir sus efectos en el organismo y minimizar la adicción: “La clave está en el desayuno, el vinagre, la verdura y el movimiento”.

Desayuno

El problema del desayuno, según la experta, es que la mayoría de las personas consumen azúcar por la mañana. Aunque un zumo de naranja y cereales a simple vista no parecen nocivos, estos alimentos provocan el mayor pico de glucosa del día e inician el ciclo de adicción al azúcar durante toda la jornada. Por eso, Inchauspé recomienda evitarlos. “Por la mañana debemos consumir fruta y proteínas. Puedes comer huevos, yogur con nueces y moras, pero lo mejor que puedes desayunar son las sobras de la cena anterior. Eso cambia por completo tu día”, afirma. Este hábito hará que tengas una experiencia completamente distinta: no estarás hambriento todo el tiempo ni tendrás antojos.

Desayuno salado

El problema del desayuno, según la experta, es que la mayoría de las personas consumen azúcar por la mañana

Getty Images

Vinagre

En segundo lugar, Jessie comparte un truco para disfrutar de los dulces que queramos sin provocar picos de glucosa tan elevados. “Una cucharada de vinagre en un vaso de agua antes de comer una galleta o un pastel es mágico”, asegura. Según explica, este simple gesto puede reducir el pico de glucosa por ingesta de azúcar en un 30 %.

Tomar vinagre antes de algo dulce, puede reducir el pico de glucosa por ingesta de azúcar en un 30 %

Jessie Inchauspé, bioquímica

Para quienes padecen reflujo o problemas gástricos, advierte que, salvo contraindicación médica, el vinagre es beneficioso y no debería causar inconvenientes para la salud. Añade que puede utilizarse cualquier tipo de vinagre —blanco, de cerveza, de sidra de manzana—, excepto el balsámico, que contiene azúcar.

vinagre

vinagre

Madeleine Steinbach

La bioquímica destaca que se trata de un truco muy poderoso respaldado por la ciencia. “Podemos consumir vinagre con regularidad, aunque sin excesos. De vez en cuando está bien”, concluye.

Verduras

En tercer lugar, la bioquímica recomienda incorporar un plato de verduras al inicio del almuerzo o la cena, al menos una vez al día. Explica que las verduras son ricas en fibra y que, cuando se consumen antes del resto de la comida, esta fibra tiene tiempo de formar un escudo protector en el intestino, lo que ayuda a reducir el pico de glucosa provocado por los alimentos que se ingieren después.

Desayunar las sobras de la cena hará que no estés hambriento todo el tiempo ni tengas antojos

Jessie Inchauspé,bioquímica

Además, advierte sobre ciertos alimentos que, aunque no parecen contener azúcar, pueden elevar los niveles de glucosa en el organismo. “La pasta, la harina blanca… Uno pensaría que no son azúcares, pero hay dos tipos de alimentos que se convierten en glucosa cuando los digerimos: los azúcares y los almidones”, señala. Por ello, recomienda moderar su consumo y no basar la alimentación en ellos, sino disfrutarlos en cantidades equilibradas, por placer y sabor, pero sin que sean el eje principal de la dieta.

Movimiento

Finalmente, la bioquímica aconseja realizar 10 minutos de movimiento después de una comida al día para ayudar a reducir el pico de glucosa. Explica que, al contraer los músculos, estos requieren energía y glucosa para funcionar, por lo que podemos aprovechar este mecanismo a nuestro favor.

Andar

La bioquímica aconseja realizar 10 minutos de movimiento después de una comida al día para ayudar a reducir el pico de glucosa

Jorge Alcazar

“A partir de la cuarta semana del método, incorporaremos 10 minutos de movimiento tras una comida al día. No tiene por qué ser complicado. Si vas al gimnasio, basta con apoyar los pies en el suelo y hacer algunos levantamientos de pantorrillas”, señala. Este sencillo ejercicio, al elevarse desde los dedos de los pies, permite que los músculos de la pantorrilla absorban glucosa de manera efectiva.

Lee también

Inchauspé llevó a cabo un estudio con 4000 personas que siguieron su método y compartieron sus resultados, los cuales han sido sorprendentes: el 90 % reportó menos hambre y menos antojos, mientras que el 40 % de las personas con diabetes comenzaron a revertir la enfermedad. “Esto realmente funciona. Es muy fácil y supone un primer paso increíble para ayudar a las personas a recuperar su salud”, concluye.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...